22 de mayo de 2024
2 mins read

A todos los trenes

A todos los trenes Es un disco Shellac. Se esperaba, afortunadamente, obviamente, sin disculpas y sin complicaciones, un disco de Shellac. Un disco Touch and Go de 180 gramos, “hecho con material 100 % reciclable, libre de PVC y ftalatos y que utiliza un 79 % menos de CO₂ para producirlo”.Registro de goma laca.

Por supuesto, la diferencia crucial con este disco de Shellac en particular, el sexto, es que el líder Steve Albini falleció de un ataque cardíaco a los 61 años, sólo 10 días antes de su lanzamiento. Es difícil ignorar las trágicas circunstancias que lo nublan, especialmente cuando concluye con una canción llamada “I Don’t Fear Hell” donde Albini pronuncia las líneas sonriendo con los dientes apretados: “Algo, algo, algo cuando esto termine/Salto en mi tumba como los brazos de un amante/Y si hay un cielo, espero que se diviertan, porque si hay un infierno, conoceré a todos”. Todavía A todos los trenes No es un álbum nublado por la muerte: es sólo un ejemplo más de cómo alguien eligió vivir su vida.

Liderando a Big Black, Rapeman y, finalmente, el trío de math-rock Shellac, Albini pasó 40 años dedicado a una visión singular de la música rock underground que era sencilla, libre de sobregrabaciones, construida con herramientas analógicas y parloteando constantemente con tonos de guitarra que comenzaban estridentes. y poco a poco evolucionó hacia el metal Morricone. Eminentemente confiable, Shellac era el Honda Civic del rock alternativo: modesto, confiable y generalmente asequible. Conocías el procedimiento. Había un nuevo álbum de vez en cuando, pero nunca con demasiada frecuencia, cada vez que el estado de ánimo golpeaba al prolífico ingeniero de estudio Albini, al prolífico ingeniero de masterización Bob Weston y al instructor de batería Todd Trainer.

La mayoría de las cosas que hicieron de Shellac una gran banda en 2000, 2007 y 2014 ya estaban firmemente aseguradas en su debut de 1994. En el parque de acción: el gruñido y el skwonk, la repetición contundente, los tambores que mejor suenan. Ellos todavía están aquí también. A diferencia de bandas de rock de mentalidad minimalista similar como Ramones, Motörhead o AC/DC, nunca había que preocuparse de que Shellac fuera víctima de la influencia progresiva de las técnicas de producción modernas o las tendencias de género. Las canciones de Shellac oscilaban entre rencorosas y cáusticas (2000 “Oración a Dios«), hipnótico y cáustico (2007 «El fin de la radio«) o divertido y cáustico (2014 Todos los topógrafos”), pero nadie iba a presentar una queja ante el Better Business Bureau sobre los ingredientes en la etiqueta.

A todos los trenes naturalmente sigue el mismo camino y, si las circunstancias lo hubieran permitido, probablemente habría sido apreciado simplemente como poco más que el sexto excelente disco de Shellac. Con apenas 28 minutos, es el más corto y el más instantáneamente recompensable: sin instrumentos instrumentales y sin las indulgencias post-rock largas de 1998. Terraformar o 2007 Excelente galgo italiano. Elementos de los Minutemen siempre estuvieron al acecho en la música de Shellac, pero parecen especialmente pronunciados en la perorata de ritmo de “Chick New Wave”, las pausas bruscas de “Days Are Dogs” y la diatriba a favor de los trabajadores “Scabby the Rat”, que juega como una versión más divertida y menos ansiosa de Cinco centavos por diez centavosEs «Alemania Occidental».

Fuente

Previous Story

Eddie Hearn explica cómo Anthony Joshua podría pelear contra Tyson Fury este año

Next Story

Shamita Shetty se somete a una cirugía por endometriosis e insta a las mujeres a «escuchar a su cuerpo»

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda