Los haplotipos de MBL2 predicen la actividad de MBL en el plasma y las complicaciones tromboembólicas durante los cuidados intensivos. a, actividad de MBL en combinaciones de haplotipos individuales. La actividad de MBL en plasma el día 1 de cuidados intensivos se midió mediante un ELISA funcional utilizando una matriz de manano para la captura de MBL. La actividad se expresa como un porcentaje de suero humano normal combinado (NHS). Las variantes genéticas que se muestran en la Tabla 1, filas 1 a 5, dan lugar a seis haplotipos principales de MBL2, que se indican con sus nombres heredados: HYA, LYA, LXA, HYD, LYB y LYC. Los haplotipos HYA, LYA y LXA codifican la proteína MBL de tipo salvaje y se denominan haplotipos ‘A’. Los haplotipos HYD, LYB y LYC contienen las variantes sin sentido denominadas alelos D, B o C, respectivamente, y se muestran juntos como haplotipos ‘0’ porque comparten un efecto perjudicial común sobre la actividad de MBL. b, Haplotipos clasificados según la actividad de MBL en alta (HYA/HYA, LYA/LYA, HYA/LYA, HYA/LXA, LYA/LXA), intermedia (LXA/LXA, HYA/0, LYA/0) y deficiente (LXA /0, 0/0). La actividad de MBL difirió significativamente entre los grupos (230 % (168–400, mediana y rango intercuartílico) para el grupo alto, 40 % (24–70) para el grupo intermedio y 0,56 % (0,00–1,25) para el grupo deficiente; P Inmunología de la naturaleza (2022).DOI: 10.1038/s41590-022-01227-w
Una variante genética en el sistema inmunitario natural influye en el riesgo de coágulos sanguíneos en los pulmones de pacientes con COVID-19 gravemente enfermos. Esto se ha documentado en un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Uppsala y el Instituto Karolinska que ahora se ha publicado en Inmunología de la naturaleza.
«Con este estudio, estamos un paso más cerca de explicar por qué los pacientes con COVID-19 tienen un riesgo sustancialmente mayor de coágulos de sangre», dice Oskar Eriksson, médico e investigador de la Universidad de Uppsala y uno de los principales autores del artículo.
Durante la pandemia se hizo evidente que los pacientes con COVID-19 tenían un riesgo sustancialmente mayor de sufrir coágulos de sangre, incluso cuando eran tratados con anticoagulantes. Aún no está claro por qué COVID-19 conduce a una activación tan importante del sistema de coagulación de la sangre en algunos pacientes. Investigadores de la Universidad de Uppsala y el Instituto Karolinska ahora han descubierto que una variante genética, que regula los niveles de la proteína lectina que se une a la manosa en la sangre, protege contra los coágulos sanguíneos en los pulmones.
reconoce el coronavirus
La lectina de unión a manosa es parte del sistema inmunológico natural. Descubre y elimina las células infectadas por bacterias y virus. Otro estudio reciente (Stravalaci et al. Inmunología de la naturaleza volumen 23, páginas 275–286 (2022)) mostró que la lectina de unión a manosa reconoce el virus SARS-CoV-2 que causa COVID-19 y puede neutralizar las células infectadas con el virus.
«Ahora podemos mostrar cómo la lectina que se une a la manosa influye en el curso de la enfermedad COVID-19. Llama la atención que lo que se ve afectado es el riesgo de coágulos de sangre, y no pudimos ver que la lectina que se une a la manosa influya en el riesgo de convertirse en enfermos de COVID-19. Podemos demostrar que el sistema inmunitario es importante para la formación de coágulos sanguíneos en pacientes con COVID-19, algo que se sospechó durante mucho tiempo y que puede explicar por qué han sido necesarias dosis tan altas de anticoagulantes», dice Oskar Eriksson.
«Los grandes estudios que se han presentado en el último año han identificado varias variantes genéticas que influyen en el riesgo de enfermarse gravemente por COVID-19. Nuestro trabajo muestra que también existe un trasfondo genético por el cual las complicaciones afectan a los pacientes con COVID-19». dice Hugo Zeberg, médico e investigador del Karolinska Institutet y corresponsable del estudio.
Encuentran posible mecanismo de coagulación sanguínea en COVID-19
Michael Hultström et al, Los determinantes genéticos de la actividad de la lectina de unión a manosa predisponen a las complicaciones tromboembólicas en la COVID-19 crítica, Inmunología de la naturaleza (2022). DOI: 10.1038/s41590-022-01227-w
Citación: La variante genética influye en el riesgo de coágulos sanguíneos en pacientes con COVID (30 de mayo de 2022) recuperado el 30 de mayo de 2022 de https://medicalxpress.com/news/2022-05-gene-variant-blood-clots-covid.html
Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.