1 de junio de 2024
3 mins read

Los investigadores encuentran que las puntuaciones de riesgo poligénico dan resultados inexactos y muy inconsistentes en la selección de embriones

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público

Las puntuaciones de riesgo poligénico (PRS) son estimaciones de la susceptibilidad de un individuo a un rasgo complejo específico obtenidas al agregar los efectos de docenas, miles y potencialmente millones de variantes genéticas asociadas con ese rasgo específico en una sola cifra. Algunas empresas privadas comercializan ahora el cribado de embriones PRS a futuros padres mediante el uso de fertilización in vitro y pruebas genéticas previas a la implantación.

Si bien la PRS tiene un gran potencial de predicción en individuos nacidos vivos (en su mayoría adultos), su precisión aún está lejos de ser perfecta. Y esto es aún más cierto para su uso en la selección de embriones preimplantación (PGT-P), dicen los científicos japoneses que han descubierto cuán inexactos e inconsistentes pueden ser los resultados. Sus resultados fueron presentados en la conferencia anual de la Sociedad Europea de Genética Humana.

Utilizando simulaciones computacionales a gran escala y datos del BioBank Japan, el Dr. Shinichi Namba, del Departamento de Informática del Genoma de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tokio, Japón, y sus colegas, construyeron PRS para PGT-P para predecir la altura adulta, como así como el riesgo de diabetes tipo 2 (DT2).

Seleccionaron al azar 500 hombres y 500 mujeres de quienes simularon parejas. De cada una de estas parejas simularon 10 embriones y luego aplicaron los seis métodos PRS más utilizados para predecir los datos de altura y diabetes de estos embriones.

Cuando evaluaron los «mejores» embriones, es decir, los que se predijo que serían los más altos y los que tenían el menor riesgo de diabetes seleccionados por cada método, se sorprendieron al descubrir que había poca o ninguna concordancia entre ellos.

«No esperábamos tal falta de solidez. Ninguna combinación de dos métodos PRS seleccionaba el mismo embrión en la mitad del tiempo. El embrión peor clasificado usando un método podría ser el mejor clasificado con otro. Peor aún, simplemente repetir el mismo método produjo una clasificación de embriones diferente cada vez, y este patrón fue el mismo cuando se realizaron pruebas de detección tanto de altura como de diabetes tipo 2.

«No existe un único método de última generación, y los investigadores individuales utilizan el que prefieren, pero nuestros resultados fueron tan concluyentes que podemos decir con confianza que las puntuaciones de PRS en embriones son básicamente inútiles en la actualidad», dice el Dr. Namba. «No tiene mucho sentido seguir esta investigación hasta que la tecnología mejore».

Muchas condiciones son causadas por una combinación de genética y medio ambiente, y las PRS solo pueden capturar partes de cualquiera de los componentes genéticos relevantes, que en sí mismos probablemente sean muy complejos y difíciles de analizar.

Utilizar los exámenes PRS para seleccionar un embrión «adecuado» significa que muchos embriones tendrían que ser descartados, quizás innecesariamente, y esto no sería ético. En el contexto de un tratamiento de fertilidad suele haber muy pocos embriones para elegir, por lo que es importante que la elección de uno u otro se base en evidencia sólida.

«Si bien las pruebas previas a la implantación para afecciones con una única causa genética se basan en evidencia, este no es el caso de las PRS. Creo que las empresas que venden este servicio a los futuros padres deberían indicar claramente sus limitaciones y reconocer la naturaleza inexacta e inconsistente de la resultados», afirma el Dr. Namba.

«Y si bien entendemos el deseo de tener un bebé sano, si alguna vez llegamos a una etapa en la que la precisión de esta tecnología mejore mucho, no debería estar ampliamente disponible sin que se lleve a cabo un debate en toda la sociedad».

El profesor Alexandre Reymond, del Centro de Genómica Integrativa de la Universidad de Lausana, Lausana, Suiza, y presidente de la conferencia, dijo: «Estos resultados se alinean perfectamente con la recomendación del ESHG sobre el uso de puntuaciones de riesgo poligénico en pruebas genéticas previas a la implantación. es decir, que por el momento no está probado ni es ético».

Más información:
Resumen no. C02.4 Las pruebas genéticas previas a la implantación mediante puntuaciones de riesgo poligénico seleccionan diferentes embriones a través de métodos de construcción de puntuaciones con aleatoriedad

Proporcionado por la Sociedad Europea de Genética Humana


Citación: Las puntuaciones de riesgo poligénico dan resultados inexactos y muy inconsistentes en la selección de embriones, según encuentran los investigadores (2024, 31 de mayo) recuperado el 31 de mayo de 2024 de https://medicalxpress.com/news/2024-05-polygenic-scores-inaccurate-highly-inconsistent .html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente

Previous Story

‘Con el corazón roto’ Jake Paul revela cuándo a Mike Tyson le gustaría que se reprogramara la pelea pospuesta

Next Story

Biden dice que Hamás «ya no es capaz» de llevar a cabo un ataque a gran escala contra Israel

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda

Sus futuros medicamentos podrían personalizarse con una impresora 3D

Pastillas con sabor a chocolate para niños que odian tomar

Un ensayo internacional introduce otra opción curativa para la anemia de células falciformes

Células sanguíneas normales junto a una célula falciforme, imagen coloreada