Eficiencia VS Inclusividad
El proceso democrático ha estado bajo fuego en nuestro mundo impactado por el covid: existe la sensación de que la democracia no es eficiente cuando es el momento de enfrentar la crisis de manera decisiva. Ciertamente, los planes de COVID-19 no se someten al escrutinio público (Munck, 2020). Además de esto, las medidas de distanciamiento social han acelerado la digitalización de nuestras vidas con ramificaciones para la inclusión: patrones de compromiso que estaban en marcha antes de los bloqueos de COVID-19 y las configuraciones de trabajo desde el hogar que siguen vigentes para muchos que alguna vez fueron referidos. como ‘trabajadores de oficina’.
Casi todo el compromiso pasó a estar en línea prácticamente de la noche a la mañana, incluidos los intentos de los planificadores de interactuar con las comunidades, con la ayuda de una constelación de tecnologías de red. Si bien los métodos y las tecnologías continúan evolucionando, el compromiso de buena calidad sigue los mismos principios en línea y fuera de línea. Los resultados deseados también permanecen sin cambios: empoderamiento, consenso, defensa, inclusión, confianza, aprendizaje, resolución de conflictos y deliberación, esencialmente, una toma de decisiones mejor informada para todas las partes involucradas (Milz y Gervich, 2021). Como COVID-19 ha amenazado tanto el deseo como la viabilidad de los procesos participativos, las tecnologías participativas en línea (OPT) han intentado llenar este vacío.
Las tecnologías participativas en línea se presentan en dos formas: sincrónicas (SOPT), que permiten a los participantes interactuar al mismo tiempo (p. ej., videoconferencias), y asincrónicas (AOPT), que no lo hacen (p. ej., las redes sociales) (Milz y Gervich, 2021). La toma de decisiones participativa es menos eficiente (por definición, ya que implica deliberación), y las decisiones rápidas se han vuelto imprescindibles durante este período. Reunirse en persona también se ha considerado demasiado arriesgado. Si bien la participación en línea tiene el potencial de llegar a más participantes y aumentar la transparencia de las decisiones burocráticas, también tiene el potencial de profundizar las brechas digitales que reflejan las desigualdades sociales existentes.
Aislamiento y división: brechas digitales
La pandemia está teniendo impactos desproporcionadamente negativos en ciertas comunidades. Las facetas de la brecha digital incluyen disparidades en la alfabetización digital y el acceso, la asequibilidad y la usabilidad. No todos los lugares y personas tienen el mismo nivel de acceso a Internet de alta velocidad, por ejemplo. Por lo tanto, depender solo de la participación en línea podría tener efectos segregativos.
Los OPT también pueden abrir una ventana a la vida personal de las partes interesadas que luego alteran la dinámica del compromiso. Anteriormente, las reuniones públicas ocurrían en espacios cívicos, pero ahora ocurren en nuestros hogares (Milz y Gervich, 2021). Con familias contenidas en el interior, la participación en videoconferencias también incluye simultáneamente el cuidado de bebés, la educación en el hogar de los niños, la preparación de comidas, el cuidado de mascotas, etc. Esto tiene el potencial de alterar la forma en que las partes interesadas se ven a sí mismas y a los demás, agregando capas visibles a los desequilibrios de poder ya presentes en los espacios de participación cívica.
Otros cambios con los OPT incluyen el papel reducido de las señales no verbales que median las interacciones cara a cara y la dinámica alterada de la discusión con un hablante a la vez (Milz y Gervich, 2021). Antes de la pandemia, las mismas comunidades afectadas de manera desproporcionada por el COVID-19 también enfrentaban barreras de acceso a hardware, software y conectividad a Internet. Además de esto, la investigación académica ha demostrado que las plataformas tecnológicas en sí mismas no son neutrales (Robinson y Johnson, 2021).
La dependencia de estos nuevos TPO puede crear una situación en la que las comunidades ya marginadas queden aún más excluidas. También existe la posibilidad de que formas superficiales de participación dominen estos enfoques de participación cívica a través de plataformas tecnológicas, lo que reduce las oportunidades de deliberación significativa, o lo que algunos académicos de la interacción lúdica denominan «ineficiencias significativas» (Mugar y Gordan, 2020).
