2 de junio de 2024
5 mins read

‘Dormir sobre ello’ realmente ayuda y otros cuatro avances recientes en la investigación del sueño

Crédito: CC0 Dominio público

Veintiséis años. eso es aproximadamente cuanto de nuestras vidas se pasan dormidos. Los científicos han estado tratando de explicar por qué pasamos tanto tiempo durmiendo desde al menos el Los antiguos griegospero ha demostrado ser difícil precisar las funciones exactas del sueño.

Durante la última década, ha habido un gran interés por parte de los investigadores en la naturaleza y función del sueño. Los nuevos modelos experimentales, junto con los avances en tecnología y técnicas analíticas, nos están brindando una mirada más profunda al interior del cerebro dormido. Éstos son algunos de los mayores avances recientes en la ciencia del sueño.

1. Sabemos más sobre los sueños lúcidos

El estudio neurocientífico de los sueños, que ya no está al margen, se ha convertido en algo habitual.

En un estudio de 2017, investigadores estadounidenses despertaron a sus participantes a intervalos regulares durante la noche y les preguntaron qué pasaba por sus mentes antes de la llamada de alarma. A veces los participantes no podían recordar ningún sueño. Luego, el equipo de estudio examinó lo que era sucediendo en el cerebro del participante Momentos antes de despertar.

El recuerdo de los participantes del contenido de los sueños se asoció con una mayor actividad en la zona caliente posterior, un área del cerebro estrechamente vinculado a la conciencia. Los investigadores podrían predecir la presencia o ausencia de experiencias oníricas monitoreando esta zona en tiempo real.

Otro avance interesante en el estudio de los sueños es la investigación de los sueños lúcidos, en los que uno es consciente de que está soñando. Un estudio de 2021 estableció una comunicación bidireccional entre un soñador y un investigador. En este experimento, los participantes le indicaban al investigador que estaban soñando moviendo los ojos siguiendo un patrón previamente acordado.

El investigador leyó problemas matemáticos (¿cuánto es ocho menos seis?). El soñador podría responder a esta pregunta con movimientos oculares. Los soñadores eran precisos, lo que indicaba que tenían acceso a funciones cognitivas de alto nivel. Los investigadores utilizaron polisomnografíaque monitorea funciones corporales como la respiración y la actividad cerebral durante el sueño, para confirmar que los participantes estaban dormidos.

Estos descubrimientos tienen a los investigadores de los sueños entusiasmados con el futuro de los «sueños interactivos», como practicar una habilidad o resolver un problema en nuestros sueños.

2. Nuestro cerebro reproduce recuerdos mientras dormimos

Este año se cumple el centenario de la primera manifestación que dormir mejora nuestra memoria. Sin embargo, una revisión de 2023 de investigaciones recientes ha demostrado que los recuerdos se forman durante el día. reactivarse mientras dormimos. Los investigadores descubrieron esto utilizando técnicas de aprendizaje automático para «decodificar» el contenido del cerebro dormido.

Un estudio de 2021 descubrió que entrenar algoritmos para distinguir entre diferentes recuerdos mientras está despierto hace posible ver los mismos patrones neuronales resurgir en el cerebro dormido. Un estudio diferente, también de 2021, encontró que cuantas más veces estos patrones reaparecen durante el sueño, cuanto mayor sea el beneficio a la memoria.

En otros enfoques, los científicos han podido reactivar ciertos recuerdos al reproduciendo sonidos asociado con el recuerdo en cuestión mientras el participante dormía. A Metanálisis de 2020 de 91 experimentos. descubrió que cuando se evaluó la memoria de los participantes después de dormir, recordaban más los estímulos cuyos sonidos se reproducían durante el sueño, en comparación con los estímulos de control cuyos sonidos no se reproducían.

Las investigaciones también han demostrado que el sueño fortalece la memoria para el aspectos más importantes de una experiencia, reestructura nuestros recuerdos para formar narrativas más coherentes y nos ayuda a pensar soluciones a problemas estamos estancados. La ciencia está demostrando que dormir sobre él realmente ayuda.

