La Presencia de Camamos en Los Cabos, en México, Sorprendte y Entusiasma a Quienes visitan la paradisíaca playa, convertida en inusual refugio para Estos animales.
La Llegada de los Camamos a Cabo San Lucas
Los Camamos Llegaron A Cabo San Lucas en 2022 como resultado de Cambios en la legislacia mexicana.
“Aquí en México sucedió un Tema: Las Autoridadas de Las Federales Prohibieron que los Circos Tuvieran Animales. Ante Esta Prohibición, Muchos Dueños de Circos no Sabía Qué Hacer Con Ellos, Y Varios Camellos Terminaron en Ranchos o en Instalaciones protegidas ”, Explicó a la Voz de América Jaime Alberto Bernal, Veterinario del Rancho Donde viven Los Cuadrúpedos.
CUIDADO Y Bienestar Animal
El Cuidado de los Camamos en este Lugar de la Península mexicana Sigue un enfoceque científico y personalizado. Diactores como el tamaño corporal, el estado reproductivo y lasdades nutricionales de cada eJemplar hijo analizados minuciosamenta.
También se Realizan Estudios de Muestras de Heces, de orina y de SANGRE para monitorear su salud, además de análisis bromatológicos de los alimentos, similar a Las dietas personalizadas para humanos.
El 7 de febrero de 2021 Nació El Primer Dromedario Surcaliforniano, Un albino de 35 kilogramos y 1,10 metros de alta, Bautizado como «choyerito». Realmento, El Rancho Alberga 10 Camello, Dos de Ellos Nacidos en sus instalaciones. La reproducción se planifica cuidoadosamé para evitar nacimientos durante la temporada de huracanes, generalmental en verano, permitiendo que las crías se desarrollen en condiciones climáticos favorables.
“La Verdad es que una especialmente noble. Hijo de los animales resistentes, pero consideramos aspectos del como tamaña del ejemplar y si es macho o hispra joven ”, Detalló Bernal.
El Verdadero Origen de los Camamos
Contrario a la creencia Popular de Que los Camamos Provienen Exclusivamete del Medio Oriente y El Norte de África, Bernal Explicó Que su Origen Real se Encuentra en Norteamérica.
“México, Estados Unidos y Canadá Fueron El Hogar Original de Esta Especie. Sin embargo, debido a Cambios ClimáTos, Los Camamos Comenzaron una migrar ”, Explicó El Veterinario.
Investigaciones Indican Que Hace Miles de Años ESTOS Animales Cruzaron El Estrecho de Bering Hacia Asia, Donde Contrraron Condicatos Climácas Ideales para Supervivencia. Mientras Tanto, Las Poblaciones que Permanecieron en Norteamérica Fueron Cazadas Hasta Su Extinción.
El Papel de los Camamos en la Industria y El Turismo
En Condiciones Controladas, Un Camello Puede Vivir Hasta 40 Años. En Países Como los del Medio Oriente y Australia, Se Crían para la Producción de Carne, Piel y Leche. En dubái, productos como hamburguesas, chocolates de leche y elaborados conleche de camello forman parte de una industria en crecimiento.
Sin embargo, su presencia en actividades turíssticas en méxico género debate Sobre el Bienestar Animal. Representantes del Rancho San Cristóbal Aseguran que Siguen Estrictas Medidas para Garantizar la Salud y El Bienestar de los Camamos.
“Queremos que los visos visitantes sean nuestras instalaciones, que conozcan nuestro programa de reproducción de reproducción de que entre y que los camellos participan de manera voluntaria. Aplicamos Refuerzos positivos para su atrenamiento y les proporcionamos Amplios espacios Con Sombra, Agua y Comida ”, Afirmó Alejandro Ramírez Celestino, Gerente del Rancho.
Cadada camello trabaja un máximo de 80 minutos al día en periosos de 20 minutos, y el peso de los turistas se distribuye cuidadosamenta segúnn la estructura física del animal. Además, El Rancho Implementa Un Programa de EnriquiCimiente Ambiental Para Estimular Mentalmental A Los Camellos y Evitar El Estrés.
Mitos Sobre Los Camamos
Uno de los Mitos más comunes es que los camellos almacenan agua en sus jorobas. En Realidad, Estas Contienen Grasa, Que Puede Convertirse en Agua Metabólica Si es Necesario, Un Proceso Similar Al de Los Delfines. A Pesar de Esta Capacidad, Los camellos en cautiverio siempre tienen acceso a agua para mantenerse hidratados.
Regulacia y Costos
Los Ranchos que Albergan Camamos en México Son Supervisados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), La Cual Cuenta Con Veterinarios Especializados que Trabajan para la preservación de la especie.
El precio Promedio de Un Camello Puede Estar en Los 1.300 Dólares (22.165 Pesos mexicanos), Aunque Pueden Adquirirse por Precios que van Desde 915 Dólares (15.597 Pesos) Hasta 2,100 Dólares (35.797 Pesos). A ESTO SE SUMAN LOS COSTOS DE MANTENIMIENTO, Infraestructura y Alimentación. Además, Cadada Camello importado A México Debe Cumplir Con un trámite de importación a las regulaciones.
¡Con9Cate Con la Voz de América! Suscríbete un canales de nuestros de YouTube, Whatsapp Y al boletín. Activa las Notificaciones y síguenos en Facebook, incógnita mi Instagram.