31 de mayo de 2024
3 mins read

Reseña de ‘Niki’: Charlotte Le Bon protagoniza un bonito pero endeble retrato de una artista sin su arte

Sigue siendo un misterio por qué las biografías de tantos artistas, aunque sin duda provienen de un lugar de profunda admiración, eligen ignorar aquello que hace que sus temas sean extraordinarios: su arte, en favor de describir las circunstancias menos extraordinarias (aunque tórridas) de su vida. sus vidas privadas y sus amores. El último ejemplo: el atractivo pero ligero debut como directora de la actriz francesa Céline Sallette (Casa de la Tolerancia2011, Óxido y hueso, 2012). Su característica, niki, es un retrato de la pintora, escultora e ilustradora francoamericana pionera Niki de Saint Phalle, en el que lo máximo que vemos de su obra real es la parte posterior de uno o dos lienzos, como Niki (Charlotte Le Bon), salpicados de pintura. que resalta su delicada belleza de princesa elfa, frunce el ceño ante sus esfuerzos de insatisfacción. ¿Qué está mirando exactamente? A menos que estés íntimamente familiarizado con cada fase de su carrera multivalente y puedas navegar por la cronología bastante desordenada de la película, no hay forma de saberlo.

De Saint Phalle era de hecho una mujer muy hermosa que, cuando la película comienza a principios de la década de 1950, posa para una sesión fotográfica de moda para una revista, una muestra temprana del siempre codiciado diseño de vestuario de Marion Moulès y Matthieu Camblor. Muda, dócil e inmaculadamente maquillada, con una tiara brillando en su cabello, Niki se hace una foto justo antes de que se funda una bombilla y el estudio se sumerja en la oscuridad. “¿Cuál es su nombre?” murmura el fotógrafo invisible a su asistente. “No lo recuerdo”, es la respuesta informal, que irónicamente podría presagiar la eventual fama de Niki si no ocurriera en una película que, curiosamente, tampoco está dispuesta a referirse a la mujer por su nombre completo.

Niki se quita las joyas prestadas, firma su recibo de pago y regresa corriendo al pequeño departamento de París que comparte con su apuesto esposo, Harry (John Robinson), y su pequeña hija, quien rápidamente ensucia la colcha sobre la que está acostada. Cuando Harry llega a casa, se exaspera afectuosamente al descubrir que Niki, que tiene prisa por llegar a los ensayos de su producción teatral de Cocteau, simplemente ha envuelto la colcha sucia alrededor del abdomen del niño en lugar de un pañal limpio. Así es como sabemos que Niki es un espíritu libre con un enfoque maliciosamente no tradicional de la maternidad y de la vida.

La joven familia se mudó a París desde Estados Unidos, una decisión que, según afirman, se tomó para alejarse del macartismo, el racismo, posibles ataques nucleares y de la madre de Harry. Pero a pesar de su librepensamiento, sus inclinaciones progresistas y su estilo de vida bohemio, Niki se ve asaltada por flashbacks llenos de simbolismo de un trauma infantil reprimido: secuencias espeluznantes representadas en una paleta sobresaturada para diferenciarlas de los arreglos alegres y de buen gusto del otro director de fotografía Victor Seguin. escenas. Los ataques de pánico de Niki se vuelven más frecuentes, y cuando Harry descubre el alijo de cuchillos que ella ha comenzado a esconder compulsivamente debajo del colchón que comparten, Niki se deja internar en una institución donde la tratan con dosis bárbaras de terapia de electroshock.

Pero también es allí donde Niki descubre los beneficios terapéuticos de la expresión creativa. Una vez liberada, se lanza a la pintura como salida a sus neurosis aún no resueltas. Actúa menos, rechaza alegremente el papel principal en una película de Robert Bresson y se dedica a desarrollar su estilo visual ingenuo pero contundente, acercándose al mismo tiempo al escultor suizo Jean Tinguely (un suave y encantador giro de Damien Bonnard) y su primera esposa, Eva (Judith Chemla). Que Niki, después de varias aventuras, se separara de Harry y se convirtiera en la segunda esposa de Tinguely (y durante un tiempo, la Bonnie del mundo del arte francés para su Clyde) está, sorprendentemente, fuera del marco de la película de Sallette: concluye en una nota de autorrealización artística que el guión de Sallette y el coguionista Samuel Doux ha contribuido poco a construir.

Sin incluir la obra de arte de Niki (ausencia que lamentablemente recuerda la 30 roca mordaza en la que a una película biográfica sin licencia de Janis Joplin se le prohíbe usar cualquiera de las canciones de Joplin y tiene que darle a su heroína un nombre diferente), nos queda adivinar los resultados cuando Niki saca la cabeza de una muñeca de su cuerpo para usarla en algún fuera de la pantalla encontrado. -collage de objetos, o cuando le describe a Tinguely su idea de disparar un arma contra un lienzo cargado de restos de pintura. Este último fue el truco que convirtió al real de Saint Phalle en miembro de una nueva y rebelde vanguardia; Es una pena que la película de Sallette, en última instancia convencional a pesar de algunas elegantes pantallas divididas y la intrincada interpretación de Le Bon, no haya podido inspirarse un poco en el mismo espíritu de iconoclasia.

Fuente

Previous Story

Wilco anuncia nuevo EP Hot Sun Cool Shroud

Next Story

Preguntas y respuestas: el estudio de telesalud puede ayudar a mejorar el acceso a las evaluaciones del autismo

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda