10 de mayo de 2024
4 mins read

Agencias de la ONU advierten sobre riesgo inminente de hambruna en la región de Darfur en Sudán

Desde que estallaron los combates en abril pasado entre ejércitos rivales, Sudán ha sido testigo de niveles impactantes de violencia, sumiendo al país en una devastadora crisis humanitaria y de protección.

Se estima que cerca de 25 millones de personas –más de la mitad de la población– necesitan asistencia, y aproximadamente 17,7 millones de personas enfrentan niveles “agudos” de inseguridad alimentaria.

La crisis, descrito como de “proporciones épicas” por la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), se ve agravado por el acceso limitado a comunidades vulnerables debido a los combates en curso y las restricciones de las autoridades, particularmente en Darfur, mientras continúan los combates entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

La última escalada de violencia en torno a El Fasher ha detenido los convoyes de ayuda desde el cruce fronterizo de Tine en Chad, mientras las autoridades de Port Sudan están impidiendo el transporte de ayuda a través de Adre, el único otro corredor transfronterizo viable desde el vecino occidental de Sudán.

Desesperación y condiciones terribles

Michael Dunford, director regional para África Oriental del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), destacó la desesperación de los civiles atrapado en la lucha.

“Nuestros llamamientos para el acceso humanitario a los puntos críticos de conflicto en Sudán nunca han sido más críticos. El PMA requiere urgentemente acceso irrestricto y garantías de seguridad para brindar asistencia a las familias que luchan por sobrevivir. en medio de niveles devastadores de violencia”, dijo.

“La situación es terrible. La gente está recurriendo al consumo de hierba y cáscaras de maní. Si la asistencia no les llega pronto, corremos el riesgo de presenciar hambrunas y muertes generalizadas en Darfur y en otras zonas afectadas por el conflicto. en Sudán”, advirtió.

El alto funcionario del PMA enfatizó que los trabajadores humanitarios deben poder utilizar el cruce fronterizo de Adre y trasladar la ayuda a través de las líneas del frente desde Port Sudan para llegar a las personas en todo Darfur.

Un niño junto al agua recogida en un campo de desplazados internos en Nyala, Darfur. (archivo)

Niños asesinados en medio de «violencia desmedida»

Catherine Russell, directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), destacó el impacto de los combates en los niños.

Al menos 43 personas, entre ellas mujeres y niños, han muerto desde que se intensificaron los enfrentamientos en Darfur del Norte. Los recientes ataques a más de una docena de aldeas han dado lugar a horribles informes de violencia, incluida violencia sexual, y a más muertes y lesiones entre los niños.

Existe la preocupación de que el asedio de El Fasher por parte de grupos armados y las restricciones a la circulación en carreteras clave para salir de la ciudad estén impidiendo que las familias se vayan.

“Todos estos acontecimientos profundamente preocupantes están ocurriendo en un momento en que la La continua violencia brutal en todo Sudán está empujando al país hacia una hambruna inducida por el conflicto y una mayor pérdida catastrófica de vidas.especialmente entre los niños”, enfatizó la Sra. Russell.

Pidió a las partes en conflicto que reduzcan la situación, permitan el movimiento seguro de los civiles, incluidos los enfermos y heridos, que quieran trasladarse a zonas más seguras y garanticen la protección de los civiles y la infraestructura civil.

Los niños en Sudán siguen sufriendo violencia desmedida mientras sus padres y abuelos aún cargan con las cicatrices de ciclos de violencia anteriores.. No podemos permitir que esto siga sucediendo”, afirmó el director de UNICEF.

Llamado a reducir las tensiones

Mientras tanto, Ramtane Lamamra, enviado personal del Secretario General de la ONU para Sudán, continuó su compromiso con las partes en Sudán para reducir las tensiones, dijo un portavoz de la ONU.

Farhan Haq, portavoz adjunto del jefe de la ONU, afirmó que Lamamra pidió a las RSF y a las autoridades sudanesas que se abstuvieran de luchar en El Fasher.

“[He] destacó que un ataque a la ciudad probablemente tendría consecuencias devastadoras para la población civil”, dijo el Sr. Haq.

Añadió que desde su participación en la conferencia de París en abril, el Sr. Lamamra ha viajado a Chad, Etiopía y Eritrea para mantener conversaciones con la Unión Africana y los líderes regionales sobre el camino a seguir.

Personas gravemente traumatizadas

La agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, subrayó los desafíos que ha estado enfrentando llegar a los necesitados. Por primera vez desde que comenzó la guerra, llegó a Omdurman, una ciudad importante al otro lado del río desde la capital nacional, Jartum.

La ciudad acoge a más de 12.000 refugiados y más de 54.000 desplazados internos.

«Las familias desplazadas, incluidos sudaneses y refugiados que estaban en Sudán antes de la guerra, contaron al ACNUR sus dificultades para conseguir suficiente comida debido al aumento de los precios, lo que generó temores de que los niños sufrieran desnutrición», dijo la portavoz de la agencia, Olga Sarrado Mur.

Mur dijo que los niños no tienen acceso a escuelas ni lugares para jugar y están traumatizados por el sonido de los combates. Los refugios para los desplazados son inadecuados y muchos viven en condiciones de hacinamiento, incluidas aulas abandonadas.

Mientras dos hospitales permanecen abiertos, no hay suficientes medicamentos, especialmente para quienes padecen enfermedades crónicas.. Las mujeres embarazadas no pueden acceder a la atención prenatal. La gente también compartió serias preocupaciones por su seguridad, reportando un aumento de la violencia sexual así como un apoyo legal limitado”, dijo.

Muchos están gravemente traumatizados.”

Fuente

Previous Story

Estados Unidos dice que el uso de armas estadounidenses por parte de Israel probablemente violó el derecho internacional

Next Story

Cowboys: Micah Parsons está disgustado porque los rivales Eagles eligieron a su jugador favorito en el Draft 2024 de la NFL

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda