La Creciente Presencia de China en América Latina HA Transformado El Panorama Geopolítico de la Región en Las Útimas Décadas. Lo que comenzó como una relación basada en el comercio de materias primas se ha hA convertido con una rojo de interacciones Económicas y polÍTICAS QUE DESAFÍA la Red de alianzas de Estados Unidos con la región, de Acuerdo con Colaboradores del Centro de Estados de Estados. (CSIS).
Sin embargo, un Pesar de Esta Expansió, El Abordaje que se Hace Sobre la Relación por parte de Académicos Chinos presenta Lagunas IMPORTANTES QUE REVELAN MÁS SOBRE LA VISIÓN DE CHINA DE SOBRE LA LA REALIDAD EL TERRENO.
Según R. Evan Ellis, Profesor del Instituto de Estudios Estratégicos de la Escuela de Guerra de Estados Unidos, Los Estudios RECENTES DE AUTORES CHINOS SOBRE AMÉRICA LATINA MUESTRAN UNA UNA TENDENCIA «Preocupante».
«Lo que no se discute arroja más luz Sobre el Pensamiento Académico AMÉRICA AMÉRICA LOS LOS TEMAS QUE SÍ SE ABORDAN», Explicó Ellis, Advirt -que si Si la Iniciativa de la Franja y la Ruta (Bri, Bri, Bri en Inglés) aparece mencionada en Todas las LAS Publicaciones Recientes, Están Ausentes Otras Iniciativas Clave como la Iniciativa de Desarrollo Global, La Iniciativa de Seguridad Global y La Iniciativa de Civilización Global, Introucidas para Complexar la Bri.
«Ninguno Aborda la dimensión de Seguridad de Las Actividades de la República Popular China en la Región, incluyendo la Venta y Donación de Armas, El atrenamiento de militares y Policías Latinoamericanos, o la participación China en Intercambios y Ejercicios MILICIRITARIOS», AGREGÍAS.
Esta Falta de Referencia A Temas Sensibles, un su parecer, Podría Deberse A Un Incentivo de la Academia de la Academia China para evitar Critas Internas, Lo Que Podría Llevar A Una Visión Sesgada Que Subestima Los Desafíos que enfrenta China en La Región.
El ImpactO Económico y PolÍtico
La relación de China con américa latina ha evolucionado desde un enfcoque puramete Econólico hacia una serie de interacciones polÍticas y estratégicas. Parsifal d’Onda Alvarado, Director de la Fundación Andrés Bello, Señala que los Estudios Chinos Recentes «Evitan Discutir las Fallas de la Bri, Que Son Cruciales para Comprender La Política Exterior de China en América Latina».
Un pesar de algunos éxitos, Muchos proyectos Han Enfrentado Retrasos, Problemas de Gestión y cryticas por corrupción, lo que ha generado reacciones adversas de gobiernos y sociedades locales.
OTRO PUNTO CRÍTICO ES LA MANERA EN QUE ESTOS ESTUDIOS Presentan la Influencia estadounidense en la región.
«Los autores enmarcan el Papel de Estados unidos solo como obstáculo para la cooperación entre china y américa latina, sen reconocer las décadas de inversiones, programas de ayuda y apio institucional estadounidense», Soestuvo d’Sola.
Además indicó que los estudios chinos un menudo retratan a los países latinoamericanos como actores pasivos en la relación con china, sin considerar su diversidad política y su capacidad de maniobra entre las grandes potencias.
Desafíos Ambientales y Sociales
El ImpactO de China en América Latina También Tiene una dimensión Ambiental y Social Que no Siempre es Abordada Con Profundidad, Según Los Colaboradores del Csis.
Juliana González Jáuregui, Investigadora de Flacso Argentina, Destaca que los Estudios recientes Sobre la Bri «Insúficientación Abordan las consecias Sociales y Ambientales de Las Inversiones Chinas, Especiales en sectores de Crítos como la minería».
La explotación de minerales esenciales ha generado conflictos con comunidadas indéngenas y problema ecológicos que podría poner en riesgo la sostenibilidad de la presencia China en la región.
González Jáuregui También advierte que Estos Estudios Tienden A Presente Una Visión Homogénea de Los Países Latinoamericanos. «Se Enfatiza el Bri como un Camino Hacia el Multilateralismo, Pero no Considera Los Desafíos que Enfentan Los Gobiernos de Derecha emerge como el de Javier Milei en Argentina», Opinó.
