9 de febrero de 2023
2 mins read

Investigadores descubren una forma más precisa de controlar el flujo sanguíneo en pacientes con diabetes tipo 2

Diagrama de flujo de la configuración experimental desarrollada para las mediciones de LDF. Crédito: Transacciones IEEE sobre ingeniería biomédica (2022). DOI: 10.1109/TBME.2022.3181126

Científicos de la Universidad de Aston han descubierto una forma más precisa de controlar el flujo sanguíneo en los pies de los pacientes con diabetes tipo 2.

Usando láseres, sus hallazgos han dado como resultado una mayor precisión en la detección de pequeños cambios en la microcirculación, los vasos más pequeños dentro del sistema circulatorio.

Los cambios en el flujo a este nivel pueden afectar si el tejido vive o muere. Las personas con diabetes tipo 2 pueden correr el riesgo de amputaciones de pies debido a complicaciones circulatorias causadas por su condición.

A menudo, se utiliza una tecnología de luz, o fotónica, llamada flujometría láser Doppler (LDF) para controlar el flujo sanguíneo en la piel. Desarrollado a fines de la década de 1970, este método se basa en promedios del flujo sanguíneo, por lo que no siempre es preciso.

Ahora, los investigadores de la Universidad de Aston han sugerido un nuevo enfoque para procesar señales de luz LDF que es más preciso.

La investigación se describe en «Diagnosis of Skin Vascular Complications Revealed by Time-Frequency Analysis and Laser Doppler Spectrum Decomposition», que se publica en la revista Transacciones IEEE sobre ingeniería biomédica. En reconocimiento de la innovación y la importancia del enfoque desarrollado, el consejo editorial de la revista seleccionó el artículo como artículo destacado en el campo.

Actualmente, LDF mide la perfusión sanguínea, una cantidad proporcional a un volumen promedio de sangre que fluye a través de un volumen promedio de tejido por unidad de tiempo promedio.

Sin embargo, el nuevo método separa las señales LDF, lo que permite medir el flujo sanguíneo en un área específica del lecho vascular, como capilares o venas.

El enfoque propuesto tiene un gran potencial para ser incorporado en dispositivos basados ​​en LDF portátiles y de cabecera existentes para el diagnóstico clínico más avanzado del flujo sanguíneo y la microcirculación del flujo sanguíneo.

El nuevo enfoque se sometió a pruebas tanto en voluntarios sanos como en ensayos clínicos piloto en pacientes con diabetes mediante la aplicación de una sonda en la piel. El nuevo método mostró una mejora significativa en la precisión diagnóstica de detección de cambios microvasculares en la piel de los pies en pacientes con diabetes tipo 2, así como cambios específicos de la edad.

La investigación fue dirigida por el profesor de ingeniería mecánica, biomédica y de diseño, Igor Meglinski y el Dr. Viktor Dremen del Instituto Aston de Tecnologías Fotónicas (AIPT).

El profesor Meglinski dijo: «Estamos encantados de haber encontrado un método más preciso de diagnóstico del flujo sanguíneo en la piel que, creemos, puede ayudar a las personas con diabetes. En el futuro, esta técnica podría allanar el camino para obtener imágenes más precisas del flujo sanguíneo en el cerebro y otros tejidos biológicos».

Más información:
Evgeny Zherebtsov et al, Diagnóstico de complicaciones vasculares de la piel reveladas por análisis de tiempo-frecuencia y descomposición del espectro láser Doppler, Transacciones IEEE sobre ingeniería biomédica (2022). DOI: 10.1109/TBME.2022.3181126

Proporcionado por la Universidad de Aston


Citación: Los investigadores descubren una forma más precisa de controlar el flujo sanguíneo en pacientes con diabetes tipo 2 (8 de febrero de 2023) consultado el 8 de febrero de 2023 de https://medicalxpress.com/news/2023-02-accurate-blood-diabetes-patients.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente

Previous Story

Ashton Kutcher habla sobre pasar de programador aficionado a actor de comerciales de Pizza Hut y a estrella de los 70

Next Story

Cómo afecta la ansiedad al cuerpo: 5 síntomas físicos, según la ciencia

Lo último de

¿Dónde está el centro del universo?

El universo es innegablemente vasto y, desde nuestra perspectiva, puede parecer que la Tierra está en medio de todo. Pero, ¿existe un centro del cosmos y, de ser así, dónde está? Si
Ir aArriba

No se pierda