26 de mayo de 2024
2 mins read

Los refugiados sursudaneses en Uganda anhelan votar en las elecciones de diciembre

Kampala, Uganda — El asentamiento de refugiados de Bidibidi en el Nilo Occidental, Uganda, es el hogar de miles de refugiados sursudaneses que huyeron de la guerra civil en su tierra natal. Ahora que el gobierno de Sudán del Sur anunció planes para comenzar el registro de votantes en junio, muchos refugiados ahora están ansiosos por regresar a sus hogares para votar en diciembre.

Entre ellos se encuentra Noel Amba, de 18 años, que llegó al campamento cuando era niño en 2016 en medio del conflicto. “Si no voy a votar por el presidente que quiero, eso nos hará retroceder. Recuerde, en Uganda, como refugiados, no recibimos el apoyo que necesitamos al 100 por ciento. Por eso me parece importante volver a casa y votar. Si llega el líder adecuado, todos los servicios se prestarán por igual”, afirmó Amba.

La corresponsal de Africanews, Raziah Athman, informa que hay más de 198.000 refugiados sursudaneses en Bidibidi. “Desde 2016, cuando se creó Bidibidi, muchos de los refugiados se han convertido en adultos que pueden votar, pero la ley de asilo les prohíbe participar en la política local y nacional en ambos países”, dijo Athman.

El año pasado, los gobiernos de Sudán del Sur y Uganda, junto con ACNUR, impartieron educación democrática en el asentamiento. Sin embargo, esto no fue necesariamente para preparar a los refugiados para la participación política. Nabugere Joel, comandante del asentamiento de refugiados de Bidibidi, explicó las condiciones de los refugiados. “Sí, legalmente si alguien se acoge a la protección de su país de origen, entonces ya no está calificado para ser refugiado a menos que se determine lo contrario. Ahora bien, en el caso de Sudán del Sur, debido a la guerra general, alguien puede regresar por diferentes motivos. Algunos van al entierro, otros van a ver a la familia, pero todavía hay guerra allí, así que no hemos sido muy estrictos. Cuando regresan y dan resultado, reevaluamos y readmitimos”.

La guerra civil, provocada por un conflicto entre el presidente Salva Kiir y el vicepresidente Riek Machar, provocó alrededor de 400.000 muertes y millones de desplazados entre 2013 y 2018. La ONU sigue siendo escéptica sobre la capacidad de Sudán del Sur para organizar elecciones creíbles y exige que el país cumplir con los requisitos previos, incluida la redacción de una constitución y la unificación de fuerzas rivales.

A pesar de la inestabilidad, los refugiados en Uganda mantienen la esperanza de que su voto marcará la diferencia. “Como sabes, ya sea que vayas al Sur, al Norte, al Este o al Oeste, tu corazón todavía pertenece y mira hacia tu patria. Tengo muchas ganas de volver a casa para las elecciones de diciembre en Sudán del Sur… (pero ¿sabes qué pasará después?)… bueno, no sé lo que nos espera, pero espero que no pase nada malo”, dijo Alfred. Waran, otro refugiado.

En preparación para las elecciones, el gobierno de Sudán del Sur ha liberado 14 millones de dólares para las instituciones electorales. Según el presidente de la Comisión Electoral Nacional, Abenego Akok, se ha elaborado un proyecto de calendario para las primeras elecciones presidenciales en el país más joven del mundo.

Mientras los refugiados en Bidibidi miran hacia las elecciones de diciembre, su optimismo se ve atenuado por los desafíos que les esperan. Sin embargo, la posibilidad de participar en la configuración del futuro de su país proporciona un rayo de esperanza para muchos que han soportado años de desplazamiento e incertidumbre.

Fuente

Previous Story

Noche de concursos benéficos

Next Story

El cuerpo de lanzadores de los Piratas comenzó la temporada como un signo de interrogación. Se está convirtiendo en un signo de exclamación.

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda

Tras un siglo de ausencia, los esturiones regresan a aguas suecas

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público Un siglo después de que desapareciera

Los científicos descubren una forma de cáncer de endometrio de alto riesgo (y cómo detectarla) utilizando IA

El Dr. Ali Bashashati, profesor asistente de ingeniería biomédica y