17 de junio de 2024
4 mins read

Al menos 120 millones de personas están desplazadas por la fuerza en todo el mundo: ACNUR

Las cifras globales de desplazamiento forzado a mayo de 2024 llegaron a los 120 millones, según el Informe de Tendencias Globales 2023, publicado el jueves por la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR.

El informe, que analiza los cambios y el enfoque del desplazamiento forzado, entre enero y diciembre de 2023, estima que a finales de ese año 117,3 millones de personas seguían desplazadas por la fuerza, “obligadas a huir de la persecución, los conflictos, la violencia, las violaciones de derechos humanos y los acontecimientos que perturban gravemente el orden público”.

Esto significa un aumento del 8 por ciento o de 8,8 millones de personas respecto a finales de 2022. Incluso, añade ACNUR, este incremento global se ha registrado por 12 años consecutivos.

“Detrás de estas crudas cifras, que se mantienen alza, se esconden innumerables tragedias humanas. El sufrimiento debe impulsar a la comunidad internacional a actuar con urgencia para abordar las causas del desplazamiento forzado”, declaró Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, a través de un comunicado.

El texto señala que una de cada 69 personas en todo el mundo o el 1,5 % de la población mundial, fue desplazada por la fuerza, casi el doble que hace una década y, basada en datos operativos, la agencia estima “que los desplazamientos forzados han seguido aumentando en los primeros cuatro meses de 2024 y es probable que a finales de abril de 2024 hayan superado los 120 millones”.

Según datos del Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC), las personas que huyen de conflictos y permanecen dentro de su país, suman 68,3 millones, lo que supone un aumento de casi el 50 por ciento en cinco años, lo que califica la Agencia como el incremento más relevante de desplazamiento global.

ACNUR también resaltó que Siria sigue siendo la mayor crisis de desplazamiento del mundo, con 13,8 millones de personas desplazadas por la fuerza dentro y fuera del país.

Así mismo, la agencia de la ONU que trabaja con los refugiados de Palestina (OOPS) y la cual señaló en marzo que dispone de fondos para operar hasta finales de mayoestima que, a finales de 2023, alrededor de 1,7 millones de personas en la Franja de Gaza (el 75 por ciento de la población) “fueron obligadas a desplazarse debido a niveles catastróficos de violencia, en su mayoría refugiados palestinos”.

Por otro lado, la agencia de la ONU indica que, después de la escalada de la guerra en 2022 en Ucrania, los desplazamientos dentro y desde el país continuaron, pero a un ritmo más lento y, a finales de 2023, el número de desplazados Los internos disminuyeron a 3,7 millones, pero los refugiados y solicitantes de asilo ucranianos aumentaron en 275.500, hasta alcanzar los 6 millones. No obstante, al final del año, un total de 9,7 millones de ucranianos permanecían desplazados por la fuerza.

En la región

El informe también hace referencias a los refugiados, personas en situaciones similares y otros que necesitan asistencia internacional. Al respecto, señaló que esta población aumentó un 7 por ciento hasta llegar a 43,4 millones, evidenciando nuevos desplazamientos, principalmente desde Sudán, y considerando a quienes se encuentran bajo los mandatos de ACNUR y de UNRWA. La mayor población de refugiados a nivel mundial eran afganos, seguidos por los sirios.

“El total de fin de año incluye a otros 5,8 millones de personas que necesitan protección internacional, predominantemente de Venezuela, medio millón de personas más que a multas de 2022, ya que las estimaciones de población del gobierno en Colombia y Brasil se revisaron al alza”, agregó el texto.

En cuanto a las cifras de refugiados, en el caso de Venezuela, ACNUR indica casi la totalidad de los 6,1 millones de venezolanos reportados han permanecido en países latinoamericanos (97 %), particularmente en Colombia (2,9 millones), Perú (1 millón), Ecuador (471.400) y Chile (435.800) . En general, el total ha aumentado desde los 5,4 millones de finales de 2022.

El informe de ACNUR también dio cuenta de “la violencia indiscriminada de las pandillas en haití” que ha generado incremento “de las violaciones de derechos humanos”. A final de año, 311.000 personas seguían desplazadas dentro de su país y casi la mitad de los 11,4 millones de habitantes del país necesitaban asistencia humanitaria. Así mismo, aumentó “drásticamente” el número de refugiados y solicitantes de asilo en un 68 %, llegando hasta 350.600.

El cambio climático

ACNUR ofreció, además, un nuevo análisis sobre la crisis climática y cómo afecta cada vez más y de forma desproporcionada a las personas desplazadas por la fuerza.

En este sentido, la Agencia explicó que, a finales de 2023, casi tres cuartas partes de las personas desplazadas por la fuerza “vivían en países con una exposición alta a extrema a los peligros relacionados con el clima” y casi la mitad vivían en países donde seguían expuestos, además, a conflictos.

Finalmente, el informe hace énfasis en que en base a estos datos, si la población desplazada a nivel global fuera de un país, sería el décimosegundo más grande del mundo (aproximadamente del tamaño de Japón).

Lo positivo

El informe también rescató algunos aspectos positivos, pues resalta que, en 2023, a nivel global, más de 5 millones de personas desplazadas internas y un millón de personas refugiadas regresaron a su hogar.

«El año pasado millones de personas regresaron a sus hogares, lo que aviva la esperanza. Existen soluciones: hemos visto a países como Kenia liderar la inclusión de los refugiados, pero hace falta un compromiso real”.

Así mismo, las llegadas por reasentamiento sumaron casi 160.000 en 2023.

“Las personas refugiadas y las comunidades que las acogen necesitan solidaridad y una mano amiga. Todas ellas pueden contribuir a la sociedad, y en efecto lo hacen, cuando hay inclusión”, añadió Grandi, a través del comunicado,

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al boletín. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X mi Instagram.



Fuente

Previous Story

Se espera el cierre de carreteras en Washington Twp esta semana

Next Story

¿Quiénes serán los próximos líderes de la UE? | Radio Schuman

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda