24 de mayo de 2024
3 mins read

Los científicos piden asociaciones de investigación equitativas para avanzar en la investigación del microbioma

Crédito: CC0 Dominio público

Destacados científicos africanos han hecho un llamamiento convincente a favor de asociaciones de investigación más equitativas en un nuevo papel publicado en Medicina de la naturaleza. El artículo subraya la necesidad crítica de realizar esfuerzos de investigación justos y colaborativos para explorar los microbiomas únicos y diversos que se encuentran en las poblaciones y entornos africanos. Históricamente, estos microbiomas han estado subrepresentados en los estudios globales.

En las últimas dos décadas, nuestra comprensión del papel desempeñado por el microbioma en diferentes ecosistemas se ha ampliado significativamente. Por ejemplo, estudios recientes han proporcionado información importante sobre el papel del microbioma en la salud y las enfermedades humanas.

Estos estudios sugieren que el microbioma es muy diverso en términos de su composición y varía considerablemente en diferentes escalas. Sin embargo, generalizar los hallazgos entre diferentes poblaciones sigue siendo un desafío debido a estas diferencias de composición. Además, la falta de estudios exhaustivos en los países de ingresos bajos y medios ha resultado en un déficit sustancial de conocimientos, en particular sobre la continente africano.

Hay pruebas sólidas de que los africanos albergan comunidades microbianas muy diversas y distintas. A pesar de esto, se han realizado pocos estudios sobre el microbioma en el continente. Los pocos estudios sobre microbiomas africanos suelen realizarse sin la participación de científicos africanos, lo que genera preocupaciones sobre la equidad científica y el «colonialismo científico».

Puntos clave del artículo:

  1. Necesidad de liderazgo local: Empoderar a los científicos africanos para que lideren iniciativas de investigación garantiza estudios culturalmente relevantes e impactantes. El artículo destaca la importancia del liderazgo en investigación local a la hora de dar forma y guiar la investigación del microbioma.
  2. Asociaciones éticas y equitativas: los autores abogan por asociaciones basadas en el respeto mutuo y objetivos compartidos. Esto incluye directrices claras sobre la propiedad de los datos y la distribución justa de los beneficios de la investigación.
  3. Participación del gobierno: Los gobiernos nacionales desempeñan un papel crucial en el apoyo a la investigación a través del desarrollo de políticas, la financiación y la creación de un entorno regulatorio propicio.
  4. Protocolos estandarizados: el establecimiento de procedimientos estandarizados para la investigación del microbioma mejorará la reproducibilidad y la coherencia de los hallazgos, facilitando la colaboración global y el intercambio de conocimientos.

«La inversión en infraestructura de investigación local y creación de capacidad no sólo hará avanzar la ciencia del microbioma, sino que también contribuirá a la equidad sanitaria y la medicina de precisión a escala global», añadió el Dr. Ovokeraye H Oduaran, autor principal y experto en microbioma.

«Anteriormente destacamos la necesidad de aumentar los estudios sobre los microbiomas africanos. Como africanos, debemos estar a la vanguardia de estos estudios porque impactan directamente en nuestras propias comunidades y ecosistemas. Necesitamos asociaciones equitativas para lograr resultados de investigación significativos y sostenibles», dijo Profesor Thulani Makhalanyane, coautor y científico del microbioma.

Marco de implementación propuesto

El documento presenta un marco de implementación detallado para guiar prácticas de investigación equitativas. Este marco enfatiza consideraciones éticas, participación comunitaria, desarrollo de capacidades, colaboración multidisciplinaria, traducción de conocimientos y flujos de trabajo estandarizados. Los pilares clave de este marco incluyen:

  • Liderazgo en investigación local: empoderar a los científicos locales para garantizar que la investigación sea cultural y contextualmente relevante.
  • Investigación global contextualizada: abordar las prioridades locales de salud pública y al mismo tiempo buscar soluciones aplicables a nivel mundial.
  • Asociaciones éticas: establecer prácticas de participación justas con objetivos compartidos y pautas claras sobre la propiedad de datos y muestras.
  • Protocolos estandarizados: Implementación de procedimientos estandarizados para la recolección, almacenamiento y análisis de muestras.
  • Participación del gobierno: Fomentar la participación activa de los gobiernos nacionales en iniciativas de investigación.

Este llamado a la acción está escrito por un grupo diverso de científicos africanos de universidades e instituciones de investigación líderes en todo el continente. Su experiencia abarca biología computacional y microbiomas humanos y ambientales. Los autores están comprometidos a promover el conocimiento científico y mejorar los resultados de salud a través de prácticas de investigación equitativas y colaborativas.

Más información:
Ovokeraye H. Oduaran et al, La investigación del microbioma en África debe basarse en asociaciones equitativas, Medicina de la naturaleza (2024). DOI: 10.1038/s41591-024-03026-2

Proporcionado por la Universidad de Stellenbosch

Citación: Los científicos piden asociaciones de investigación equitativas para avanzar en la investigación del microbioma (2024, 24 de mayo) recuperado el 24 de mayo de 2024 de https://medicalxpress.com/news/2024-05-scientists-equitable-partnerships-advance-microbiome.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente

Previous Story

El ‘grande de todos los tiempos’ Taylor ‘subestimado’ – Hearn

Next Story

La OMM advierte sobre hasta siete grandes huracanes en el Atlántico norte en 2024

Lo último de

McIlroy se retira del US Open tras perder

17 de junio de 2024, 04:57 a. m. ET El devastado Rory McIlroy abandonó Pinehurst Resort el domingo sin hablar con los medios después de desperdiciar una gloriosa oportunidad de poner fin
Ir aArriba

No se pierda

McIlroy se retira del US Open tras perder

17 de junio de 2024, 04:57 a. m. ET El

Los desafíos que enfrenta Pirelli para cumplir los objetivos de las reglas de F1 para 2026

Como parte de un esfuerzo por hacer que los autos