En resumen
- En 2025, los bancos comerciales africanos registraron un aumento promedio de valor de la marca del 22% y un colectivo de $ 15.2 mil millones en un nuevo valor generado.
- Se proyecta que los ingresos por intereses netos en el mercado bancario africano alcanzarán los US $ 205.53 mil millones.
- Kenia actualmente tiene el mayor número de bancos comerciales en África, con un récord de 38 bancos comerciales registrados. Es seguido de cerca por Egipto con 36.
Divida profunda !!
Las marcas bancarias africanas están experimentando un crecimiento significativo, lo que refleja una interacción dinámica de crecimiento económico, reformas regulatorias e iniciativas de inclusión financiera. A principios de siglo, los sectores bancarios en estos países africanos demuestran un compromiso con las reformas regulatorias, la inclusión financiera y el desarrollo económico. Aunque los desafíos persisten, las iniciativas en curso y los ajustes de políticas continúan dando forma a un panorama financiero más resistente e inclusivo en todo el continente.
Según el Perspectiva de los bancos africanos 2025a pesar de que los bancos comerciales en el continente permanecen expuestos a riesgos de entorno operativo nacional y global, están mostrando un buen grado de resiliencia. Sin embargo, el informe reveló que las tasas de interés reducidas probablemente sustentarán la demanda de crédito y, combinado con tipos de cambio menos volátiles, respaldar la confianza e inversiones.
Actualmente, los bancos comerciales en África tienen un aumento promedio de valor de marca del 22% y un colectivo de $ 15.2 mil millones en un nuevo valor generado. Se proyecta que los ingresos por intereses netos en el mercado bancario africano alcanzarán los US $ 205.53 mil millones para fin de año, principalmente impulsados por los bancos tradicionales.
En este artículo, proporcionamos un análisis en profundidad de los 10 principales países africanos con el mayor número de bancos comerciales, examinando sus políticas bancarias, sistemas y contextos económicos. ¡Visítelos!
Aquí están los 10 principales países con la mayoría de los bancos comerciales de África en 2025
10. Ghana – 23 bancos comerciales
El sector bancario de Ghana, con 23 bancos comerciales, ha sufrido reformas significativas para mejorar la estabilidad y la resiliencia. El Banco de Ghana (BOG) ha implementado medidas para mejorar el gobierno corporativo, la gestión de riesgos y la adecuación de capital dentro del sector. Estas reformas tienen como objetivo fomentar un entorno bancario robusto que respalde el crecimiento económico y la inclusión financiera.
9. Uganda – 24 bancos comerciales
El sector bancario de Uganda comprende 24 bancos comerciales, supervisados por el Banco de Uganda (BOU). Los desarrollos regulatorios recientes incluyen la enmienda de la Ley de Instituciones Financieras para permitir que las instituciones financieras con licencia ofrezcan productos bancarios islámicos sin la aprobación previa del Consejo Asesor Central de Shari’ah. Además, los bancos deben tener un capital mínimo pagado de UGX 150 mil millones para junio de 2024, destinado a fortalecer la resiliencia del sector.
8. Nigeria – 24 bancos comerciales
Los 24 bancos comerciales de Nigeria están regulados por el Banco Central de Nigeria (CBN), que ha implementado varias reformas para fortalecer el sector. En 2025, el CBN ordenó a los bancos que refuerzan su capital en marzo de 2026, con requisitos de capital específicos basados en el alcance de las operaciones. Además, el CBN introdujo un nuevo departamento de cumplimiento y lanzó el sistema de coincidencia de divisas electrónicas (EFEM) para mejorar la transparencia en el mercado de FX.
7. Côte d’Iffioire – más de 30 bancos comerciales
El sector bancario de Costa de Marfil, con más de 30 bancos comerciales, es un jugador clave en la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (WAEMU). El sector se beneficia de un entorno macroeconómico estable y reformas continuas destinadas a mejorar la inclusión financiera y los servicios de banca digital.
6. Sudán del Sur – Más de 30 bancos comerciales
El sector bancario de Sudán del Sur incluye más de 30 bancos comerciales, regulados por el Banco de Sudán del Sur (jefe). En 2023, Boss lanzó un plan estratégico de cinco años destinado a lograr la estabilidad de los precios y establecer un sistema financiero sólido. El plan se centra en reducir la dependencia de las importaciones, promover transacciones digitales e aumentar la confianza de los inversores.
5. Sudán – Más de 30 bancos comerciales
El sector bancario de Sudán, que comprende más de 30 bancos comerciales, opera bajo condiciones económicas desafiantes, incluida la alta inflación y la inestabilidad monetaria. El Banco Central de Sudán supervisa el sector, que gradualmente está implementando reformas para estabilizar la economía y atraer inversiones.
4. Etiopía – Más de 30 bancos comerciales
El sector bancario de Etiopía, tradicionalmente dominado por el Banco Comercial de Etiopía (CBE) de propiedad estatal, está experimentando reformas significativas. En 2024, el gobierno aprobó una legislación que permite a los bancos extranjeros establecer subsidiarias locales y adquirir acciones en bancos nacionales, con propiedad extranjera limitada al 40%. Además, se están realizando planes para levantar el límite de crédito del sector privado en septiembre de 2025, con el objetivo de crear un sistema financiero más orientado al mercado.
3. Tanzania – 34 bancos comerciales
Los 34 bancos comerciales de Tanzania reflejan un entorno bancario liberalizado que fomenta la competencia e innovación. El Banco de Tanzania (BOT) ha facilitado la entrada de bancos extranjeros, trayendo las mejores prácticas internacionales al sector. La adopción de modelos de banca de agencia ha extendido servicios financieros a áreas remotas, mejorando la inclusión financiera.
2. Egipto – 36 bancos comerciales
El sector bancario de Egipto comprende 36 bancos comerciales, regulados por el Banco Central de Egipto (CBE). El sector opera bajo la Ley No. 194 de 2020, que amplió el rol de supervisión de la CBE e introdujo las regulaciones para actividades de fintech y pagos electrónicos. En abril de 2025, el CBE redujo las tasas de interés en 225 puntos básicos, lo que indica un cambio hacia la flexibilización monetaria en medio de la disminución de la inflación. Además, el paquete de rescate del IMF de $ 8 mil millones de Egipto incluye reformas destinadas a mejorar la participación del sector privado y la estabilidad financiera.
1. Kenia – 38 bancos comerciales
Kenia lidera con 38 bancos comerciales, subrayando su sector bancario robusto y competitivo. El Banco Central de Kenia (CBK) supervisa una mezcla diversa de bancos locales e internacionales. El énfasis del país en la inclusión financiera es evidente a través de iniciativas como plataformas de banca móvil (por ejemplo, M-PESA) y modelos de banca de agencia, que han aumentado significativamente el acceso a los servicios financieros. En 2025, Kenia obtuvo $ 600 millones en financiamiento a corto plazo de bancos comerciales para financiar proyectos de construcción de carreteras, destacando el papel del sector bancario en el desarrollo de infraestructura.