El diplomático de impasse Del Fin de Semana Entre Estados Unidos y Colombia por el Tema Migratorio Marca Nuevas Pautas Sobre CÓMO DEBERÍA ACTUAR LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS ANTE LAS PRINIDADES DE ESTADOS UNIDOS, COUNDEN Expertos Consultados por la LA LA Voz de América.
El Vicepresidente del Consejo de la América (AS/CoA), Eric Farnsworth, Dijo a la VOA Que el el episodio de este Domingo Maestra CÓMO El Tema Migratorio ES Fundamental para la Administración del Presidente, por lo que los Países Latinoamericanos Afrontan una «Nueva Realidad de la forma en Que eeuu TRATARÁ A Amigos y Enemigos por igual».
La INMIGRACIÓN SERÁN «EL LENTE Director A Través de la Cual Estados Unidos VA A Tratar sus Relaciones Regales», Apuntó Farnsworth. Si Bien el punto muerto Parece Haber Terminado en una sola jornada, la amenaza de auminar Aranceles Seguirá Latente.
No Sólo para Colombia, Sino para otros países de la región que intenten desagravios con la administración de Trump, Pues «Seígirá Manteniénéndosa en Reserva, para ser utilizada MÁS ADELANTE», Indicó el experto de AS/coa que estudia los aspectos de los aspectos de los aspectos de la economía de la economía. La Región.
Tras la Negativa del Presidente Gustavo Petro de Recibir Vuelos de Deportación Conmigantes Colombianos en Aviones Militares Estadounidenses, El Presidente Donald Trump anunció la imposición .
Tras horas intensas en las que una crisis bilateral parecía inminente, el Gobierno de Colombia Dio Marcha Atrás Y ACTÓ DE LAS CONDICIONES DE WASHINGTON PARA RECIBIR A SUS NACORIONALES. Según Analistas, Esta fue una mama de la Seriedad de las intenciones de Trump de aplicar una política dura contra la migración irregular ya la vez una manera de enviar Señales a la comunidad internacional.
El Profesor Rafael Piñeros, Experto en Relaciones Internacionales de la Universidad externa de Colombia, Afirmó por su parte a la VOA que los gobiernos latinoamericanos se enfrentan un momento «crucial» de la ONU a la Hora de Responder A Las Decisas Unilaterales de Eeuu en Cuanto al Tema Migratoria.
“Para Todos los Países Centroamericanos, Para México, Para Colombia, Para Venezuela de Donde Más Salen Personas Buscando la Frontera de Eeuu, Va ser un Tema Tema DiFícil, Porque no hay un País el logre Absorber de Manera Eficiente Eficiente Sean Repatriadas «, Opinó Piñeros, al Tiempo que Agregó que Cada Gobierno tendern que» Balancear «La Relació con Washington.
O Pasa TODO O No Pasa Nada
El Profesor Piñeros apuntó que una subida de Aranceles por parte de Washington Hubiese Impactado en un 30 % del volumen de sus exportaciones en el Mercado estadounidense. Ante Cualquier Decisión Unilateral de Su Socio, Bogotá se Encuentra en una encrucijada y con dificultades para maniobrar.
En el Caso de Productos como Flores, Alimentos y Otras Fabricantes Colombianas Exportadas a la Nacia estadounidensa, Sería DiFícil Encontrarles Nicho en otro Mercado Un Corto Plazo, Por lo que dijo que, la Velocidad de las declaraciones en Redes Sociales de los Líderes, Son Diametralmenta Opuestas A Los Tiempos en Los Funciona la Realidad Económica.
De Momento, Los Compromisos de Mercado como las flores para el día de San Valentín Ya Están Consolidados, Pero afirmó que los Colombianos Deberían Preocuparse por El Segundo Semestre del Año, Que Podría Ser Impactados Ante Reactivación de Lasses bilaterales.
Centroamérica Observa
El Economista Alejandro Kaffati del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) en Honduras, Le Dijo A VOA que una crisis potencial como a la que estuvo abocada colombia sería algo «devastador» para -centroamérica.
Los Países Centroamericanos, Según Kaffati, dependen en gran parte de la relación comercial con eeuu. La Región envía un su socio Comercial Del Norte un 35 % de sus exportaciones y MÁS del 90 % de las Remesas Que Llegan A Centroamérica Cada Año Provienen de Migrantes en Eeuu, Cuyos Ingresos Crecen Cada Año.
EN 2024, Guatemala Recibió 21.510 Millones de Dólares de Dólares en Remesas, Con Un Crecimiente Interanual del 8,6 %. En el Mismo año, Honduras Registó 9.700 Millones, El Salvador 7.556 Millones y Nicaragua Unos 3.828 Millones, Para Un Crecimiento de 6,2 %, 2,2 %, 11,5 %Respetivamento, Si Se Compara Con Lo enviado EN 2023,, Según Datos de Las Bancas Centrales de Esas Naciones.
