25 de junio de 2024
3 mins read

Un nuevo estudio confirma que las sustancias químicas se absorben permanentemente a través de la piel humana

Un estudio de 17 «químicos permanentes» sintéticos de uso común ha demostrado que estas sustancias tóxicas pueden absorberse fácilmente a través de la piel humana.

Una nueva investigación, publicada hoy en Medio Ambiente Internacional demuestra por primera vez que una amplia gama de PFAS (sustancias perfluoroalquilo), sustancias químicas que no se descomponen en la naturaleza, pueden atravesar la barrera cutánea y llegar al torrente sanguíneo del cuerpo.

Las PFAS se utilizan ampliamente en industrias y productos de consumo, desde uniformes escolares hasta productos de cuidado personal, debido a sus propiedades repelentes de agua y manchas. Si bien algunas sustancias han sido prohibidas por regulaciones gubernamentales, otras todavía se usan ampliamente y sus efectos tóxicos aún no se han investigado completamente.

Ya se sabe que las PFAS ingresan al cuerpo a través de otras vías, por ejemplo, al inhalarlas o ingerirlas a través de los alimentos o el agua potable, y se sabe que causan efectos adversos para la salud, como una menor respuesta inmune a la vacunación, deterioro de la función hepática y disminución del peso al nacer. .

Comúnmente se ha pensado que las PFAS no pueden traspasar la barrera cutánea, aunque estudios recientes han demostrado vínculos entre el uso de productos de cuidado personal y las concentraciones de PFAS en la sangre y la leche materna humanas. El nuevo estudio es la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la absorción de PFAS en la piel humana y confirma que la mayoría de ellos pueden ingresar al cuerpo a través de esta ruta.

La autora principal del estudio, la Dra. Oddný Ragnarsdóttir, llevó a cabo la investigación mientras estudiaba su doctorado en la Universidad de Birmingham. Explicó: «La capacidad de estos químicos para ser absorbidos a través de la piel se ha descartado anteriormente porque las moléculas están ionizadas. Se pensaba que la carga eléctrica que les da la capacidad de repeler el agua y las manchas también los hacía incapaces de cruzar la membrana de la piel.

«Nuestra investigación muestra que esta teoría no siempre es cierta y que, de hecho, la absorción a través de la piel podría ser una fuente importante de exposición a estos químicos dañinos».

Los investigadores examinaron 17 PFAS diferentes. Los compuestos seleccionados se encontraban entre los más utilizados y más estudiados por sus efectos tóxicos y otras formas en que los humanos podrían verse expuestos a ellos. Lo más significativo es que corresponden a productos químicos regulados por la Directiva sobre agua potable de la UE.

En sus experimentos, el equipo utilizó modelos 3D equivalentes a la piel humana: tejidos multicapa cultivados en laboratorio que imitan las propiedades de la piel humana normal, lo que significa que el estudio podría llevarse a cabo sin utilizar ningún animal. Aplicaron muestras de cada sustancia química para medir qué proporciones fueron absorbidas, no absorbidas o retenidas dentro de los modelos.

De los 17 PFAS analizados, el equipo encontró que 15 sustancias mostraron una absorción dérmica sustancial: al menos el 5 % de la dosis de exposición. En las dosis de exposición examinadas, la absorción en el torrente sanguíneo del PFAS más regulado (ácido perfluorooctanoico (PFOA)) fue del 13,5% y un 38% adicional de la dosis aplicada se retuvo dentro de la piel para una posible absorción a largo plazo en la circulación.

La cantidad absorbida parecía correlacionarse con la longitud de la cadena de carbono dentro de la molécula. Las sustancias con cadenas de carbono más largas mostraron niveles más bajos de absorción, mientras que los compuestos con cadenas más cortas que se introdujeron para reemplazar los PFAS de cadena de carbono más larga, como el PFOA, se absorbieron más fácilmente. La absorción de ácido perfluoropentanoico, por ejemplo, fue cuatro veces mayor que la del PFOA (59%).

El coautor del estudio, el Dr. Mohamed Abdallah, dijo que «nuestro estudio proporciona una primera idea de la importancia de la ruta dérmica como vía de exposición a una amplia gama de sustancias químicas permanentes. Dada la gran cantidad de PFAS existentes, es importante que los estudios futuros apunten a evaluar el riesgo de una amplia gama de estos químicos tóxicos, en lugar de centrarse en un químico a la vez».

El coautor del estudio, el profesor Stuart Harrad, de la Facultad de Geografía, Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente de la Universidad de Birmingham, añadió: «Este estudio nos ayuda a comprender cuán importante puede ser la exposición a estos químicos a través de la piel y también qué estructuras químicas podrían estar Se absorben más fácilmente. Esto es importante porque vemos un cambio en la industria hacia productos químicos con longitudes de cadena más cortas porque se cree que son menos tóxicos; sin embargo, la compensación podría ser que absorbamos más de ellos, por lo que necesitamos saber más. sobre los riesgos involucrados.»

Fuente

Previous Story

El impacto económico de cambiar la forma en que se brinda atención médica a las personas mayores en los departamentos de emergencia

Next Story

La orden de retirar el cigarrillo del mural de arte callejero de Singapur genera preocupación por la censura

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda

El análisis de los datos de InSight de la NASA sugiere que Marte es golpeado por meteoritos con más frecuencia de lo que se pensaba

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público El módulo de aterrizaje Mars InSight

Teri Hatcher ‘saliendo con su gato’ después de desastres en las citas

Teri Hatcher ha dado una actualización sobre su vida amorosa