13 de mayo de 2024
4 mins read

Una encuesta del Reino Unido revela que es necesario superar el «factor de repugnancia» si se quiere que el consumo de insectos se convierta en algo verdaderamente habitual

Crédito: CC0 Dominio público

Nueva investigación presentada en la edición de este año Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO) en Venecia, Italia (12-15 de mayo) concluye que los alimentos a base de insectos siguen siendo poco atractivos en el Reino Unido, y que se debe hacer más para cambiar las actitudes y la voluntad de consumir insectos, como una vía potencial para una producción de alimentos más sostenible que podría reducir la huella de carbono de los consumidores del Reino Unido.

La producción de alimentos representa hasta una cuarta parte de todas las emisiones humanas de gases de efecto invernadero. El ganado contribuye enormemente a estas emisiones y los investigadores y formuladores de políticas están tratando de desarrollar y promover formas más sostenibles de producir proteínas. Una opción que está ganando atención es cultivar y comer insectos, como grillos, moscas y gusanos, debido a sus posibles ventajas nutricionales y ambientales sobre otras fuentes de proteínas.

«Los insectos son una fuente potencialmente rica de proteínas y micronutrientes y podrían ayudar a proporcionar una solución a la doble carga de la obesidad y la desnutrición», dice la autora principal, la Dra. Lauren McGale de la Universidad Edge Hill, Reino Unido. «Algunas proteínas de insectos, como los grillos terrestres o los gusanos de la harina liofilizados, son más baratas y más fáciles de cultivar, a menudo tienen menos grasa y tienen un menor impacto ambiental que el ganado tradicional».

A pesar de estos beneficios, la gente en los países occidentales rara vez come insectos, y muchas personas sienten repugnancia ante la idea de comer alimentos a base de insectos. Sin embargo, a la gente le gusta comer langosta o cangrejo de río a pesar de su apariencia de insecto, por lo que es posible que las actitudes cambien.

Para identificar factores que pueden afectar la disposición a consumir insectos y establecer la experiencia existente con alimentos a base de insectos en el Reino Unido, los investigadores realizaron una encuesta en línea a 603 adultos del Reino Unido (edad promedio 34 años; 76% mujeres) entre 2019 y 2020, reclutados utilizando la plataforma de reclutamiento Prolific: una gran base de datos de personas de todo el Reino Unido que aceptaron participar en la investigación.

En la encuesta, se preguntó a los participantes sobre sus datos demográficos (por ejemplo, edad, género, origen étnico y nivel educativo) y su estatus socioeconómico, así como su nivel de preocupación por el medio ambiente.

También se pidió a los encuestados que completaran una escala de disgusto por la comida para medir qué tan repugnantes encontraban ciertas situaciones relacionadas con la comida, con el fin de determinar su sensibilidad individual al disgusto por la comida. Por ejemplo, se pide a los participantes que califiquen su disgusto hacia partes de animales que se comen con menos frecuencia (como órganos, mandíbulas, etc.), o su respuesta de disgusto hacia la comida que se había enmohecido o se había caído al suelo.

También se les hizo preguntas sobre las percepciones gustativas/sensoriales anticipadas, por ejemplo, qué tan dulces, salados, crujientes o viscosos anticipaban que serían los insectos en general, y su disposición a consumir insectos con regularidad.

La encuesta revela que las percepciones sobre el sabor o las propiedades sensoriales de los insectos no fueron en general favorables, y los participantes tendieron a calificarlos más bajo en atractivo visual u olfativo, y anticiparon niveles más bajos de disfrute, gusto o dulzura, y niveles más altos de sabor, salinidad, y amargura.

En general, sólo el 13% de los encuestados dijo que estaría dispuesto a consumir insectos regularmente, en comparación con el 47% que dijo que no estaría dispuesto y el 40% que respondió que tal vez o que no estaba seguro.

Los encuestados más jóvenes estaban menos abiertos a consumir insectos con regularidad, y cada año más joven se asociaba con un aumento del 2 % en la respuesta «no» cuando se les preguntó si estarían dispuestos a consumir insectos con regularidad.

Además, como se esperaba, los niveles de disgusto general por los alimentos predijeron la apertura al consumo de insectos, y cada aumento de punto en la Escala de disgusto por los alimentos predijo un aumento del 4% en decir «no» al consumo de insectos.

Curiosamente, los índices de disgusto fueron significativamente más altos para los insectos en polvo que para los insectos enteros. Sin embargo, la disposición de los encuestados a consumir insectos también fue significativamente mayor para los insectos en polvo que para los insectos enteros, a pesar de los mayores niveles de disgusto.

«El factor de repugnancia asociado con comer insectos enteros podría superarse incorporando harinas de insectos en los alimentos procesados. Esto se ha hecho con éxito con productos de arroz fortificados con harinas de grillo o langosta en otras partes del mundo», dice la coautora, la Dra. Maxine Sharps. de la Universidad De Montfort, Reino Unido.

«Pero si los insectos van a ser una parte principal de la dieta occidental, el factor de repugnancia es uno de los desafíos más importantes a superar. Después de todo, eventualmente no habrá otra opción con el cambio climático y el crecimiento proyectado de la población global».

Proporcionado por la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad

Citación: Una encuesta del Reino Unido encuentra que es necesario superar el ‘factor de repugnancia’ para que el consumo de insectos se convierta en algo verdaderamente habitual (2024, 13 de mayo) recuperado el 13 de mayo de 2024 de https://medicalxpress.com/news/2024-05-uk-survey-disgust -factor-insectos.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente

Previous Story

Empleados de los Museos Vaticanos presentan una queja por las condiciones laborales y salariales

Next Story

Ecuador cierra sus consulados en México

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda