Quizás te estés preguntando por qué es importante una dieta equilibrada. La respuesta simple es que comer una dieta sana y equilibrada es una parte vital para mantener una buena salud y ayudarlo a sentirse mejor. Si bien algunos grupos de personas, como los atletas, pueden necesitar apoyo adicional a través de la mejores proteínas en polvo Para impulsar el crecimiento muscular, la mayoría de nosotros podemos obtener todo lo que necesitamos asegurándonos de comer una variedad de alimentos saludables y variados.
Una dieta balanceada proporciona el combustible que su cuerpo necesita para funcionar de manera efectiva. Sin una nutrición balanceada, su cuerpo es más propenso a enfermedades como enfermedades del corazón, diabetes y cáncer. Comer una variedad de alimentos y consumir menos sal, azúcares y grasas saturadas es esencial para garantizar que su cuerpo funcione de la mejor manera.
Si su dieta no es equilibrada y consume alimentos que no aportan suficiente valor nutricional, sus niveles de nutrientes comenzarán a disminuir. Investigar ha encontrado que el 31% de la población de los EE. UU. está en riesgo de tener al menos una deficiencia vitamínica. Hay muchos peligros de una deficiencia de nutrientes, incluidos problemas de digestión, anemia y problemas de la piel.
En este artículo, aprenderá sobre lo que necesita para una dieta balanceada, por qué una dieta balanceada es tan importante y consejos para asegurarse de satisfacer sus necesidades nutricionales todos los días.
¿Qué es una dieta equilibrada?
“Lo ideal es que una dieta equilibrada incluya cinco grupos de alimentos”, isabel arces, dietista registrado y portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética dijo a WordsSideKick.com. “Cada uno de los grupos de alimentos individuales proporciona ciertos grupos de nutrientes. Un grupo no es más importante que el otro: cada uno proporciona vitaminas, minerales, fibra y calorías clave. Pero cuando un grupo de alimentos se come menos, se convierte en el eslabón más débil para mantener el equilibrio. Más atención podría ayudar a equilibrar la dieta”.
Las Pautas Alimentarias para los Estadounidenses, establecidas por la Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) recomiendan alimentos ricos en nutrientes que proporcionen vitaminas, minerales y otros componentes que promuevan la salud y que tengan poca o ninguna azúcar añadida, grasas saturadas y sodio.
Los elementos centrales que componen un patrón dietético saludable incluyen:
- Verduras de todo tipo – verde oscuro; rojo y naranja; frijoles, guisantes y lentejas; amiláceo; y otras verduras.
- Frutas, especialmente frutas enteras (en lugar de jugos de frutas).
- Granos, al menos la mitad de los cuales son integrales.
- Lácteos, incluidos leche, yogur y queso descremados o bajos en grasa, y/o versiones sin lactosa y bebidas de soya fortificadas y yogur como alternativas.
- Alimentos proteicos, incluidas carnes magras, aves y huevos; mariscos; frijoles, guisantes y lentejas; y nueces, semillas y productos de soya.
- Aceites, incluidos los aceites vegetales y los aceites en los alimentos, como los mariscos y las nueces.
Nutricionista Lamorna Hollingsworth dice que la variedad es clave cuando se trata de comer frutas y verduras. “Ve por al menos cinco porciones de frutas y verduras al día”, dice ella. “Frescos, congelados, enlatados y secos, todos cuentan. Comer una amplia gama de alimentos de origen vegetal es una gran noticia para nuestra salud intestinal y nuestro microbioma, que prospera mejor cuando consumimos una amplia variedad; apuntar a más de 30 alimentos de origen vegetal diferentes a la semana es un gran objetivo».
Las pautas dietéticas también aconsejan limitar los alimentos y bebidas con alto contenido de azúcares agregados, grasas saturadas y sodio, y limitar las bebidas alcohólicas. Los límites recomendados son:
- Azúcares añadidos: Menos del 10% de tus calorías al día.
- Grasa saturada: Menos del 10% de sus calorías por día.
- Sodio: Menos de 2300 miligramos por día (e incluso menos para niños menores de 14 años).
- Bebidas alcohólicas: los adultos en edad legal para beber pueden elegir no beber o beber con moderación limitando la ingesta a dos bebidas o menos en un día para los hombres y una bebida o menos en un día para las mujeres cuando se consume alcohol. Beber menos es mejor para la salud que beber más.
¿Por qué es tan importante llevar una dieta equilibrada?
