Una encuesta reciente en la península antártica encontró que las ballenas de aleta han regresado a sus lugares de alimentación ancestrales. También informó que grandes grupos se alimentaban juntos, un comportamiento novedoso para este mamífero.
Esta especie estuvo casi extinta debido a la caza industrial de ballenas del siglo XX. La mayor parte de la caza comercial tuvo lugar en el extremo norte de la península antártica. Allí, este animal migra para la temporada de alimentación de verano. Cuando se prohibió la caza en 1976, la Comisión Ballenera Internacional (CBI) realizó tres estudios de población entre 1978 y 2004. Los resultados mostraron que quedaban muy pocas ballenas de aleta en el lugar.
Después de 40 años de prohibición de la caza de ballenas, un equipo dirigido por H. Herr de la Universidad de Hamburgo, en Alemania, documentó un gran grupo de ballenas de aleta que se alimentaba utilizando la técnica de embestida en la isla Elefante, ubicada en el extremo norte de la península antártica. También grabaron el primer video de este comportamiento. Los científicos sugieren que alimentarse en grupos de alta densidad y regresar a las tierras ancestrales para comer son signos de una población en recuperación.
La alimentación en embestida exige un alto gasto de energía y una gran población de ballenas, para que puedan reunirse a pescar. Además, el área debe tener una alta densidad de presas para que la alimentación sea eficiente. Las observaciones del científico indican que la Isla Elefante cumple con ambos criterios.
El avistamiento de esta actuación es uno de los más grandes jamás registrados para ballenas barbadas en la literatura científica. Otros estudios argumentan que llegar a la población previa a la explotación podría permitirles lograr este comportamiento que, debido a la población extremadamente baja recientemente, ya no se había hecho ni observado.
Más ballenas es una buena noticia para todo el ecosistema porque producen el fenómeno conocido como “la bomba de ballenas”. Las ballenas transportan nutrientes como el nitrógeno desde las profundidades del océano, donde se alimentan, de regreso a la superficie a través de sus heces. Es como una bomba biológica ascendente impulsada por ballenas, que ayuda con el reciclaje de nutrientes. Además, la absorción de CO2 antropogénico podría ser crucial para la regulación del carbono atmosférico en la región oceánica más importante del mundo.
Los investigadores destacan que, como principales depredadores, “las ballenas son indicadores de la salud del ecosistema. Son importantes ingenieros de ecosistemas que contribuyen a la estabilidad y resiliencia del hábitat”.
Avistamiento de ballenas con fines científicos
La Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza cambió el estado de las ballenas de aleta de «en peligro» a «vulnerable», según las proyecciones del tamaño de la población global madura en 2018. Sin embargo, los datos sobre el número de individuos no fueron cierto, especialmente en las latitudes medias del hemisferio sur.
Desde la década de 2000, las observaciones de ballenas de aleta en la península antártica han aumentado. Esto motivó a los investigadores a realizar dos encuestas en 2018 y 2019; el primero en un helicóptero apoyado por un barco y luego en un barco. Navegaron alrededor del extremo norte de la península antártica para estimar la población de ballenas y recopilar más información sobre la alimentación de embestidas.
En 2018, los encuentros más importantes fueron con dos grupos de 50 y 70 personas. En el primer grupo, las ballenas estaban activas pero no comían. En el segundo grupo, hubo actividades de alimentación. En 2019, los investigadores registraron cinco grupos de ballenas de aleta en la Isla Elefante y encontraron los dos agregados más grandes con 150 miembros combinados.
El estudio marca a la Isla Elefante como el área con mayor concentración de ballenas. Cubriendo 17,038 km2tiene 3618 animales, lo que corresponde a una densidad media de 0,2 animales por km2. Es un número alto para una gran especie marina en comparación con sus concentraciones en otras áreas, como el sur de California, el oeste de Groenlandia y el mar Mediterráneo.
“La estimación de 7909 individuos sugiere una cantidad considerable de rorcuales comunes reuniéndose nuevamente en un área pequeña frente a la península antártica durante la temporada de alimentación del verano austral. En 2000, solo se estimaron 4672 ballenas para un área más grande que comprende la península antártica y la región Scotia Arc”, indica el artículo publicado esta semana en Nature Scientific Reports.