3. Dormir mantiene nuestra mente sana

Todos sabemos que la falta de sueño nos hace sentir mal. Los estudios de laboratorio sobre privación del sueño, en los que los investigadores mantienen despiertos a los participantes voluntarios durante toda la noche, se han combinado con escáneres cerebrales por resonancia magnética funcional para pintar una imagen detallada del cerebro privado de sueño. Estos estudios han demostrado que la falta de sueño altera gravemente la conectividad entre diferentes redes cerebrales. Estos cambios incluyen una ruptura de la conectividad entre regiones del cerebro. responsable del control cognitivoy una amplificación de aquellos involucrados en la amenaza y el procesamiento emocional.

La consecuencia de esto es que el cerebro privado de sueño empeora en aprendiendo nueva información, peor en la regulación de las emocionese incapaz de reprimir pensamientos intrusivos. La falta de sueño puede incluso hacer que sea menos probable que ayudes a otras personas. Estos hallazgos pueden explicar por qué la mala calidad del sueño es tan omnipresente en la mala salud mental.

4. El sueño nos protege contra enfermedades neurodegenerativas

Aunque naturalmente dormimos menos a medida que envejecemos, cada vez hay más evidencia que sugiere que los problemas de sueño en etapas más tempranas de la vida aumentar el riesgo de demencia.

La acumulación de β-amiloide, un producto de desecho metabólico, es uno de los mecanismos subyacentes a la enfermedad de Alzheimer. Recientemente, se ha hecho evidente que un sueño profundo y tranquilo es bueno para eliminar estas toxinas fuera del cerebro. La falta de sueño aumenta la tasa de acumulación de β-amiloide en partes del cerebro involucradas en la memoria, como el hipocampo. Un estudio longitudinal publicado en 2020 encontró que los problemas de sueño se asociaban con una mayor tasa de acumulación de β-amiloide en un seguimiento cuatro años después. En un estudio diferente, publicado en 2022, los parámetros del sueño pronosticó la tasa del deterioro cognitivo en los participantes durante los dos años siguientes.

5. Podemos diseñar el sueño

La buena noticia es que las investigaciones están desarrollando tratamientos para dormir mejor por la noche y potenciar sus beneficios.

Por ejemplo, el Sociedad Europea de Investigación del Sueño y el Academia Estadounidense de Medicina del Sueño recomiendan la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I). La TCC-I funciona mediante identificar pensamientos, sentimientos y comportamientos que contribuyen al insomnio, que luego pueden modificarse para ayudar a promover el sueño.

En 2022, una aplicación CBT-I se convirtió en la primera terapia digital recomendado por el Instituto Nacional de Excelencia en Salud y Atención de Inglaterra para tratamiento en el NHS.

Estas intervenciones también pueden mejorar otros aspectos de nuestras vidas. Un metanálisis de 65 ensayos clínicos realizado en 2021 encontró que mejorar el sueño mediante la TCC-I reducía los síntomas de depresión, ansiedad, cavilación y estrés.

Proporcionado por La Conversación


Este artículo se republica desde La conversación bajo una licencia Creative Commons. Leer el artículo original.La conversación

Citación: ‘Dormir sobre él’ realmente ayuda y otros cuatro avances recientes en la investigación del sueño (2024, 2 de junio) recuperado el 2 de junio de 2024 de https://medicalxpress.com/news/2024-05-breakthroughs.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente

Previous Story

Si Dustin Poirier no se retira, el ex campeón Alexander Volkanovski quiere ‘un pequeño baile’ después de UFC 302

Next Story

Elecciones europeas: ¿Por qué Portugal y Malta permiten la votación anticipada?

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda

Los científicos descubren una forma de cáncer de endometrio de alto riesgo (y cómo detectarla) utilizando IA

El Dr. Ali Bashashati, profesor asistente de ingeniería biomédica y

Asesinan a tiros a un pasajero del Metrobus en Fleurhof

Tiempo de leer: minuto Esta mañana, una pasajera recibió un