Los alimentos que comemos tienen un profundo impacto en la salud física y mental. La conexión científica entre los alimentos y la salud está bien documentada, con evidencia sustancial que muestra que seguir una dieta saludable puede ayudar a las personas a lograr y mantener una buena salud y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Una dieta balanceada proporciona los nutrientes que tu cuerpo necesita para funcionar bien. Sin una nutrición balanceada, su cuerpo es más propenso a enfermedades, infecciones y fatiga.
De acuerdo con la Centro para la Ciencia en el Interés Públicocuatro de las 10 principales causas de muerte en los Estados Unidos (enfermedad cardíaca, cáncer, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2) están directamente relacionadas con la dieta.
Cierta evidencia sugiere una estrecha relación entre la dieta y el estado de ánimo. En 2016, una investigación publicada en la revista Apetito encontró que las dietas con una alta carga glucémica pueden desencadenar un aumento de los síntomas de depresión y fatiga. Los alimentos con una carga glucémica alta incluyen muchos carbohidratos refinados, que a menudo se encuentran en refrescos, pasteles, pan blanco y galletas. Las verduras, las frutas enteras y los cereales integrales tienen una carga glucémica más baja.
Una dieta saludable también puede ayudar a mantener la salud del cerebro. Un estudio de 2015 publicado en la revista de Neurología, Psiquiatría e Investigación del Cerebro identificó nutrientes y alimentos que protegen contra el deterioro cognitivo y la demencia. Los investigadores encontraron los siguientes beneficios: vitamina D, vitamina C y vitamina E, ácidos grasos omega-3 y pescado.
Consejos para llevar una dieta equilibrada todos los días
Una dieta saludable combinará todos los nutrientes recomendados y los grupos de alimentos mencionados, pero también debe equilibrarlos.
El método del plato es una forma práctica de recordar cuánto comer de cada grupo de alimentos. Maples respalda el USDA’s ‘EligeMiPlato‘ iniciativa, que recomienda:
- Llenar la mitad de tu plato con frutas y verduras.
- Llenando poco más de una cuarta parte con granos.
- Llenando un poco menos de una cuarta parte con alimentos ricos en proteínas.
- Agregar lácteos al costado (o un reemplazo no lácteo).
Pero las necesidades individuales variarán, por lo que el USDA también proporciona una herramienta interactiva, ‘Plan MiPlato‘, donde puede introducir sus propios datos para determinar sus necesidades personales.
Hollingsworth cree que el equilibrio adecuado se produce cuando se ve la comida en un espectro, ya que etiquetar los alimentos como «buenos» o «malos» puede conducir a hábitos restrictivos poco saludables. Ella le dijo a WordsSideKick.com: “Se podría argumentar que una dieta equilibrada que incluya alimentos saludables y ocasionalmente no tan saludables es más importante que apuntar a la perfección con todas nuestras elecciones de alimentos.
“Tomar este enfoque permite a las personas alimentar sus cuerpos con opciones saludables, pero también proporciona un lugar positivo para nuestra salud mental. Tener este tipo de mentalidad evita la culpa que se podría sentir al comer alimentos poco saludables de vez en cuando”.
Referencias
Bird, J., Murphy, R., Ciappio, E. y McBurney, M. (2017). Riesgo de deficiencia de múltiples micronutrientes concurrentes en niños y adultos en los Estados Unidos. Nutrientes, 9(7), 655. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5537775/
Breymeyer, KL, Lampe, JW, McGregor, BA y Neuhouser, ML (2016). Estado de ánimo subjetivo y niveles de energía de peso saludable y adultos sanos con sobrepeso/obesidad en dietas experimentales de carga glucémica alta y baja. Apetito, 107, 253–259. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0195666316303221
Strasser, B. y Fuchs, D. (2015). Papel de la actividad física y la dieta en el estado de ánimo, el comportamiento y la cognición. Neurología, Psiquiatría e Investigación del Cerebro, 21(3), 118–126. http://www.barbara-strasser.at/wp-content/uploads/Neurology-Psychiatry-and-Brain-Research-2015.pdf
Departamento de Agricultura de EE.UU. (2020). Pautas dietéticas para estadounidenses 2020 – 2025. https://www.dietaryguidelines.gov/sites/default/files/2020-12/Dietary_Guidelines_for_Americans_2020-2025.pdf
Por qué es importante una buena nutrición. (2018, 17 de mayo). Centro para la Ciencia en el Interés Público. Recuperado el 14 de abril de 2022, de https://www.cspinet.org/eating-healthy/why-good-nutrition-important