16 de mayo de 2024
4 mins read

Más de 11 millones de personas están desempleadas en Sudáfrica

La tasa de desempleo alcanzó el 32,1%, según el último informe de Stats SA.

El desempleo, un problema de larga data en muchas naciones, no sólo representa una carga económica sino también un golpe significativo a la estabilidad social. La falta de trabajo afecta directamente a las personas, privándolas de ingresos, generando estrés financiero, inseguridad y, a menudo, conduciendo a condiciones de vida precarias.

En Sudáfrica, una nación que ha enfrentado desafíos persistentes en materia de empleo y desigualdad económica, se observó un fenómeno preocupante en el último trimestre de 2023. Después de ocho aumentos consecutivos en las tasas de empleo, el país experimentó una caída significativa, lo que marcó un retroceso en los esfuerzos para abordar este problema.

Según cifras reveladas por Estadísticas SAse registró durante el último trimestre del año anterior una caída del empleo que afectó a 22.000 personas – situando el número de asalariados en 16,7 millones -, lo que elevó la tasa oficial de paro en 0,2 puntos porcentuales hasta el 32,1%.

Si bien la tasa de desempleo ampliada mostró una ligera disminución del 0,1%, alcanzando el 41,1%, estas cifras reflejan una cruda realidad: 7,9 millones de personas están desempleadas según la tasa oficial, mientras que la tasa ampliada abarca a 11,7 millones de personas.

En su análisis, Stats SA reportó un aumento en el número de desempleados en la última década, pasando de 4,8 millones en el cuarto trimestre de 2013 a 7,9 millones en el mismo período de 2023, lo que representa un aumento de 3,1 millones de personas sin trabajo.

Aunque se han superado los niveles de empleo anteriores al Covid-19, con un mayor número de personas empleadas, la tasa de desempleo sigue siendo significativamente alta.

Es crucial señalar que durante el año de la pandemia, el desempleo se situó en el 30,1% en el primer trimestre de 2020, 2 puntos porcentuales menos que la cifra actual. Esto pone de relieve que la actual creación de empleo no está alineada con el número de personas que buscan activamente empleo, lo que subraya la persistente brecha en el mercado laboral sudafricano.

Además, el informe detalla que en el cuarto trimestre de 2023, el número de desempleados aumentó en 46.000 personas en concreto, hasta alcanzar un total de 7,9 millones, mientras que los inactivos por motivos distintos al desánimo aumentaron en 218.000, hasta alcanzar los 13,4 millones de «No Activos Económicamente». (NEA) individuos.

También se produjo una reducción de 107.000 demandantes de empleo desanimados respecto al trimestre anterior, lo que se tradujo en un aumento neto de 111.000 personas en la población económicamente inactiva.

Stats SA también comunicó que el sector formal en Sudáfrica, que representa el 68,7% del empleo total, experimentó una disminución de 128.000 puestos de trabajo entre el tercer y cuarto trimestre de 2023.

Esta caída fue más pronunciada en áreas clave como Servicios (-171.000), Construcción (-36.000) y Agricultura (-35.000). Por otro lado, se observaron aumentos notables en sectores como Finanzas (+128.000), Transporte (+57.000) y Minería (+37.000), lo que indica cierta estabilidad y potencial de crecimiento en áreas específicas de la economía sudafricana.

En este contexto, los jóvenes de 15 a 34 años son particularmente vulnerables al desempleo en comparación con los grupos de mayor edad, considerando que alrededor de 3,4 millones de adolescentes, que representan el 33,0% de los 10,2 millones de personas en este grupo de edad, se encontraban en la categoría de «No en la educación». , Empleo o Formación» (NEET).

En cuanto a la dinámica regional, la tasa de desempleo mostró variaciones entre las provincias sudafricanas. Hubo un aumento en seis provincias, incluidas Cabo Occidental, Cabo Norte, KwaZulu-Natal, Gauteng, Noroeste y Cabo Oriental, entre el tercer y cuarto trimestre del año.