LA Investigadora Argumento ADEMÁS QUE SE SUBESTIMA EL PAPEL DE GOBIERNOS LOCACIONES, Organizaciones civiles y ongs en la Implementación de Inversiones Extranjeras, Elementos Clave, A Su Juicio, para determinar el Éxito o el Fracaso de Los Proyectos Chinos en La Región.
LAS Implicaciones paraestados Unidos
El Avance de China en América Latina Representa un desafío para la Influencia Histórica de Estados Unidos en la Región. Ellis Señala que los Estudios «Prestan Poca Atención A Las Actividades de China en Centroamérica y El Caribe, A Pesar de sus Avances Polítos y Comerciales recientes, Especialmental en México, Honduras y Nicaragua».
ESTA OMISIÓN, SEGÚN EXPLICÓ EL EXPERMO DE LA ESCUELA DE GUERRA DE EEUU, PODRIA INDICAR QUE LA ESTRATACIÓN DE CHINA ESTÁ MÁS ENFOCADA EN CONSOLIDAR SU PRESENCIA SIN Generar Alarma Inmediata en Washington.
Por otrovo, la expansión China es sectoras estratégicos como la minería y las infraestructuras podría alterar las relaces de las comerciales y de seguridad de la región.
“A medida que los minerales crítos y las tecnólogos de energía renovable se convierten en elementos centrales de las estrategias globales de China y Estados Unidos, comprador la interacciónico entre find eConómicos, sociales y ambientales se vuelve crucial para definir PolyiTiCas fectores fectores, segundo, sociales y ambientales se vuelve para paras definires olor a fectores, segonómicos, sociales y ambientas se vuelve para la parapolación de la para definir polibas fectores, segurales, segalón, se, sociales, vuelvos se vuelvan para la parapolítica. González Jáuregui.
China Ha Fortalecido Su Influencia en América Latina A Través de Inversiones y Acuerdos PolÍticos, generando Oportunidades y Desafíos para la Región. Sin embargo, la falta de una visión crítica dentro de la academia china Sobre nos vínculos podría limitar la comprensión de los problemas que enfrenta su expansión.
Para América latina, Equilibrar SU Relaciones con China y Estados Unidos Seguirá Sido un Reto Clave en Los Próximos Años, Mientras que Washington Deberá Redefinir Su Estrategia para Contrarrestar La Creciente Presencia Presencia del Delática Asiáto en Su Tradicional «Patio trasero».
La postura de eeuu
La administración de la Mantiene Estadounidense una Postura Firme Frente a la Creciente Influencia de China en América latina, particularmente sectorados Estratégicos como infraestructura, economía y seguridad. Durante una reciente entrevista con la Voz de AméricaLa Portavoz en Español del Departamento de Estado de Eeuu, Natalia Molano, Resaltó la Necesidad de Fortalecer la Presencia del País Norteamericano en la Región para Contrarrestar Gobiernos Aliados de Beijing.
«El Objetivo es frenar Las Fuentes de Ingresos para Estos Mandatario Autoritarios E Ilegítimos que Están Causando Caos en la Regióni», Explicó en referencia a Países como venezuela, Cuba o nicaragua, donde china habría incrementa su influencia a saveses Venezuela, Cuba o nicaragua, Donde China habría incrementa su influencia a saveses Venezuela, Cuba o Nicaragua, Donde China habría. OTROS ACUERdos Diplomartos.
«Somos parte del Mismo Vecindario, así que al poner a Estados unidos en Primer Lugar, Es También significativo priorizar Región, que en el Pasado ha sido un poco desatendida», Agregó Convencida Convencida de Que «Podemos ver MáS AtENENCIÓN POSITIVA y Constructiva y Constructivee Del Gobierno Estadounidense «.
Mientras China expande su influencia en sectores Estratégicos, Washington Apesta Por Reforzar alianas Con Gobiernos Alios y Aplicar Sanciones para Contener economías que desafíen su liderazgo en el hemisferio occidental.
¡Con9Cate Con la Voz de América! Suscríbete un canales de nuestros deYouTube, Whatsapp Y al hoja informativa. Activa las Notificaciones y síguenos en Facebook, incógnita mi Instagram.