27 de mayo de 2024
7 mins read

¿Necesita la F1 cambiar el formato de Mónaco después de una carrera aburrida?

MÓNACO – Los peores temores de Lewis Hamilton y Fernando Alonso se hicieron realidad el domingo cuando el Gran Premio de Mónaco produjo la carrera más procesional en la historia de la Fórmula Uno. Por primera vez desde que comenzó el campeonato en 1950, los 10 primeros terminaron en la misma posición en la que empezaron.

La reconfortante historia de Charles Leclerc, de Ferrari, finalmente ganando su carrera en casa después de años de angustia fue un final glorioso para lo que de otro modo habría sido un evento terrible en el lugar de carreras más famoso de este lado del Atlántico.

Las emociones eran contrastantes. Mientras Leclerc luchaba por contener las lágrimas de alegría al final de la carrera, el líder del campeonato, Max Verstappen, que inusualmente iba perdiendo posiciones en la sexta posición, había estado luchando por contener lágrimas de un tipo diferente.

«Que me jodan, esto es tan aburrido», dijo en un mensaje de radio al muro de boxes de Red Bull en la primera etapa de la carrera. «¡Debería haber traído mi almohada!»

Antes del fin de semana, el antiguo rival de Verstappen por el título, Hamilton, había preguntado a los medios cómo se mantenían despiertos viendo el Gran Premio de Mónaco cada año. Ese mismo día, Alonso había dicho que Mónaco era la semana más destacada del año en la F1, hasta el día de la carrera.

– Mira la Fórmula Uno durante toda la temporada en las redes ESPN

Hamilton y Alonso están en el grupo de pilotos que simultáneamente coinciden en que la F1 no sería la misma sin el Gran Premio de Mónaco y que podría ser necesario hacer algo para mejorar el espectáculo de la carrera más famosa del campeonato.

Verstappen tuvo sus propias sugerencias sobre lo que debía cambiar el domingo por la noche. El líder del campeonato pasó gran parte de su carrera detrás del compañero de equipo de Hamilton en Mercedes, George Russell, y ambos pilotos operaron muy por debajo del límite de sus respectivos autos en un intento por llevar sus neumáticos al final de la carrera.

Las comunicaciones por radio de Russell eran igualmente condenatorias sobre la carrera que se estaba desarrollando.

«A estas alturas, no ganamos nada conduciendo rápido», dijo a Mercedes cuando aún quedaban 68 vueltas por recorrer. No es algo que esperarías escuchar de alguien que compite en la categoría cumbre del automovilismo.

Las calles estrechas y sinuosas de Montecarlo y el tamaño cada vez mayor de los autos de F1 han reforzado la reputación de la carrera como carreras monótonas en los últimos años, pero incluso para los estándares del Gran Premio de Mónaco, ésta fue horrenda en términos de calidad. Una circunstancia atenuante hizo que el dial de aburrimiento subiera al 11.

La bandera roja en la vuelta 1, provocada por una colisión entre Sergio Pérez, Kevin Magnussen y Nico Hülkenberg, provocó la suspensión de la carrera. Debido a una peculiaridad de las reglas de la F1, los equipos podían cambiar neumáticos durante la espera. Esto significó que cuando la carrera se reanudó más de media hora después, cada piloto había realizado el único cambio de compuestos de neumáticos exigido en el reglamento y, de hecho, podía llegar al final de la carrera sin volver a detenerse.

«Fue una carrera muy estática», dijo el jefe de Red Bull, Christian Horner. «El top 10 es como empezó… La bandera roja efectivamente acabó con la carrera, porque todo el mundo iba a correr hasta el final».

No eran sólo Russell y Verstappen quienes conducían más lento de lo que podían. Un poco más adelante, Yuki Tsunoda de RB estaba cayendo aún más atrás en el octavo lugar. Al principio se habían formado tres grupos: Leclerc y los tres perseguidores detrás de él, luego un grupo de Russell, Verstappen y Hamilton, y luego el resto detrás de Tsunoda.

El piloto de Williams, Alex Albon, quien consiguió los primeros puntos de la temporada para su equipo en noveno lugar, fue el piloto atrapado directamente detrás del RB durante toda la competencia.

«Es molesto porque tenía ritmo, tenía mucho ritmo», dijo Albon sobre Tsunoda después de la carrera. «Pensé, todos podemos manejarlo, estoy feliz de manejarlo. No necesitamos manejar tanto. Estábamos manejando mucho. Yo estaba como, ‘Hombre, podría salir y conducir mi Vespa por aquí». .’

«Quiero decir, fue muy lento. Fue muy doloroso. En realidad, es difícil mantener la concentración cuando conduces tan lento porque simplemente no estás ni cerca de nada. No estás cerca de ningún límite. Se alejó absolutamente en Al final de la carrera, pensé: ‘¡Podrías haber hecho esto todo el tiempo!'».

Cuando se le preguntó si era necesario revisar en el futuro la regla sobre el cambio de neumáticos bajo una bandera roja, Albon dijo: «Necesitamos pensar [something] afuera. O tal vez si es una bandera roja en la vuelta 1, tal vez tenga una parada en boxes obligatoria o algo así.

«Para ser honesto, funcionó a nuestro favor, así que no me quejo de ello, pero eso es parte de ello. Los chicos medianos al comienzo de la carrera simplemente… creo que podrían haberlo mantenido». seguir al pelotón en las primeras vueltas».