Para kaffati, un punto muerto Con Estados Unidos por el Tema Migratorio «tenderría una doble consecuencia» para la región.
«Por ungo La Reducción de los Ingresos para exportaciones de Productos Clave como Azúcar, Bananos, Café y Textiles», en más o Menos medidas para algunos, «y por ootro -lado una una consecia social, una reducción de los ingresos Centroamericanos que dependen Principal de las Remesas como directora Fuente de Ingresos ”, Apuntó El Economista.
Panorama de Bajo Este, Los Países Centroamericanos no tenderro más opción que fomentar una relacióna amena con Washington para posicionario como una regió de las oportunidades en lugar de Mostrarse «comoa una amenaza», insistió el -experto.
Mirando al Sur
El analista Director Del Centro Woodrow Wilson en Washington, Eddy Acevedo, Dijo a la VOA Que entre Más Estrechas Son Las Relaciones diplomáticos, de Cooperación y Comercio Entre Los Países Latinoamericanos Con Eeuu, Más Complejos se Vuelven Los Procesos en Caso de Imasses Como el Del Fin de Semana.
Al Ver el Caso de Colombia, Donde Existen Varias Línas de Cooperación «Con Dinero de Estados Unidos» en Temas sensibles como combate contra el narcotráfico y programas de sociales de desarrollo, Es Claro lo rápidamete que podrían ver afectados.
“Estados Unidos Sido el Aliado Más Cercano A Colombia Tiene Ciertas Herramientas Que Puede Usar Como El Presidente Trump Pidió, Entre Los que se Despliegan Tarifas, Sanciones, paragurarse de Cumplir Sus Objetivos en Inmigración», Advirtión.
ACEVEDO AGREGÓ QUE OTROS PAÍSES DE LA REGIÓN TAMBIÉN ESTÁN EN LA MIRILLE DE WASHINGTON, NO SOLO POR ELEMA MIGERMACIÓN SINO POR OTRAS Decisas Con La Izquierda.
En su Lugar, El Gobierno del Presidente Trump HA Estrechado los Lazos Con Administraciones como la de Argentina y El Salvador.
“Cuando Comenzó Su Administración, El Presidente (Brasileño Luiz Inácio) Lula da Silva Dejó que Algunos Barcos de Irán Pudieran Envertar en Brasil. ESE OTRO TEMA QUE VA SER MUY IMPORTANTE DE ADMACIÓN PARA ESTA, ADEMÁS DE SU RELACIÓN CON CHINA ”, Opinó Acevedo.
Bajo el Liderazgo de Trump en Washington, El Acercamiento Con Beijing Podría «Tener ConseSencias» para Los Países del Sur, Aseveró Acevedo.
En cuanto a Venezuela, este experto no es un Cambio Radical, pues que el Secretario de Estado, Marco Rubio, Tiene una Posiciónico Muy Fuerte Conocida Contra el GoBierno de Nicolás Gobiernos Como el Presidente Electo del País.
Venezuela no RECIVE AVIONES CON Deportados y suspendió desde el Año Pasado Los Vuelos Provenientes de México para Repatriar A Sus Inmigrantes.
Sin obstáculo, Maduro – Al Que la Oposiciónis Considera como Gobernante ilegítimo- ha dicho que esta abierto a recibir a sus nacionales varados fuera del país, sobrecardo en méxico.
«Yo Siempre Digo, Mis Queridos Hermanos Migrantes y Herman Migrantes, Venezuela Los Espera», Dijo Maduro Luego de ver Auminar la Presión en Estados Unidos contra los Inmigrantes Irregulares. También invitó a sus compatriotas a volver a su tierra para trabajar y producir «para que seamos Felices».
Eeuu advierte
Ante Lo Sucedido, El Presidente de la Casa de Representantes, El Republicano Mike Johnson, Amplió la Advertencia Más Allá de Colombia y Aseguró Que «Todas Las Naciones deBería Estar Alertas» Ante Posibles Representaciones si Obstaculizaban la Visión del Presidente Trump, Quien Ha Prometido Una Posibles Operación de Deportacia Masiva de Inmigrantes Indocumentados en eeuu.
Para El Mandatario estadounidense, Esta es una cuestio de SEGURIDAD NACORAL Y PUBLICA PARA EEUU. Altos Cargos de la Administración Agentes de Inmigración Han Afirmado Que Ya No Habá «Pase Libre» Para Quienes Estén en El País de Forma Irregular.
¡Con9Cate Con la Voz de América! Suscríbete un canales de nuestros de YouTube, Whatsapp Y al hoja informativa. Activa las Notificaciones y síguenos en Facebook, incógnita mi Instagram.