5 de junio de 2024
2 mins read

Unión de los Mercados de Capitales: ¿Qué pasará con ella después de las elecciones europeas?

Un plan para desbloquear la financiación para el crecimiento de Europa ha ocupado un lugar destacado en la agenda política durante más de una década, aunque lograr un mercado financiero único para el capital en todo el continente no es una tarea fácil.

ANUNCIO

Los ciudadanos de 27 países europeos acudirán a las urnas esta semana para elegir nuevos miembros del Parlamento Europeo, que luego procederá a nombrar a su presidente como primera acción después de las elecciones del 6 al 9 de junio.

La pregunta es: ¿compartirán los nuevos dirigentes europeos la misma visión sobre una Unión de Mercados de Capitales? ¿Habrá alguna vez suficiente voluntad política para verla concretada?

Para un contexto más amplio, la iniciativa de la Unión de los Mercados de Capitales (UMC) fue lanzada por la Comisión Jean-Claude Juncker, que adoptó el primer plan de acción de la UMC en septiembre de 2015. Estableció una lista de más de 30 acciones para establecer los componentes básicos de un mercado de capitales integrado en la UE para 2019.

Si avanzamos rápidamente hasta junio de 2024, el plan más amplio para la UMC -crear un mercado único para el capital en todo el territorio de la UE con inversiones y ahorros que fluyan a través de sus fronteras- aún no se ha logrado.

¿Por qué es necesaria una Unión de los Mercados de Capitales?

Mairead McGuinness, actual comisaria de la UE para servicios financieros, estabilidad financiera y unión de mercados de capitales, dijo en un artículo del Financial Times en marzo de este año que la UE actualmente no ofrece a las empresas locales suficientes opciones de financiación de los mercados de capitales.

Como resultado, se van a otra parte. Por ejemplo, Birkenstock, la marca alemana de calzado, decidió recaudar fondos cotizándose el año pasado en la Bolsa de Nueva York, en lugar de en una bolsa de Frankfurt, París o Amsterdam.

Es sólo un ejemplo de una gran empresa europea que ha tenido que ir al extranjero para conseguir financiación y recursos. Un problema que, según McGuinness, debe abordarse.

McGuinness también ha destacado ampliamente cómo Europa está por detrás de Estados Unidos y China en los mercados de capitales, lo que a su vez está limitando las perspectivas de las empresas europeas que quieren crecer, innovar y crear empleos en la UE.

¿Qué está frenando el avance de la Unión de los Mercados de Capitales?

Si bien se han acordado muchas medidas regulatorias, los intereses nacionales de los estados miembros han impedido que el plan de la UMC avance.

Francia y Alemania han mostrado su apoyo a la UMC, mientras que varias naciones se muestran reacias a entregar más control a Bruselas y muchos países están preocupados por los costos adicionales para sus industrias financieras nacionales.

Como resultado, los sistemas financieros de todo el bloque siguen fragmentados y las leyes específicas de cada país siguen obstaculizando la financiación transfronteriza.

Esencialmente, es necesario unificar las normas de inversión e insolvencia para facilitar la inversión transfronteriza. Como tal, los líderes de los gobiernos nacionales tendrán que aceptar esto para que la UMC se haga realidad, lo que requerirá el mismo nivel de voluntad política que creó el mercado único europeo en 1993.

Fuente

Previous Story

¿Quién es Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México?

Next Story

El número de muertos por inundaciones en Cabo Oriental aumenta a 10

Lo último de

Refugios para gatos en Alhaurín de la Torre

Los refugios para gatos Crédito: Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. Se está cuidando a los gatos salvajes y dándoles un hogar en Alhaurín de la Torre. El Ayuntamiento de Alhaurín de
Ir aArriba

No se pierda

Los Cowboys entrenan a cuatro jugadores de la UFL

Los Cowboys entrenaron a cuatro agentes libres en The Star

El Nikkei 225 de Japón alcanza su máximo de dos meses; Las empresas asiáticas de chips siguen el repunte de Nvidia

El puerto de Sídney contempla el Puente del Puerto, la