El Congreso de Colombia aprobó una ley que endurece las condenas contra el maltrato animal con penas de hasta 56 meses de cárcel.
La Ley Lleva el Nombre de Un Perro Llamado Ángel, Que Fue Vícima de Crueldad Extreme en Octubre de 2021 por parte de un hombre que lo desespellejó vivo en la localidad de Saboyá, en el departamento de Boyacá, en el Centro de Colombia.
Ángel logró Sobrevivir Gracias a la Fundación sin Ánimo de Lucro Asoción de Proteccióni Animal Mi mejor Amigo, que lo recuperó de las Graves Heridas.
“El Perrito lo Traen en Un Pedazo de Llanta y El Perrito Viene Sin Piel. Nos plantamos los LA Eutanasia, y El Veterinario Me Dice Que El Perrito Fue Atacado Hace Cuatro Días y Está de Pie, Está Comido y Ha Estado Luchando Cuatro Días Díaas Atención Médica. Dijimos: ‘Vamos a Luchar Porque Él Quiere Vivir’, y Comenzó esta Historia Con ángel ”, Dice Su Cuidadora Vivian Nieto, Director de la AsociÓn de Proteción Animal
“Desde es Día, Su Calidad de Vida Fue Muy Buena Porque Era Muy Cuidado. eSo ”, Agrega Vivian Sobre Ángel, Quien se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de los animales.
Ángel Falleció El 18 de febrero de 2025, Dos semanas antes de la ley que inspiró fuy fuy aprobada por el congreso. La Voz de América Habó con la Senadora Andrea Padilla, Autora del Proyecto, Quien desde que Conoció el Caso Llevó la Iniciativa Al Legislativa Colombiano para Las Las -Las Sentencias Contra Agresores de Animales Fueras Más Severas.
“Realmente, la Ley establecia una santón de 12 a 36 meses, lo que convierte el delito en excarcelable e impide que Haya medida de aseguramiento. Nosotros Estamos aumento -la Pena de 32 A 56 Meses Cuando la Consiscuencia es la mueli Gravas de lesiones ”, Explicó Padilla.
Además del aumento de la Pena Privativa de la Libertad para Quienes causan Daño un animal de unión, Las Multas Económicas también se incrementarán, con Santiones de Entre 15 y 30 Salarios Mínimos legaliza vigentes.
Asimismo, la multa aummará si el Maltratador causa la muerte del animal, y en ise cano tenderría que pagar entre 30 y 60 salario mínimos.
IGUALMENTE, LA LEY ESTABLECE QUE LAS SANCIONES SE DUPLICARÁN EN CASO DE REINCENCIA Y SE PROHÍBO LA LA TENENCIA DE ANTIMAS A Quienes Sean Condenados por Este Delito.
EN Colombia Desde 2016, de Acuerdo a CiFras Oficiales se Han Registro Más de 14.000 Denuncias de Maltrato Animal en El País, y de Las Cuáles Solo el 14 % Terminó en condena.
«Gracias A Ángel Salvamos Más de 6.000 Animalitos, Porque la Gente nos Conocía y lo Quería Mucho. TODO El Tiempo PreGuntaban Por Él, y además, era la Súper Querido con Lositos Animalitos Que Llegaban», Precisa Vivian.
¿CÓMO ESTÁ EL PANORAMA Regional Contra El Maltrato Animal en América latina?
En la región, varios países cuentan con un marco legal que reciba a los animales como «seres sintientes», por lo que Castigan El Maltrato.
En Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Bolivia, Uruguay y Venezuela, Las Medidas de Protección Han Ganado Bastante Terreno y Existen Leyes Severas para Quienes Maltraten o Causen Daño un animal de un solo. Las Penas y Sanciones Varían Según el Casa y la Legislacia de Cada Nacia.
Por su parte, en el Salvador, Guatemala y Honduras Existen Leyes de Protección Al Bienestar de los animales. GENERALMENTE, Las Sanciones suelen Ser Multas Económicas, A Excepció de El Salvador, Donde desde 2022 El Maltrato Animal es un delito que se paga a la paga Con cárcel.
Finalmento, Vivian, La Cuidadora de Ángel, Concluye que Está Feliz por la Ley y Espera que algún Día El Maltrator de Su Perro Pague una Condena.
“Ángel significativo para el para mí. VOA.
¡Con9Cate Con la Voz de América! Suscríbete un canales de nuestros de YouTube, Whatsapp Y al hoja informativa. Activa las Notificaciones y síguenos en Facebook, incógnita mi Instagram.