En resumen
- Se proyecta que la capitalización de mercado en el mercado de valores en África alcanzará US $ 1.42TN para fines de 2025.
- Actualmente hay 29 intercambios de valores que operan en África, con una capitalización de mercado combinada de alrededor de $ 1.6 billones.
- La Bolsa de Valores de Johannesburgo (JSE) es la bolsa de valores más grande y más desarrollada de África. Tiene una capitalización de mercado de más de $ 1 billón.
- Se espera que el volumen del mercado dentro del mercado de valores en África sea de US $ 343.67 mil millones para fines de 2025.
Divida profunda !!
Los indicadores económicos de África sugieren una perspectiva positiva para muchos mercados de capitales en el continente, que actualmente alberga seis de las diez economías de más rápido crecimiento del mundo. Los sectores clave que impulsan este crecimiento incluyen tecnología, bienes de consumo e infraestructura. Estos sectores ofrecen oportunidades de inversión atractivas y son actores clave en el mercado de valores de África.
El cambio de año 2025 ha visto las intercambios de valores de África experimentando un crecimiento significativo impulsado por reformas económicas, mayor confianza de los inversores y un aumento en los precios de los productos básicos. Informes de expertos Revele que se prevé que la capitalización de mercado en el mercado de la bolsa de valores en África alcance los US $ 1.42Tn para fines de 2025, y se anticipa que demostrará una tasa de crecimiento anual (CAGR 2025-2026) de 5.99%, lo que lleva a un total proyectado de US $ 1.51TN en 2026. También se espera que el volumen de mercado dentro del mercado de acciones en África sea US $ 343.67bn en 2025.
La Bolsa de Valores de Johannesburgo (JSE) de Sudáfrica es el mercado líder de capital y bolsa de valores en África. Del total de 29 intercambios de valores que operan en África, con una capitalización de mercado combinada de alrededor de $ 1.6 billones, la Bolsa de Valores de Johannesburgo (JSE) es la más grande y más desarrollada en África. Tiene una capitalización de mercado de más de $ 1 billón, y la siguiente es la Bolsa de Valores de Nigeria (NSE), que es la más grande de África occidental, con una capitalización de mercado de alrededor de $ 70 mil millones. El Nairobi Securities Exchange (NSE) de Kenia lidera el paquete de la Bolsa de Valores en África Oriental, y esto puede rastrearse a sus productos innovadores, como bonos móviles.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los mercados de capital de África son cada vez más diversos y dinámicos. Mientras que la Bolsa de Valores de Johannesburgo sigue siendo la potencia financiera del continente, líderes por un gran margen, otras intercambios como NGX de Nigeria, EGX de Egipto y GSE de Ghana están emergiendo rápidamente como jugadores influyentes. Los intercambios transfronterizos como el BRVM también ejemplifican la integración regional, e incluso los mercados más pequeños como Zambia y Zimbabwe demuestran resistencia e interés de los inversores en circunstancias desafiantes.
A medida que África continúa urbanizando, digitalizando e integrándose en el sistema financiero global, se espera que estos intercambios desempeñen un papel fundamental en la movilización de capital para el desarrollo, el apoyo a las PYME y la profundización de la inclusión financiera. En este artículo, destacamos las 10 principales bolsas de valores en África, enfatizando sus capitalizaciones de mercado, contextos económicos y actuaciones recientes.
Aquí están los 10 principales mercados de bolsa de valores en África 2025. ¡Visítelos!
10. Bolsa de Valores de Zimbabwe (ZSE) – Zimbabwe
Capitalización de mercado: US $ 7.5 mil millones (moneda local ajustada)
2024 rendimiento: +112% en términos de ZWL, aunque el rendimiento fluctúa significativamente debido a la volatilidad de la inflación y el tipo de cambio
Empresas listadas: Más de 50 años, incluidos Econet Wireless, Delta Corporation e Innscor Africa
Sectores clave: Bienes de consumo, telecomunicaciones, agricultura
Contexto económico: A pesar de enfrentar la inestabilidad macroeconómica, incluida la inflación de triple dígitos y la devaluación de la moneda, la bolsa de valores de Zimbabwe ha seguido siendo un refugio para los inversores que buscan coberturas de inflación. En 2024, el ZSE fue uno de los bolsos de mayor rendimiento de África en términos de divisas locales, en gran parte impulsada por el vuelo de los inversores a las acciones en medio de la incertidumbre económica. El gobierno ha lanzado esfuerzos para estabilizar la economía mediante la introducción de controles monetarios más estrictos y alentando las inversiones de la diáspora.
9. Bourse Régionale des Valeurs Mobilières (BRVM) – Unión Económica y Monetaria de África Occidental (Waemu)
Cobertura: Sirve a ocho países de África occidental: Benin, Burkina Faso, Guinea-Bissau, Costa de Marfil, Malí, Níger, Senegal y Togo.
