14 de mayo de 2024
2 mins read

Artistas y curadores prometen apoyo al Palacio de Tokio después de la declaración del patrocinador sobre el «despertarismo» del museo

Después de que un antiguo patrocinador del Palacio de Tokio suspendiera polémicamente el apoyo al museo de París, denunciándolo por montar una exposición que competía con Palestina, casi 200 artistas, curadores y críticos han brindado su apoyo a la institución.

En una carta abierta publicada por primera vez en El mundo el lunes y ahora disponible a través del DCAuna red de museos de arte contemporáneo franceses, los firmantes dijeron que la situación planteaba una amenaza potencial a la “libertad institucional” en Francia.

“Al igual que el arte y los artistas, nuestras instituciones culturales deben seguir siendo libres o corren el riesgo de desaparecer”, dice la carta. “Para seguir siendo libres, deben poder trabajar con la profesionalidad y la tranquilidad que les permitan crear las condiciones para la confrontación de ideas que está en el centro de su misión”.

Entre los firmantes de la carta se encontraban los artistas Éric Baudelaire, Camille Henrot, Thomas Hirschhorn y Pierre Huyghe; Emma Lavigne, exdirectora del Palacio de Tokio; Alexia Fabre, curadora de la próxima Bienal de Lyon; y la comerciante Jocelyn Wolff.

La carta se refería a la dimisión de la coleccionista Sandra Hegedüs de los Amis du Palais de Tokyo, un grupo de mecenas al que estaba afiliada desde hacía 15 años.

Dijo que ya no apoyaría al museo después de una de sus exposiciones actuales, cuya descripción se refiere a los esfuerzos hacia la liberación palestina. Hegedüs escribió que la exposición “propone, sin perspectiva, algunas opiniones sesgadas y mentiras sobre la historia de este conflicto” y acusó al museo de apoyar el “despertarismo, el anticapitalismo, el propalestino, etc.”

Philippe Dian, presidente de los Amis du Palais de Tokyo, dijo que el trabajo de los patrocinadores del museo era “no juzgar su programación”; El director del museo, Guillaume Désanges, afirmó que el objetivo de la institución era «arrojar luz, cuestionar y poner en perspectiva, en particular histórica, los acontecimientos actuales que configuran la sociedad».

En Francia, las publicaciones conservadoras han aprovechado la situación, y el medio de derecha Causar acusando al Palacio de Tokio de difundir “propaganda” con sus exposiciones a raíz de la carta de Hegedüs.

Es la segunda gran controversia que ha afrontado el Palacio de Tokio en los últimos dos años; la otra gira en torno a una pintura de Miriam Cahn realizada en respuesta a la violencia en Ucrania. Políticos y publicaciones de derecha afirmaron que la obra promovía la pedofilia, acusación que incluso llegó a los tribunales en Francia. Al final, las autoridades judiciales francesas dictaminaron que la pintura no dañaba a los niños.

La carta abierta del lunes incluía una mención de la pelea de Cahn, que la carta calificaba como otro ejemplo de las formas en que el Palacio de Tokio había sido “atacado”.

Fuente

Previous Story

El WR Márquez Valdés-Scantling está en Buffalo en una visita de agente libre

Next Story

Ensayo clínico: un nuevo fármaco facilita el ejercicio y las tareas cotidianas para las personas con enfermedades cardíacas comunes

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda