Pirelli ha entrado en la siguiente etapa de preparar sus neumáticos más pequeños para la temporada 2026 de la Fórmula 1, con Ferrari y McLaren realizando trabajo de prueba de sus compuestos de neumáticos más duros en Barcelona esta semana.
Se ha visto mucha atención a Lewis Hamilton continuando sus preparativos con su nuevo empleador italiano junto con el compañero de equipo Charles Leclerc y Lando Norris de McLaren, pero no se puede estresar lo suficiente que los tiempos de vuelta de la prueba de dos días en el Circuito de Barcelona-catalunya No tienen sentido, dependiendo en gran medida de los programas de ejecución solicitados por Pirelli para probar sus neumáticos prototipos más pequeños para 2026 y sus compuestos en el extremo más duro de la escala.
Si bien Hamilton se habrá beneficiado de más tiempo de asiento en un Ferrari del año pasado, con los últimos procedimientos, volante, unidad de energía Ferrari, etc., el mayor benefactor de la prueba es el propio Pirelli. El fabricante de neumáticos italianos está en su contra para probar y producir neumáticos que sean más estrechos, de 25 mm en la parte delantera y 30 mm en la parte trasera, y de menor diámetro, de 720 mm a 705 mm de 710 mm de pie a trasero, para usar en automóviles muy diferentes a continuación. año.
La dificultad para Pirelli es que no tiene autos representativos para probar su nuevo caucho, ya que los autos nuevos para los nuevos 2026 cuentan con resistencia significativamente reducida y menos aerta generada por el piso y el difusor.
Los planes iniciales para reducir la carga aerodinámica general en un 40 por ciento se han reducido a alrededor del 15 por ciento después de las preocupaciones en los tiempos de vuelta más lentos, que ahora se espera que estén más en línea con los niveles de rendimiento actuales. Pero la nueva generación de automóviles es sustancialmente diferente en cómo y dónde generan rendimiento, por lo que Pirelli tiene que confiar en la solución imperfecta de los automóviles mulas: maquinaria de 2022-2024 con alas recortadas, para recopilar datos de la vida real de su nuevo caucho.
Después de una prueba inicial con Aston Martin en septiembre, en su modelo 2022, y el reciente compuesto en húmedo en Le Castellet, Ferrari y McLaren realizaron trabajos en Barcelona en autos más recientes con niveles de ala significativamente más bajos, que aparecen con platos completamente planos más parecidos a Algo que verías en Bakú o Las Vegas en lugar de en el circuito Montmelo de alta fuerza hacia abajo.
Charles Leclerc, Ferrari SF-24 durante la prueba de Pirelli
Foto de: Pirelli
Los niveles generales de la fuerza aerodinámica de estos autos Mule estarán relativamente cerca de las especificaciones de inicio de 2026, pero debido a que los autos son tan diferentes, todavía es difícil para Pirelli reproducir correctamente las cargas a las que sus neumáticos serán sometidos. Por lo tanto, depende de que se les alimente regularmente de los equipos para mantenerse por delante de la curva.
«Las primeras pruebas se dedicaron principalmente a comprender cómo funcionan los autos Mule, porque obviamente son diferentes», dijo el jefe de automovilismo de Pirelli, Mario Isola, a MotorSport.com. «Lo único que podemos hacer es pedir continuamente simulaciones de 2026 actualizadas de los equipos, básicamente. Debemos actualizar nuestro conocimiento y actualizar nuestra construcción de acuerdo con los datos que recibimos.
«No podemos simplemente confiar en los autos de Mule porque no será sensato, y continuaremos proporcionándoles un modelo virtual del neumático para usar en sus simuladores y nos regresan con sus comentarios. Y este es el correcto. Dirección en la que deberíamos continuar «.
Tanto la reducción de la carga aerodinámica en general como el cambio de la forma en que se genera tendrá un gran impacto en la naturaleza de las cargas a las que se someterán los neumáticos más pequeños 2026. Para Pirelli, es crucial obtener la construcción interna de sus neumáticos nuevos en el estadio derecho. Se puede hacer cualquier ajuste adicional al ajustar los compuestos.
Los italianos no solo tienen en cuenta el rendimiento esperado de 2026, ya que los escuadrones F1 siempre tienden a encontrar ganancias rápidas al comienzo de un ciclo de regulaciones, y Pirelli tiene que tener suficiente espacio para la cabeza para tener en cuenta las cargas de neumáticos más altas en el futuro.
Un desafío importante agregado a la mezcla es el próximo modo X, una forma de aerodinámica activa similar a DRS que cambia el ángulo de las alas delanteras y traseras en las rectas para velocidades máximas más altas, en lugar de la configuración estándar que se denomina -modo.
«No podemos generar estos niveles de la fuerza aerodinámica con el modo X y el modo Z, es imposible», explicó Isola. «Por lo tanto, tenemos que entender cuál es el mejor compromiso para las pruebas y cuándo intentamos correlacionar los datos de las simulaciones con los datos recopilados en el camino. El primer paso es definir el perfil y la construcción. De la prueba tuvimos con Aston Martin WE Tenga un buen punto de partida, diría que el desarrollo compuesto es el segundo paso.
![Mario Isola, gerente de carreras, Pirelli Motorsport](https://cdn.motorsport.com/images/mgl/0ZRQAZd0/s1000/mario-isola-racing-manager-pir.jpg)
Mario Isola, gerente de carreras, Pirelli Motorsport
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
«Sabemos que es un desafío, porque en cualquier caso los equipos no quieren perder ningún rendimiento en comparación con los autos actuales, y los neumáticos son más pequeños, con menor capacidad de carga, etc. Ideas para tener un neumático que no sea más pesado pero que aún pueda mantener la carga y mantener el mismo rendimiento que tienen los neumáticos actuales «.
No es la primera vez que Pirelli está persiguiendo un objetivo en movimiento con una mano atada a la espalda. Pero Isola señaló que el desafío para 2026 fue quizás un poco más fácil que en 2017, cuando F1 se trasladó a autos más grandes y más amplios con mucho más aerdo, lo que en ese momento era imposible replicar con un automóvil mulas. El movimiento de F1 a los automóviles basados en el efecto fundamental para 2022 también fue una propuesta desafiante.
«Esta es una situación muy similar a la que tuvimos para 2017 y 2022 cuando tuvimos que desarrollar un neumático nuevo completo para un auto nuevo completo, por lo que no es algo nuevo para nosotros», dijo Isola en una mesa redonda anterior.
«En 2016 fue súper difícil porque se esperaba que tuviera automóviles con una fuerza aerodinámica mucho más alta y el rendimiento fue de cinco o seis segundos más rápido que el año anterior, por lo que era imposible replicar este tipo de rendimiento.
«Pero la forma en que logra la carga con los autos actuales es completamente diferente en comparación con el nuevo, por ejemplo. Y en las rectas, ahora tenemos mucha carga, mientras que en 2026 a alta velocidad deberíamos tener menos carga. , la comparación no es la misma «.
Fotos de las pruebas de Pirelli Barcelona
En este artículo
Sea el primero en conocer y suscribirse para las actualizaciones de correo electrónico de noticias en tiempo real sobre estos temas
Suscribirse a alertas de noticias