Capitalización de mercado: US $ 12 mil millones
2024 rendimiento: +29.7%
Empresas listadas: Alrededor de 46
Sectores clave: Banca, agricultura, industria, servicios
Contexto económico: El BRVM es único, ya que atiende a varios países utilizando una moneda común (el CFA Franc), lo que ayuda a promover la integración económica y la inversión transfronteriza. Côte d’Ivorire, la economía más grande de la región con un PIB de alrededor de US $ 75 mil millones, representa más del 35% de la capitalización de mercado de BRVM. El intercambio ha estado modernizando activamente su infraestructura y servicios digitales, aumentando la accesibilidad para los inversores minoristas e institucionales en África occidental francófona.
8. Nairobi Securities Exchange (NSE) – Kenia
Capitalización de mercado: Aproximadamente US $ 20 mil millones
2024 rendimiento: +34.1% en moneda local; +65.3% en términos de USD
Sectores clave: Banca, agricultura, telecomunicaciones
Contexto económico: La economía diversificada de Kenia, con un PIB de alrededor de US $ 110 mil millones, se ha beneficiado de la estabilidad política y las reformas económicas, lo que hace que la NSE sea un destino atractivo para los inversores.
7. Lusaka Securities Exchange (LUSE) – Zambia
Capitalización de mercado: US $ 4.7 mil millones
2024 rendimiento: +44.1%
Sectores clave: Minería, banca, venta minorista
Contexto económico: El enfoque de Zambia en la reestructuración de la deuda y el desarrollo de la infraestructura, junto con el aumento de los precios del cobre, ha revitalizado su economía, con un PIB de aproximadamente US $ 29 mil millones e impulsó el rendimiento del mercado de valores.
6. Bolsa de Ghana (GSE) – Ghana
Capitalización de mercado: US $ 5.7 mil millones.
2024 rendimiento: +56.2%
Listados de claves: Mtn Ghana, Anglogold Ashanti, Ecobank Ghana
Contexto económico: La economía de Ghana, con un PIB de alrededor de US $ 77 mil millones, se ha recuperado fuertemente debido a un rescate del FMI de $ 3 mil millones y esfuerzos de consolidación fiscal, lo que lleva a una mayor confianza de los inversores y un mercado de valores alcista.
5. Intercambio egipcio (EGX) – Egipto
Capitalización de mercado: US $ 40.3 mil millones
2024 rendimiento: El índice EGX30 aumentó en un 19.5%
Sectores clave: Banca, bienes raíces, fabricación industrial
Contexto económico: La ubicación estratégica de Egipto y la economía diversificada, con un PIB de aproximadamente US $ 387 mil millones, continúan atrayendo inversiones, reforzadas por proyectos de infraestructura en curso y reformas económicas.
4. Botswana Stock Exchange (BSE) – Botswana
Capitalización de mercado: US $ 52.5 mil millones
Listados de claves: Anglo American Plc, First National Bank Botswana, Botswana Insurance Holdings
Contexto económico: Las políticas fiscales prudentes de Botswana y la economía impulsada por el diamante, con un PIB de aproximadamente $ 18 mil millones, han fomentado un entorno financiero robusto, lo que hace que la EEB sea un jugador significativo en la región.
3. Bolsa de Casablanca (BVC) – Marruecos
Capitalización de mercado: $ 69.8 mil millones
Empresas listadas: 76
Sectores clave: Banca, construcción, telecomunicaciones.
Contexto económico: La economía de Marruecos, con un PIB de alrededor de $ 140 mil millones, se caracteriza por la estabilidad política y las reformas estratégicas destinadas a mejorar su sector financiero. El BVC sirve como una plataforma fundamental para las inversiones del norte de África.
2. Intercambio nigeriano (NGX) – Nigeria
Capitalización de mercado: US $ 70 mil millones
2024 rendimiento: +37.7%
Sectores clave: Energía, telecomunicaciones, banca
Contexto económico: Nigeria, la economía más grande de África con un PIB de alrededor de US $ 477 mil millones, ha visto florecer su mercado de valores debido a reformas económicas, incluidas la liberalización de divisas y las eliminaciones de subsidios, atrayendo a los inversores locales e internacionales.
1. Bolsa de Valores de Johannesburgo (JSE) – Sudáfrica
Capitalización de mercado: US $ 1.07 billones
Empresas listadas: Aproximadamente 354
Sectores clave: Minería, servicios financieros, telecomunicaciones.
Contexto económico: Sudáfrica sigue siendo la economía más industrializada de África, con un PIB de aproximadamente US $ 399 mil millones en 2024. El JSE, establecido en 1887, continúa dominando los mercados de capital del continente, ofreciendo una amplia gama de oportunidades de inversión.