Los astrónomos han descubierto una nueva clase de objeto estelar que parece desafiar a la muerte de formas inexplicables.
El objeto, ubicado a unos 15.000 años luz de la Tierra, parece ser un magnetar: el corazón colapsado de una estrella que alguna vez fue gigante, ahora acumulando la masa de un sol en una bola no más ancha que una ciudad, mientras crepita con un campo magnético más de un cuatrillón de veces más fuerte que la de la Tierra.
Estas diminutas bolas giratorias pueden emitir chorros ultrabrillantes de radiación electromagnética a medida que giran, incluidos ondas de radio ese pulso a ritmos constantes y misteriosos que típicamente se repiten cada pocos segundos o minutos. Estos pulsos de radio generalmente se detienen por completo después de unos meses o años, ya que la rotación del magnetar se ralentiza hasta un punto denominado «línea de la muerte», un umbral teórico más allá del cual el campo magnético de la estrella se vuelve demasiado débil para generar más radiación de alta energía.
Este magnetar recién descubierto, sin embargo, todavía parece estar ardiendo con una radiación constante y brillante más allá de la línea de la muerte, y lo ha estado haciendo durante más de 30 años.
Relacionado: Una erupción masiva similar a un volcán puede explicar la desaceleración misteriosa de la estrella muerta
«El objeto que hemos descubierto está girando demasiado lento para producir ondas de radio, está por debajo de la línea de la muerte». Natasha Hurley-Walkerun radioastrónomo del Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía de Australia (ICRAR) y autor principal de un nuevo estudio sobre el objeto, dijo en un declaración. «Asumiendo que es un magnetar, no debería ser posible que este objeto produzca ondas de radio. Pero las estamos viendo».
Si se confirma, esta magnetar de período ultralargo podría representar una nueva clase de objeto estelar que desafía todos los modelos teóricos actuales.
Parpadeando más allá de la muerte
Los científicos descubrieron por primera vez el magnetar extrañamente persistente, denominado GPM J1839-10, en septiembre de 2022, utilizando Murchison Widefield Array, un conjunto de radiotelescopios en el interior de Australia. Sus observaciones mostraron que el objeto pulsaba con ondas de radio brillantes cada 22 minutos, brillando intensamente durante aproximadamente cinco minutos cada vez antes de atenuarse nuevamente.
Esta ya era una observación extraordinaria; Como la mayoría de los magnetares emisores de radio pulsan cada pocos segundos o minutos, el ciclo de 22 minutos de este objeto lo convirtió en el magnetar de período más largo jamás descubierto. Ese ciclo ultralargo también sugirió que el magnetar giraba extremadamente lento, más allá de la línea de la muerte.
Para obtener más información sobre el objeto inexplicable, los investigadores compararon las observaciones del magnetar de media docena de otros radiotelescopios de todo el mundo, y examinaron datos de archivo que se remontan a 1988. Para asombro del equipo, vieron aparecer el mismo objeto en el conjunto de datos más antiguo, pulsando casi exactamente en el mismo intervalo de 22 minutos, prácticamente sin cambios durante los últimos 33 años.
Estas cualidades peculiares, la rotación lenta del objeto, su período de pulso ultralargo y la longevidad extrema de su régimen de emisión de radio, desafían todos los modelos que se le imponen, escribieron los investigadores. Es posible que el objeto no sea un magnetar en absoluto. Podría ser una enana blanca, otro tipo de remanente estelar, que es mucho más grande que una magnetar y gira más lentamente. Sin embargo, agregó el equipo, las emisiones de radio de este objeto son al menos 1000 veces más brillantes que las de la enana blanca más brillante jamás detectada.
El asunto está lejos de estar resuelto.
«Este objeto notable desafía nuestra comprensión de las estrellas de neutrones y los magnetares, que son algunos de los objetos más exóticos y extremos del universo», dijo Hurley-Walker. «Cualquier mecanismo que esté detrás de esto es extraordinario».
La investigación del equipo se publicó el 19 de julio en la revista Nature.