Desprendidos de un trabajo de tres dias, en los que delegados de la Sociedad Interamericana de prensa (sip) se reconstruye prensa y expresión en perú aÚn más Grave que la Que Ya Conocía.
«Realmento la situación que vivimos es aún preocupante de la que teníamos en el radar nuestro», debido a que percibieron un “escenario de estigmatización, hostigamiento, acoso juz producía en en perú, y que permanece impune ”, dijo a la Voz de América Carlos Jornet, Presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sip.
Uncenario, Agregó Jornet, en Medio de Un «Ambiente de Quiebre PolÍtico Muy Fuerte», una «Sociedad Tan Fragmentada» y un congreso «Donde no hay Mayorías Claras, Donde las Distintas Fuerzas Se Van Reegrupando en en Funcio de Cada» INTENTANDO «PONER TRABAS TRABAS TRABAS TRABAS TRABAS TRABAS TRABAS TRABAS Trabajo de Prensa «.
Según Jornet, Desde Hace dos Años, La Sip Viene Notando «una degradacia que se va acentuando con el tiempo».
Libertad de prensa deteriorada
Resultados del Índice de chapultepec de la sociedad interamericana de prensa (sip) 2024 -la cual mide los factores que influyen, tanto positiva como negativamento, en la libtad de prensa en 22 naciones- alertaron de cómo la libtad de expresión en la regio vive un retroceso y enfatizaron en el Caso, el CASO, el CASO, el CASO, PUNO, PAÍ que se ubica en la sección de países con ‘alta restricción’ y sufrióe un descenso de cuatro posiciones con relación al período previo.
El Informe de la Sip de Octubre del Año Pasado Sobre la Situación de la Libertad de Prensa en este De Coberturas de interés Público y ataques verbales contra periodistas «.
Rodrigo Salazar Zimmermann, Director de Periodista Ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana, Contó al A VOA Que «El Estado Peruano en su conjunto ha tomado como decisión atacar a la prensa independiente del perú. es ataque por para Todos los Frentes», Desde Todos los Poderes, una regional nacional de viva.
Para el periodista, es una situación que se presenta desde la crisis política peruana que comenzó en el 2016, Pero con el tiempo se ha generado «un discurso anti medios de comunicación de una manera contenida».
«Un Partir del Año 2021, Cuando Entra Como Presidente Pedro Castillo, La Situacióne SE Sale de Control Y es Peor Aún Ahora El Gobierno de Dina Boluarte … La Presidente de La Presidenta Todas las Semanas o Nos Llama Golpistas o Insulta a la LA PRENSA, no RECIBE A LA PRENSA», DILA LAJO.
Incluso, dijo el periodista a la VOA«Han Pasado en algún Momento más de 100 Días sin que presidenta una respuesta una sola pregunta de la prensa. Sufrimos Allanamientos A nuestras casas los periodistas por parte del ministerio público, se sentenciAdo a periodistas por difamación que, en el perú, acreRrea cátre cicel.
Además, Agregó Salazar, Una Inseguridad Constante y Ningúns Sistema de Protección para los Profesionales, Salvo lassociaciones que se defender al defensor el Trabajo Periodico, Además de Una impunidad y un estado «tomado por Delincuentes».
Sin embargo, el periodista dejó Claro que no existe la censura, sino que “los medios de comunicación funcionan con total Libertad … No Tenemos Un Ambiente de persegudo o Cancelación de Licencias o Periodistas que Hayan Ido Presos. Eso No Suced en el Perú».
Pero se refirió a un golpe blando a la prensa: «Cuando se presente proyectos de ley, cuando se persigue judicialmenta un periodista de unión, cuando se le Allana, Cuando se Levanta el Secro A Las Comunicacion, Cuando se lo lO Matan».
En perú, se está promovido un proyecto de ley que sugiere imponentes santios de 90 y 120 días por USAR Indebibate Medios de Comunicación, Redes Sociales y sitios web para atacar a los funciones Públicos.
¿Qé Dice El Gobierno?
La Sip Mantuvo Reuniones Con Funciones de las Tres Ramas del Poder, excepto la presidenta de la presidenta Dina Boluarte, Que Según la Sociedad, No Atendió a la Invitación.