Participación transaccional
Si no tenemos cuidado, corremos el riesgo real de que estas herramientas socaven a las mismas personas a las que intentan ayudar, exacerbando las desigualdades existentes en lugar de aliviarlas. Muchos académicos, como Robinson y Johnson (2021), han advertido en contra de inculcar una relación transaccional entre los ciudadanos y el gobierno, reduciendo efectivamente la voz del ciudadano a lo que se puede recopilar fácilmente a través de la tecnología.
A medida que los ciudadanos se alejan de las formas más deliberativas (desafiantes, involucradas, más lentas, tradicionales) de participación ciudadana y se canalizan hacia las formas más transaccionales de participación respaldadas por la tecnología, se pierden oportunidades para un discurso cívico sólido y de calidad, reemplazado por un énfasis en la velocidad y cantidad de conexiones (Robinson y Johnson, 2021).
Este modo de participación en la plataforma produce un ‘ciudadano transaccional’ que pretende facilitar la toma de decisiones eficiente respaldada por cantidades de datos en lugar de fomentar comunidades genuinamente inclusivas. Esto tiene el efecto de instrumentalizar a los ciudadanos sin compartir el poder de decisión (Thoneick, 2021). Por el contrario, los entornos fuera de línea promueven formas más ricas de participación que son de naturaleza más ascendente y se centran en las perspectivas de los ciudadanos y las prioridades de la comunidad de una forma más completa.
En línea + fuera de línea
Algunos académicos han caracterizado la diferencia clave como «expresar preferencias» en los procedimientos en línea versus «desarrollar preferencias» en los procedimientos fuera de línea (Thoneick, 2021). Emplear modos más complejos de comunicación y toma de decisiones se relaciona con procedimientos in situ que generalmente tienen una mayor capacidad para desarrollar autoridad y poder: los peldaños más altos en la participación de Arnstein. escalera.
Por un lado, los procedimientos en línea (en particular, los AOPT) tienen el potencial de incluir a un mayor número de participantes, ya que están menos limitados en el tiempo y el espacio y pueden ser más encaja fácilmente en horarios ocupados. También brindan oportunidades valiosas para una mayor transparencia en las políticas públicas y los planes de desarrollo, y en relación con la inclusión de datos cívicos en estos planes, reduciendo la brecha entre política y ciudadanía.
La relativa facilidad de la evaluación y el análisis digital de las contribuciones proporciona una retroalimentación significativa a los participantes y, por lo tanto, promueve una gobernanza más transparente y responsable. Por otro lado, se ha visto que los OPT producen comentarios simples y singulares en comparación con la mayor colaboración de los participantes que a menudo se observa en los entornos de participación en el sitio (Thoneick, 2021). Esto sugiere que una estrategia que involucre tanto la participación en línea como en el sitio puede ser fructífera, combinando las fortalezas de ambos enfoques en lugar de simplemente reemplazar lo antiguo con lo nuevo e intentar recrear patrones de participación en el sitio superpuestos a los entornos en línea.
Con respecto a la integración de la participación en línea y presencial en la planificación, Thoneick (p. 5, 2021) sugiere que los elementos críticos para un sistema de participación digital incluyen “una presentación comprensible y confiable de información, como datos, documentos y planos […] una visualización de datos espaciales, planos, alternativas de planificación, diseños y simulaciones […and] un canal de retroalimentación digital que conduce a las instituciones responsables de la planificación y permite a los ciudadanos expresar sus pensamientos, críticas, ideas y comentarios en conexión con proyectos de planificación».