Por otro lado, disminuyó en Limpopo, Mpumalanga y Free State, lo que indica diferencias significativas en las condiciones laborales y económicas a nivel regional dentro del país.

En cuanto al desempleo por nivel educativo, se observa una situación mixta. Durante el cuarto trimestre de 2023, la cifra de titulados experimentó un incremento de 1,1 puntos porcentuales, hasta situarse en el 9,6%, frente al 8,5% registrado en el trimestre anterior.

Mientras tanto, aquellos con menor educación, representados por una tasa de desempleo del 38,6%, siguen siendo particularmente vulnerables, y un número supera significativamente la tasa de desempleo oficial en Sudáfrica.

Desiree Manamela, jefa de estadísticas laborales de Statistics South Africa, describió lo ocurrido en el último trimestre del año anterior como una situación inusual. «En períodos anteriores, vimos creación de empleo debido principalmente a lo que sucede en el comercio durante la temporada navideña», dijo.

Esta situación también puede haber contribuido al aumento de la demanda de préstamos personales entre los afectados por la pérdida de empleo y la reducción de ingresos. En este punto, es crucial que las personas tengan más acceso y puedan utilizar plataformas de comparación de préstamos, lo que exacerba los desafíos económicos y sociales que enfrenta la nación.

Proyecciones del FMI

En 2023, según un análisis realizado por Statista, Sudáfrica registró la tasa de desempleo más alta a nivel mundial, alcanzando un preocupante 28,4%. En esta línea, cabe señalar que nueve de cada diez países con las tasas más altas se ubicaron en la región de África subsahariana.

«Un factor importante del desempleo en estos países es el conflicto. En particular, los desplazados internos quieren trabajar, pero mudarse a otra parte del país perturba su red empresarial y los traslada a una economía local con una demanda laboral diferente. Países con baja «Los países con niveles de desarrollo económico, como lo indica aproximadamente un bajo PIB per cápita, a menudo tienen menos oportunidades en el mercado laboral, lo que conduce a altas tasas de desempleo», afirma el estudio.

Sin embargo, el escenario no parece tener mejor futuro, tal y como señala el último informe Perspectivas de la economía mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI) predice que el porcentaje de desempleo en Sudáfrica seguirá deteriorándose de manera preocupante. Se espera que la cifra aumente al 33,5% este año y empeore aún más, alcanzando el 33,9% en 2025.

Esta situación es alarmante, sobre todo teniendo en cuenta que de los más de 100 países analizados en el informe del FMI, sólo Sudán tuvo una cifra superior a Sudáfrica, alcanzando un asombroso 46% y se prevé que aumente al 48,2% para 2025.

Además, la organización rebajó sus expectativas de crecimiento para Sudáfrica en 2025, reduciendo sus proyecciones en 0,1 puntos porcentuales hasta alcanzar el 1,2%. Asimismo, para este año prevé una tasa de crecimiento del PIB real del 0,9%.

Estos cambios reflejan la lucha persistente del país contra el lento crecimiento económico, así como su actual confrontación con una alta inflación, que se espera que promedie el 4,9% en 2024.

FUENTES

Estadísticas SA

Plataforma digital Asesor de Cotizaciones

Fondo Monetario Internacional

Fuente

Previous Story

Axarquía: Próximos eventos

Next Story

Tommy Paul avanza a las semifinales del Abierto de Italia. Es el mejor resultado del estadounidense en tierra batida

Lo último de

Refugios para gatos en Alhaurín de la Torre

Los refugios para gatos Crédito: Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. Se está cuidando a los gatos salvajes y dándoles un hogar en Alhaurín de la Torre. El Ayuntamiento de Alhaurín de
Ir aArriba

No se pierda

Yankees y Gerrit Cole no están preocupados por el inicio de la Serie Subway

El primer partido del martes de la última edición de

Asesinan a tiros a un pasajero del Metrobus en Fleurhof

Tiempo de leer: minuto Esta mañana, una pasajera recibió un