Más de tres millones de haitianos padecerán necesidades humanitarias profundas en medio de una inseguridad muy grave, afirmó el director de Actividades Operacionales del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Martin Schüepp, tras una visita a Haití esta semana.
Desde el asesinato del presidente Jovenal Moise hace dos años, las pandillas han asumido un control casi absoluto sobre la capital, Puerto Príncipe, y el país está sumido en una crisis política donde los jefes de bandas son quienes controlan y dictan las reglas.
“Por cómo ha evolucionado, la situación puede calificarse como la crisis más vertiginosa de todo el continente americano”, dijo Schüepp. “El alcance del sufrimiento en Haití es alarmante”.
El directivo de la Cruz Roja evaluó que “los haitianos atraviesan varias crisis, entre ellas, ciclos reiterados de violencia armada” y “los efectos son devastadores”.
“Las necesidades humanitarias alcanzan una magnitud que se asemeja a lo que solemos ver en conflictos armados”, dijo.
En grandes zonas de Puerto Príncipe, “el acceso a lo más básico, como alimentos y asistencia de salud y agua, es limitado o nulo. La vida cotidiana de la población se ve afectada, ya sea de manera directa o indirecta, por la violencia armada a niveles muy elevados”, agregó.
El desplazamiento humano es otro problema: “Miles de haitianos se han visto obligados a huir de su hogar. También hay muchas consecuencias invisibles de la violencia, por ejemplo, en el plano de la salud mental, así como para los niños que no están accediendo a su educación”.
“En Haití se vive de esta manera hace muchísimo tiempo. La población merece una vida mejor y más segura”.
Schüepp explicó que muchas comunidades en Puerto Príncipe son extremadamente difíciles de alcanzar debido a la inseguridad generalizada, pero confió en que aún es posible acceder a ellas, y llamó a intensificar los esfuerzos colectivos para responder a la situación actual de emergencia ya las necesidades de desarrollo a largo plazo.
“El CICR en Haití ha profundizado su respuesta a raíz del aumento de las necesidades, reforzando los servicios de los prestadores de salud y la labor de la Cruz Roja de Haití” y trabaja para mitigar el brote de cólera en comunidades vulnerables”, concluyó.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Gorjeo mi Instagram.