Tras la Reunión Con la Misión de la Sip, El Presidente del Consejo de Ministros de Perú, Gustavo Adrianzén, SE Pronunció A Través de Un comunicadoen el que enfatizó en el respeto a la Libertad de Prensa por parte del gobierno: «Desde el Ejecutivo, Creemos en la Libertad de Prensa».
El Jefe del Gabinete También Ministerial Señaló Que la Administración Boluarte Mantiena «Un Diálogo AbiERto» Con Los Medios y Que, Cada Semana, Al Finalizar El Consejo de Ministers, Mantienen Encuentros con la Prensa.
«Los Reporteros Pueden Preguntar Libremento Sobre Cualquier Tema. Jamás Hemos Impedido El Ingeso de Periodista Alguno Ni Hemos Puesto Limitaciones A Sus Consultas», Dice El Texto.
Embargo de pecado, jornet manifestó que la Mirada del Gobierno “No Dejaba de Lado la Responsabilidad que institucional que tiene el Poder eJecutivo de intento calmar las aguas, apalancar los ánimos, de no hacer una permanente confrontación con cone -los medios, conalabras de degradación, consultorías, consultoras de la la videra de los vidental de los medios, con utilizar a la víctima de la vidental. un Los Medios de la Inconvivencia real con la Justicia ”.
Por Su Parte, El Jueves, LA Presidente del Foro Judicial del Perú, Janet Tello, Suscribió las declaraciones de Chapultepec y Salta II, Documentos que alertan Sobre los problemas que enfrenta la Libertad de Prensa y de expresión en El País.
La sip contó a la VOA Que, Tras la Reunión Con la Rama Judicial, Vieron «Un Grado de Apertura y de Compensión de la Gravedad del Momento». Pero, por parte del Ejecutivo y El Congreso, Notaron «una minimización de la situación. Una acusación muy fuerte A los medios de comunicación de estar hostigando del gobierno de que Todos los días Hay cryticas».
LA Presidente Peruana Criticó El Lunes A Parte de la Prensa Local por los cuestionamientos un su gestión. Boluarte Ya Había Criticado a la Fiscalía De Estar «Jugando en Pared Con Esta Mala Prensa para Dar Un ‘Golpe de Estado Blanco'» Y de «Buscar la Desestabilización del Gobierno».
Conclusión Y Recomendacional
Tras la Visita, Que se Desarrolló de Lunes A Miércoles, La Sip Hizo una Serie de Recomendaciones. EL CASO DEL PODER Judicial, se entabló la posibilidad de organizar seminarios conjuntos SOBRE la Relación Entre Medios de Comunicación y Justicia, “para que los juecos y fiscales puedan también Profundizar en los estándares interamericanos en materia de la materia de la orientación de la orientación de la orientación. Libertad de expresión y de prensa ”, Dijo el Vocero de la Sip.
Así Mismo, La Sociedad Afirmó que continuará Insistido, A Nivel de Distintos Bloques Parlamentarios, La Responsabilidad del Poder Legislativo, Como Representante de la Sociedad en general y de Esas Comunidadas, no solo en la corte, el sector de la sector de la sector de la sector de la sector de la sector de la sector de la sector de la sector de la sector de la sector de la sector de la sector. Debido A Cierres y Amenaza del Crimen Organizado.
El Caso del Poder Ejecutivo, Jornet Indicó a la VOA Que Harán Llegar RECOMENDACIONES PUNTUALES E INSISTIRÁN EN QUE SE EVITEN LAS «Imputaciones» a la Prensa por parte de la presidenta, como de sus ministerios, puesto que el lenguaJe «confrontativo» exposición de la funcionarios «no es especificaciones de perú». Vive Perú “es un aliente más para incentivar la violencia contra Medios de Comunicación Y, Sobre Todo, Para Generar Un Descrédito que termina Alentando la Posibilidad de Diseminar desinformación en La Sociedad”.
Salazar calificó la visita de la SIP como “nutrida”, pues contó con la presencia de diversos actores del país y manifestó que e una manera de que el Estado peruano sepa que la prensa no está está sola y que la comunidad internacional “va a estar al tanto de todos los ataques, persecusiones y hostigamientos de parte del estado a una prensa que no hace nada más que investiga ”.
¡Con9Cate Con la Voz de América! Suscríbete un canales de nuestros de YouTube, Whatsapp Y al hoja informativa. Activa las Notificaciones y síguenos en Facebook, incógnita mi Instagram.