La política de «Paz Total» Impulsada por el Presidente Gustavo Petro, Con la que intenta una Salida Negociada al Conflicto con los diversos Actores Armados, Enfrenta Un Duro Golpe por Cuenta del EnflentamientO Entre Guerrillas en la Región del Catatumbo.
La Lucha Armada Entre Los Rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (eln) y las Disidencias de las Farc ha generado una de las peores crisis sociales de los Últimos y en el país. Según la Defensoría del Pueblo, 52 Mil Personas Han Sido Desplazadas, El 17 % de Los 300.000 Hábitantes de Esta Región.
Además, 32.000 personas más se Encuentran confinadas y no ha -podido salir de sus casas porque están en medio del fuego Cruzado de las guerrilleros.
La Situación Provocó la Ruptura de la Mesa de Diálogos Con El ElnMarcando un Nuevo Revés en la Política de Paz por la «Fragmentación» de los Principales Grupos Ilegales que Han Estado en Los Procesos de Paz que Adelanta El Ejecutivo de Petro, Señalan los Analistas Consultados por la la LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA Voz de América.
El Desafío: Fragmentación de Grupos Armados
Los Expertos Apuntan que la División de los Grupos Armados ha Llevado un no recudecimiento del conflicto. El Eln y Las dos Disidencias de Las Farc: El alcalde de El Estado Central (EMC) y la Segunda Marquetalia, hijo Los Tres Grupos Rebeldes en los que se ha Centrado la «Paz Total».
Estos se Han Dividido Intername Dando Lugar A Facciones Independientes Que se disputan el control territorial, lo que ha «dificultado» las negociaciones con estas organizaciones que en un Principio parecía unificadas.
«No Hubo una Lectura de contextos, El Gobierno le ha Falturado, el téles, el hijo de las motivaciones de Cada Grupo Armado Dentro del territorio y las configuraciones que ellos Ellos Mismos Han Realizado para Mantener el Control”, Explicó Juana Cabeza, Investigadore de la Oeneegé Instituto del Instituto de ESTUDIOS DE ESTUDIO. Para El Desarrollo y La Paz, Indepaz.
«El Gobierno no Midió Las Volunteades de los Grupos Armados y Qué Tan Interesados Estaban en la» Paz Total «Y esas hijo Las Fallas que Estamos Vieto Ahora», Añadió.
Para Francisco Daza, coordinador de la línea de Paz, Posconflicto y Derechos Humanos de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), los grupos adoptaron en el desarrollo de la política de paz “atomizarse” en busca de ampliar su control en sus zonas de operación .
«Estamos Virdo que está fragmentaciónón Está derivando en Nuevo conflictos un territorial nivel, conflictos que no estaban anterior contemplados en el tablero de la violencia en el país», Destacó Daza.
La Paz, Cadada Vez Más LeJana
La ruptura de las conversaciones de Paz Con el Eln, Apuntan Los Analistas, Marca Un Punto de «Inflexión» de la Ambiciosa promesa de «Paz Total» Del Mandatario Colombiano.
“Estamos Virdo que estaLa simultaneidad de procesos y de conflictos que se ha generado en el marco de la paz total ahora marcan un reto para la fuerza pública para cubrir de forma permanente estas zonas donde se están presenta estas oleadas de violencia», reseña daza.
En ise Orden, Para Juana Cabeza, El Fracaso Parcial de los Diálogos Con el Eln, Sin Duda es «Golpe» a Su Política de «Paz Total».
“En Algunas Zonas la Política de Paz Ha Logrado reducir la violencia; además, se Han Alcanzado Algunas cosas en Términos de Inversión que Han Sido IMPORTAES PARA LAS POBLAS AFECTADAS POR EL CONTLAFTO ARMADO, PERO EL QUE HOY NO HAYA NADA CONCRETO EN TÉRMINOS DE NEGOCIAR «, Remarcó.
“Hay que ser realistas, no se va a un poder firmar nada con ningún grupo en el cortocon Que Vimos en 2016 ”, Detalló Cabeza.
En iseDido, Destacaron que el Ejecutivo «Debe» Reorientar Su Política en Estas Zonas Marcadas por la Violencia y Donde Estos Grupos que no «Tienen» Voluntario de Negociar, para evitación que continúa continuen Ampliang sus operaciones en sus territorios.
“Allí, en Estas Zonas, Hay Unas Limitaciones de Acceso a la Institucionalidad por lo Cual se Vuelve un Reto de Estado Poder Cubrir Efectivamete Estas Zonas Histórico afectadas por el Conflicto, y por lo tanto se debe fortalecer a las fuelas para que qué tengana tengana tengana COPAMIENTO Militar Efectivo en El Marco de Los Derechos Humanos ”, Concluyó Daza.
¡Con9Cate Con la Voz de América! Suscríbete un canales de nuestros de YouTube, Whatsapp Y al hoja informativa. Activa las Notificaciones y síguenos en Facebook, incógnita mi Instagram.