El hecho de que el ritmo se acelerara hacia el final resalta otro problema con Mónaco. Verstappen fue uno de los pocos que hizo una parada en boxes, lo que pudo hacer gracias a la enorme brecha que Tsunoda había creado, pero después de alcanzar fácilmente a Russell con neumáticos nuevos, se quedó atascado inmediatamente de nuevo y ni siquiera olfateó la posibilidad de avanzar. quinta posición.

Russell y Verstappen no siempre han estado de acuerdo, pero parecieron compartir un momento de unión sobre lo poco que habían disfrutado la carrera, un tema de conversación que probablemente cobrará fuerza en los 12 meses hasta la próxima carrera de la F1 en Montecarlo. .

La transcripción de su interacción, capturada mientras Verstappen era entrevistado por ViaPlay, decía lo siguiente:

Verstappen: Creo que George y yo vamos a salir a correr ahora, porque realmente no hicimos ningún ejercicio. ¡Dios mío! Eso fue terrible. ¡Muy aburrido! Sí, de todos modos.

Russell: Al menos un poco más interesante al final. Tenía miedo de que perdiéramos los neumáticos por conducir tan lento.

Verstappen: Está bien. No puedes pasar, así que…

Russell: Necesitamos hacer algo. Necesitan cambiar algo para el domingo. Paradas en boxes obligatorias, no lo sé.

Verstappen: ¡Como cinco o algo así!

Russell: ¡Sí, cinco!

Entrevistador: ¿Repostaje?

Russell: Repostar combustible, sí. `

Verstappen: ¡Siesta obligatoria! No sé.

Russell: ¡Una vuelta a pie!

Entrevistador: ¿Pausa para ir al baño?

Verstappen: Necesitaba ir al baño, sí. Estuvo mal. Fui, por suerte, ¡y todo estuvo bien!

Si bien hubo claramente un elemento irónico en algunas de las sugerencias, la perspectiva de un cambio de formato o circuito para el próximo Gran Premio de Mónaco seguramente debe considerarse después de cómo se desarrolló el evento de 2024. Horner sugirió que la perspectiva de mejorar el evento principal de Mónaco debería ocupar un lugar destacado en la agenda de los tomadores de decisiones de la F1.

«Es algo que deberíamos analizar colectivamente», afirmó. «No es una carrera como tal cuando estás conduciendo a tres o cuatro segundos del ritmo porque el otro coche no tiene ninguna posibilidad de adelantar. Mónaco es un gran lugar para correr, pero los coches son muy grandes ahora. que sólo tenemos que considerar: ‘¿Podemos hacer algo que introduzca una zona de adelantamiento?’ ¿O al menos la posibilidad de un adelantamiento? Porque los 10 primeros están exactamente como empezaron en la parrilla y ni un solo adelantamiento entre los 10 primeros».

Sin embargo, la F1 tendrá que considerar cuidadosamente cualquier cambio en Mónaco.

Una estadística que circuló en las redes sociales horas después de la victoria de Leclerc: en la carrera de Fórmula E en una versión ligeramente diferente de la pista de Mónaco a principios de este año, hubo más de 200 adelantamientos. Eso es evidencia de que los autos más grandes de la F1 son los culpables, dijeron algunos, mientras que otros dijeron que es una prueba de que el circuito se puede modificar para acomodar mejores carreras.

Pero la carrera de Fórmula E en Mónaco debería ser una advertencia. No está ni cerca del evento mundialmente famoso en el que se ha convertido el equivalente de la F1. Parte de eso se debe al hecho de que la Fórmula E es una serie nueva sin una historia que iguale al Gran Premio de Mónaco, pero hay otra razón por la que los fanáticos no acuden en masa para ver los autos totalmente eléctricos en las calles de Montecarlo. : simplemente no se ven muy bien. Los autos no inspiran asombro de la misma manera que lo hace un auto de F1 en las calles estrechas y, en el proceso, el tipo de mística que la F1 puede generar en diferentes momentos del fin de semana no existe.

En algunos rincones del paddock prevalece la idea de que el deporte siempre puede tener carreras aburridas los domingos en el Gran Premio de Mónaco, siempre y cuando el evento de clasificación del sábado sea destacado. Y, como se señaló antes de la semana, el espectáculo de una vuelta a toda velocidad en Mónaco sigue siendo una de las mejores cosas que se pueden ver en la Fórmula Uno moderna.

«Mantenemos la emoción adicional por la clasificación, ya que todos saben que es una sesión realmente importante», dijo Tsunoda el domingo por la noche. «Probablemente más que una carrera normal, la clasificación tiene más valor y terminamos entre los 10 primeros. Obviamente, la carrera es difícil de adelantar y tal vez haya menos adelantamientos para los espectadores o lo que sea, pero creo que esto es Mónaco, y es por eso que la clasificación Es muy especial en comparación con otras pistas».

Queda por ver si eso es suficiente para todos.

Fuente

Previous Story

Ronald Acuña Jr. estará fuera por todo el año, los Orioles arrasan con los White Sox y Birmingham-Southern llega a la Serie Mundial Universitaria

Next Story

US Women’s Open 2024: campo, recorrido, bolsa y cómo verlo

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda