16 de mayo de 2024
2 mins read

Los investigadores desarrollan una plataforma innovadora para modelar enfermedades de los músculos humanos en gusanos

Gusanos transgénicos C. elegans que expresan una proteína indicadora verde fluorescente en la faringe. El sistema digestivo, visible en azul, se extiende a lo largo de todo el cuerpo del gusano. Crédito: Universidad Bar-Ilan

Investigadores de la Universidad Bar-Ilan, en colaboración con el Centro Médico Sheba, han desarrollado una plataforma novedosa para modelar enfermedades de los músculos humanos en el gusano C. elegans. Esta innovación facilita el estudio de enfermedades de una manera versátil y escalable, abriendo la puerta a enfoques más personalizados para el modelado de enfermedades.

El equipo de investigación, dirigido por el Prof. Chaya Brodie, de la Facultad Goodman de Ciencias de la Vida y el Instituto de Nanotecnología y Materiales Avanzados (BINA) de Bar-Ilan, y el Prof. Sivan Korenblit, de la Facultad Goodman de Bar-Ilan, en colaboración con el Dr. Amir Dori, especialista en distrofia muscular del Centro Médico Sheba, extrajo vesículas extracelulares de pacientes con distrofia muscular de Duchenne y las transfirió a gusanos C. elegans. Los resultados fueron notables: los gusanos desarrollaron una atrofia muscular similar a los síntomas humanos.

Este logro fue posible gracias a un enfoque novedoso que utiliza vesículas extracelulares derivadas de muestras de sangre de pacientes. «A diferencia de los métodos tradicionales que se basan en modificaciones genéticas en organismos modelo, esta técnica se basa en elementos secretados en la sangre», dice el estudiante de doctorado Rewayd Shalash, quien llevó a cabo la investigación con la estudiante de doctorado Coral Cohen y el Dr. Mor Levi-Ferber.

Las vesículas extracelulares, una forma de pequeñas burbujas celulares rodeadas de membranas, contienen una rica muestra de moléculas que representan el contenido celular. Esta característica permite la transferencia de información entre diferentes especies, lo que permite a los investigadores estudiar enfermedades humanas en modelos de gusanos.

Investigadores de la Universidad Bar-Ilan desarrollan una plataforma innovadora para modelar enfermedades de los músculos humanos en gusanos

Gusanos transgénicos C. elegans de diferentes edades que expresan un reportero fluorescente en el músculo de la pared corporal. Este reportero permite a los investigadores monitorear la estructura y función del músculo. Crédito: Universidad Bar-Ilan

«Transferimos las vesículas extracelulares y observamos el desarrollo de distrofia muscular con una degeneración muscular significativa, lo que confirma que hemos descubierto una nueva forma de modelar enfermedades sin la necesidad de alterar genes específicos», dice el profesor Korenblit.

El estudio, publicado en la revista Modelos y mecanismos de enfermedades, se centró en la distrofia muscular de Duchenne y Becker, enfermedades genéticas que afectan los músculos esqueléticos, el músculo cardíaco y otros grupos de músculos. El impacto de estas enfermedades es profundo y provoca discapacidad y muerte prematura. El profesor Brodie dice que se espera que la nueva plataforma facilite la modelización fiable de enfermedades y respalde una detección de fármacos más eficaz. También tiene el potencial de aplicarse a otras enfermedades más allá de los trastornos genéticos.

Más información:
Rewayd Shalash et al, Modelado entre especies de distrofia muscular en Caenorhabditis elegans utilizando vesículas extracelulares derivadas del paciente, Modelos y mecanismos de enfermedades (2024). DOI: 10.1242/dmm.050412

Proporcionado por la Universidad Bar-Ilan


Citación: Investigadores desarrollan una plataforma innovadora para modelar enfermedades de los músculos humanos en gusanos (2024, 15 de mayo) recuperado el 15 de mayo de 2024 de https://medicalxpress.com/news/2024-05-platform-human-muscle-diseases-worms.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente

Previous Story

Multimillonario pide que se retire un retrato «poco favorecedor» de la Galería Nacional de Australia

Next Story

Los regresos de Harper y Realmuto provocan una victoria sobre los Mets

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda

Tras un siglo de ausencia, los esturiones regresan a aguas suecas

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público Un siglo después de que desapareciera

Los científicos descubren una forma de cáncer de endometrio de alto riesgo (y cómo detectarla) utilizando IA

El Dr. Ali Bashashati, profesor asistente de ingeniería biomédica y