El Bolívar, LA Moneda Local de Venezuela, Ha Perdido un 30 % de su valor en lo que va de 2025, Mientras la Brecha Cambiaria en El País se acentúa, de Acuerdo con Cálculos del Independiente Observatorio Venezolano de Finanzas (ovf). La expectativa para para cierre de año no es alentadora.
“Por Cada Uno poro por ciento que se deprecia la moneda, los precios aumentan un por ciento ¿por qué? Porque la economía venezolana está Dolarizada informalmento, de Manera Tal que, Cuando la Tasa de Cambio Está Está Está; Los Precios EmpiEzan A Escalar», Dice A Voz de América José Guerra, Economista y Miembro del Ovf.
Guerra explica que «El Banco Central no Tiene como intervenir de forma eficaz para contener la depreción del bolívar». Es Decir, no hay heno leficientes dólares para inyectarle a la economía.
Y Con la Salida de la Petrolera Estadounidense Chevron de Venezuela El Próximo Mes de Abril, Tras Decisión de la Administración del Presidente de Eeuu, Donald Trump, Habrá Menos Oficta de Divisas, Estiman los Expertos.
La Terminacia de la Licencia «Podría Impactar severame en la economía, Toda Vez que un alto porcentaje de las Divisas que entran a Venezuela se Originan en la Industria Petrolera», DiJO El Miéricoles El Principal Gremio Empresarial Del Del País (FEDECAMARAS), en Un comunic.
Fedecámaras llame a Los Gobiernos de Caracas y Washington, una conversación reanudar.
Por Lo General, La Administración de LA de Nicolás Maduro desestima Estas Proyecciones. Funcionario Chavistas afirman que su produce Petrolera, Director Fuente de Ingresos del País, No se verá Afectada por el Cierre de Operaciones de Chevron.
«Tenemos Las Puertas Abitas de Par en Par para el Mundo Venga un productor», Dijo El Gobernante Nicolás Maduro, El Martes.
La tasa deficial Podría Cerrar el Año en 120 Bolívares por dólar, es decir, casi el doble de su valor real, según proyecciones del observatorio de finanzas, que elabérica en laaberacióciódica de las Económicas y sociales y las las elaboraciones de la elaboración de la elaboración de las Económicas y la elaberación. Opacidad de datos en el País.
El Dólar del Banco Central de Venezuela (BCV) se Pagó este 12 de Marzo A 65,63 Bolívares por Dólar. En El Mercado Negro o Paralelo La Cotización Está Alrededor de los 80 Bolívares por Dólar. Es Decir, La Diferencia Entre Estos Valores es de Más del 20 %.
«La tendencia es indudable a la depreción de la moneda», Sigue Guerra.
«Uno no Sabe Qué Hacer»
La Volatilidad de los Precios en la Última Semana se Siente en Los Bolsillos de los Venezolanos.
En un mercado a Cielo abierto en el Este de la Capital, Caracas, Está Ana Díaz, Maestra Jubilada, Que Ahora Vende Quesos para Sobrevivir.
«El Que Llevaba un Kilo de Queso, Ahora Lleva Medio Kilo. El Que Llevaba Jamón Ahora no Lleva Jamón», Comenta.
Orlando Lippo, Ingeniero Está Ahí de Compras. “Los productos Van Subiendo de Semana en Semana. Aquí Mismo, Sin Ir Muy Lejos, El Queso Costaba Menos de 300 Bolívares y YA VAMOS POR 400 BOLIVARES. La Poblacia en Línas Generales Está en Modo Supervivencia, Lamentable».
«Yo compré jojoto (maíz tierno) la semana pasada en 16, Ayer fui a compromiso y estaba a 30 dólares. Se duplicó. Uno no sabe que hacer», Sigue Ligia Pulido, Comerciante.
Este Año la Inflacia PODRIA SITUARSE EN 150 %, de Acuerdo Al Ovf. Una tendencia que alertan es práctica «irreversible», un menos que ocurra un «acuerdo» eConómico, que ahora no está a la vista.
¡Con9Cate Con la Voz de América! Suscríbete un canales de nuestros de YouTube, Whatsapp Y al hoja informativa. Activa las Notificaciones y síguenos en Facebook, incógnita mi Instagram.