Crédito: dominio público Unsplash/CC0
La investigación dirigida por la Universidad de Tel Aviv ha encontrado que los bebés recetaron medicamentos supresivos de ácido durante sus primeros seis meses de vida tuvieron un mayor riesgo de desarrollar la autoinmunidad de la enfermedad celíaca bajo ciertas condiciones de estudio.
Las asociaciones estuvieron presentes en un estudio de cohorte de más de 79,000 niños, pero no aparecieron en un análisis de control de casos de prueba negativo por separado. Los resultados no responden preguntas sobre si existe una relación observable.
El uso infantil de la terapia ácida supresora, incluidos los inhibidores de la bomba de protones y los antagonistas del receptor de histamina-2, como el omeprazol (Prilosec) y la ranitidina (Zantac), ha aumentado en todo el mundo en los últimos años. Los estudios de observación encontraron una asociación entre el uso de estos medicamentos y los efectos adversos a largo plazo, incluidas las fracturas y la enfermedad celíaca.
La enfermedad celíaca es una enteropatía mediada por inmunomune en la que una respuesta inmune aberrante al gluten daña el forro pequeño intestinal, lo que lleva a una mayor permeabilidad de la mucosa y activación inmune crónica. La prevalencia y la incidencia han aumentado en la mayoría de los países durante las últimas décadas, tanto para la autoinmunidad de la enfermedad celíaca seropositiva como para la enfermedad celíaca confirmada por la biopsia.
Los mecanismos conocidos sugieren que la terapia ácida supresora podría contribuir a la enfermedad celíaca al interrumpir la digestión de proteínas y alterar la microbiota intestinal.
En el estudio, «Exposición de vida temprana a la terapia ácida-supresora y el desarrollo de la autoinmunidad de la enfermedad celíaca», «, publicado en Network JAMA ABIERTAlos investigadores realizaron análisis retrospectivos utilizando datos a nivel de población para evaluar la asociación entre el uso de la vida temprana de la terapia supresora de ácido y el riesgo de autoinmunidad de la enfermedad celíaca.
Los investigadores utilizaron dos diseños observacionales retrospectivos: un estudio de cohorte coincidente y un diseño de control de casos de prueba negativo. Ambos análisis se basaron en datos a nivel de población de los Servicios de Salud de Maccabi, que cubre más de una cuarta parte de la población israelí. Los datos fueron extraídos de niños nacidos entre 2005 y 2020 que permanecieron inscritos en el sistema durante los primeros seis meses de vida.
Se incluyeron un total de 79,820 niños en el estudio de cohorte emparejado. De estos, 19,955 habían utilizado la terapia ácida supresiva, ya sea omeprazol (prilosec) o ranitidina (Zantac), dentro de los primeros seis meses después del nacimiento. Cada niño expuesto se combinó con hasta tres niños no expuestos. El seguimiento continuó hasta los 10 años, la salida del niño del sistema de salud o el diagnóstico de autoinmunidad de la enfermedad celíaca.
En el estudio de cohorte, el 1.6% de los niños que usaron la terapia con supresión de ácido desarrollaron autoinmunidad de la enfermedad celíaca, en comparación con el 1.0% de los que no lo hicieron. Los usuarios de la terapia con ácido tenían una relación de peligro ajustada de 1.52 para desarrollar la afección. Se observó una asociación más fuerte en niños que usaron la terapia ácida supresiva durante más de un mes. La relación de peligro ajustada para uso prolongado fue de 1.65.
Los investigadores también analizaron los datos de un grupo de control de casos de prueba negativo de 24,684 niños que habían sido evaluados por autoinmunidad de la enfermedad celíaca. Entre los que dieron positivo, el 5.0% había usado la terapia con ácido supresivo. Entre los que probaron negativos, el 4.6% había usado el medicamento. La relación de probabilidad ajustada para este grupo fue de 1.07, lo que no fue estadísticamente significativo.
En el estudio de cohorte, la terapia ácida-supresora se asoció significativamente con la autoinmunidad de la enfermedad celíaca. Por el contrario, no se observó una asociación significativa en el análisis de casos-control-control de prueba.
Si bien los autores señalan que el diseño de la cohorte puede haber reflejado la confusión residual asociada con la probabilidad de ser probado, no pudieron confirmar esto. Los hallazgos resaltan la complejidad de sacar conclusiones de los datos de observación solo.
Más información:
Tomer Achler et al, exposición a la vida temprana a la terapia ácida-supresora y el desarrollo de la autoinmunidad de la enfermedad celíaca, Network JAMA ABIERTA (2025). Doi: 10.1001/jamanetworkopen.2025.3376
© 2025 Science X Network
Citación: Resultados mixtos: El estudio encuentra un vínculo potencial entre los supresores de ácido infantil y la enfermedad celíaca (2025, 19 de abril) Recuperado el 19 de abril de 2025 de https://medicalxpress.com/news/2025-04-results-potential-link-infant-acid.html
Este documento está sujeto a derechos de autor. Además de cualquier trato justo con el propósito de estudio o investigación privada, no se puede reproducir ninguna parte sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona solo para fines de información.