En defensa de la participación presencial, Milz y Gervich (p. 6, 2021) argumentan que:
No podemos permitirnos perder los foros en los que nos reunimos para declarar nuestros intereses; discutir, debatir y dirimir nuestras diferencias; y hacer planes para nuestro futuro. No podemos perder los lugares donde nos reunimos para compartir historias, deliberar sobre los próximos pasos y sanar colectivamente. No podemos darnos el lujo de perder ninguna oportunidad de democracia directa y participativa. Las tecnologías participativas en línea ofrecen esperanza y nuevos espacios para llevar a cabo este trabajo en un momento en que se cuestionan las funciones básicas de los planificadores: promover la interacción, la deliberación y la innovación social.
Comunidades inteligentes
Las ciudades inteligentes son vulnerables a lo que algunos académicos denominan un «modo de gobernanza tecnoburocrático», en el que un pequeño número de parámetros fáciles de controlar reemplazan las complejidades reales del compromiso participativo. El resultado es que la justicia social y las preocupaciones de la comunidad local con frecuencia se dejan de lado (Joss, Cook, Dayot, 2017). El desafío de COVID-19 para comunidades más inteligentes desde una perspectiva de planificación ha sido formidable. Implica la integración de lo que tradicionalmente ha sido un proceso público deliberado y de arriba hacia abajo con una transformación digital orgánica de abajo hacia arriba para dar una voz más amplia a los ciudadanos marginados durante la participación.
como bricout et al. (2021), debemos utilizar el estado actual de flujo social provocado por una pandemia global como una oportunidad para efectuar una transformación que resulte en comunidades más inclusivas y gratificantes. De Filippi et al. (2019) sugieren que, en el contexto de las ciudades inteligentes con infraestructuras de TIC en red, las «comunidades inteligentes» no son simplemente usuarios de servicios que ofrecen puntos de datos a los responsables de la toma de decisiones públicas. Más bien, se organizan en torno a cuestiones colectivas y fomentan enfoques de planificación inclusivos de abajo hacia arriba. Priorizan la participación ciudadana y las inversiones en capital humano y social al tiempo que enfatizan los intereses y preocupaciones compartidos de las partes interesadas.
Involucrar la participación ciudadana a través de intereses y valores compartidos es fundamental para redefinir la relación entre las personas y su ciudad (Bricout y otros, 2021). Para que los OPT respondan a las necesidades sociales y éticas de comunidades de interés específicas, el diseño de estas tecnologías debe ser hiperlocal y basarse firmemente en la participación con las comunidades a las que pretenden servir. Es poco probable que las tecnologías genéricas de participación y sus consiguientes estrategias produzcan las ciudades inclusivas que necesitamos para ser más resilientes.
Rreferencias
Bricout, J., Baker, P., Moon, N. y Sharma, B. (2021). Explorando el futuro inteligente de la participación. Revista internacional de investigación de planificación electrónica10(2), págs. 94-108.
De Filippi, F., Coscia, C. y Guido, R. (2019). De ciudades inteligentes a comunidades inteligentes: ¿Cómo podemos evaluar los impactos de la innovación y los procesos inclusivos en el contexto urbano? Revista internacional de investigación de planificación electrónica, 8 (2), 24–44.
Joss, S., Cook, M. y Dayot, Y. (2017). Ciudades inteligentes: ¿hacia un nuevo régimen de ciudadanía? Un análisis del discurso del British Smart City Standard. Revista de Tecnología Urbana, 24(4), 29–49.
Milz, D. y Gervich, C. (2021). Participación y pandemia: cómo los planificadores mantienen viva la democracia, en línea. Revista de planificación urbana: volumen 92, número 392(3), págs. 335-341.
Mugar, G. y Gordon, E. (2020). Ineficiencias significativas: diseño cívico en la era de la conveniencia digital. 1ra ed. Nueva York: Oxford University Press.
Munck, R. (2020). Educación Superior, Compromiso Cívico, el Coronavirus y la ‘Nueva Normalidad’.
Robinson, P. y Johnson, P. (2021). Adopción de tecnología impulsada por la pandemia. Revista internacional de investigación de planificación electrónica10(2), págs. 59-65.
Thoneick, R. (2021). Integración de la participación en línea y presencial en la planificación urbana. Revista internacional de investigación de planificación electrónica10(1), págs. 1-20.
Ilustración destacada: Mohamed Hassan