21 de mayo de 2024
2 mins read

¡Qué giro tan devastador de los acontecimientos!

La ordenadora profesional Marie Kondo opera según un principio simple: cada elemento de su hogar debe «provocar alegría» cuando lo sostiene. Si no, está en la tabla de cortar. El término japonés para esta frase ahora popular es «tokimeku», que también describe literalmente un corazón palpitante. La artista zimbabuense-inglesa Rachel Chinouriri dedica una canción a Kondo en su debut. ¡Qué giro tan devastador de los acontecimientos!, ahora lanzado en una edición de lujo. “Me deshago de todo/Empezando por ti”, declara, con su voz ronca apenas rompiendo un susurro. A lo largo del álbum, Chinouriri hace un inventario, persiguiendo la sensación de hormigueo que surge al cambiar el status quo.

“Los niños están vomitando en el jardín”, canta sobre las noches arrepentidas llenas de alcohol en el primer tema “Garden of Eden”, comenzando el tema de la purga del álbum. El clic audible de una cinta de casete crea un ambiente nostálgico: con despedidas inspiradas en Sugababes y Lily Allen (“Never Need Me”, “It Is What It Is”) y una producción atronadora que recuerda a Coldplay (“The Hills”, “ Cold Call”), Chinouriri se revela fanática del pop británico y de los artistas alternativos de los años noventa. Sus modulaciones vocales neo-soul, referencias a la era de Internet y letras que centran la experiencia de una mujer de piel oscura (“Me amo a mí misma/Amo mi piel”) la separan de sus predecesoras. La músico de 25 años desarrolló un estilo de canto tenue para apaciguar a su familia, quienes periódicamente la hacían callar durante las sesiones de grabación. Mientras los sucios remolinos de guitarra amenazan con ahogarla en “The Hills” y “Cold Call”, suena como si alguien estuviera aprendiendo a gritar por primera vez en su vida.

¡Qué giro tan devastador de los acontecimientos! documenta una experiencia de la vida británica claramente de la clase trabajadora negra. En la portada, Chinouriri y su guitarra se encuentran frente a una casa adosada de una propiedad municipal cubierta con banderas en miniatura de la Cruz de San Jorge. “Es realmente fácil para ti elegir a una mujer digna de tu apartamento en West Croydon con esos zapatos de roadman”, se burla de alguien de su ciudad natal del sur de Londres. Con sus voces aflautadas y cantos de pájaros, sus canciones podrían encajar en la banda sonora de la comedia de Michaela Coel. Chicle, sobre una mujer británico-ghanesa de 24 años que intenta perder su virginidad. A través del humor, ganchos pop y escenas de intimidad emocional, ambas obras yuxtaponen la vitalidad de la vida con las monótonas realidades de la vivienda pública.

En sus letras, Chinouriri aborda temas pesados ​​como el suicidio, los trastornos alimentarios y la depresión sin sucumbir a la pudrición cerebral de Internet. “Dumb Bitch Juice” puede ser un eslogan en las redes sociales, pero el tono de voz blues de Chinouriri parece emanar de una época anterior. “Yo terminaré siendo la que paga todas las cuentas/Mientras tu familia me llama inestable”, profetiza, imaginándose a sí misma renunciando a un futuro brillante por la validación de un hombre que no es bueno. Canta con un cansancio como si hubiera vivido esta dinámica en una vida pasada; lo más probable es que simplemente lo haya presenciado entre una generación mayor. Engañarse a sí mismo pensando que puede convertir a un perdedor en un socio comprensivo nos pasa a todos, como afirma la consumada locutora de BBC Radio 1, Clara Amfo, en un discurso de cierre.

Fuente

Previous Story

Conor McGregor adopta un enfoque de ‘frío en el alma’ y no peleará con animosidad en el regreso de UFC

Next Story

Los peatones pueden tener el doble de probabilidades de ser atropellados por coches eléctricos/híbridos que por los de gasolina/diésel.

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda

Tras un siglo de ausencia, los esturiones regresan a aguas suecas

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público Un siglo después de que desapareciera

Los científicos descubren una forma de cáncer de endometrio de alto riesgo (y cómo detectarla) utilizando IA

El Dr. Ali Bashashati, profesor asistente de ingeniería biomédica y