El avistamiento de las ballenas confirmó que se alimentan juntas debido a la presencia de krill en la superficie del océano y otros depredadores como los lobos marinos antárticos y varias especies de aves.
“El hecho de que hayan pasado décadas desde el final de la caza de ballenas hasta que se observaron nuevamente agregaciones de alimentación de rorcuales comunes por primera vez indica el nivel de agotamiento y su extensión espacial, dejando muy pocos individuos maduros para una rápida recuperación y reocupación. del hábitat”, señalaron los investigadores.
Conquistando los territorios marinos de los antiguos
Según los registros de caza comercial de principios del siglo XX, los balleneros capturaron un gran número de rorcuales comunes en la zona donde Herr llevó a cabo esta investigación. Los cazadores sabían que las ballenas se reunían allí para alimentarse, especialmente alrededor de las Islas Shetland del Sur y en las áreas costeras del Estrecho de Bransfield. Solo navegaron por la Isla Elefante en ocasiones excepcionales cuando los animales escaseaban en otros puntos.
El regreso de los rorcuales comunes a los lugares tradicionales de alimentación Ha sido reportado también para las Islas Shetland del Sur. Por otro lado, algunas encuestas registraron una baja población en el Estrecho de Bransfield. En este estudio, los investigadores argumentan que las ballenas jorobadas dominan ahora esta región, por lo que las ballenas de aleta están en la plataforma exterior y no reclaman esos lugares de alimentación. Sin embargo, otra explicación se centra en el número de rorcuales comunes, aún lo suficientemente pequeño como para expandirse a todos sus territorios ancestrales.
Los investigadores sugirieron que la abundancia de presas en esta parte del océano podría hacer que las ballenas regresen a sus lugares tradicionales de alimentación. La región de la península antártica es altamente productiva, con abundante krill, el principal alimento de las ballenas. El krill no cambió su patrón de distribución en las últimas décadas.
La recuperación de los lugares de alimentación tradicionales también se ha estudiado para otras ballenas, como las ballenas azules. Investigación temprana descubrió que cinco décadas después de que los científicos asumieran que se habían agotado más allá de un punto de recuperación, los avistamientos cada vez mayores y las grabaciones acústicas mostraban que las ballenas azules regresaban a sus territorios ancestrales de Georgia del Sur.
Los hallazgos de Herr y el equipo confirman que una combinación de factores como el aumento de la población, el redescubrimiento de hábitats importantes para su supervivencia y la transmisión de este conocimiento podría llevar a un gran número de rorcuales comunes a habitar nuevamente sus lugares de alimentación ancestrales.
Referencias
Herr, H., Viquerat, S., Devas, F., Lees, A., Wells, L., Gregory, B., Giffords, T., Beecham, D. y Meyer, B. (2022). Regreso de grandes agregaciones de alimentación de rorcuales comunes a zonas históricas de caza de ballenas en el Océano Austral. Informes científicos, 12(1). https://doi.org/10.1038/s41598-022-13798-7
Pirotta, V., Owen, K., Donnelly, D., Brasier, MJ y Harcourt, R. (2021). Primera evidencia de alimentación con redes de burbujas y la formación de «supergrupos» por parte de la población de ballenas jorobadas del este de Australia durante su migración hacia el sur. Conservación acuática: ecosistemas marinos y de agua dulce, 31(9), 2412–2419. https://doi.org/10.1002/aqc.3621
Scheidat, M., Friedlaender, A., Kock, KH, Lehnert, L., Boebel, O., Roberts, J. y Williams, R. (2011). Estudios de cetáceos en el Océano Austral utilizando helicópteros apoyados por rompehielos. Biología polar, 34(10), 1513–1522. https://doi.org/10.1007/s00300-011-1010-5
Herr, H., Viquerat, S., Siegel, V., Kock, KH, Dorschel, B., Huneke, WGC, Bracher, A., Schröder, M. y Gutt, J. (2016). División de nichos horizontales de ballenas jorobadas y de aleta alrededor de la Península Antártica Occidental: evidencia de un estudio simultáneo de ballenas y krill. Biología polar, 39(5), 799–818. https://doi.org/10.1007/s00300-016-1927-9