8 de mayo de 2024
3 mins read

El PPE se niega a firmar una declaración conjunta denunciando la violencia política

El Partido Popular Europeo (PPE) se ha negado a firmar una declaración conjunta respaldada por los principales partidos políticos que denuncia la violencia contra los legisladores en el período previo a las elecciones de junio.

ANUNCIO

La declaración, titulada «En defensa de la democracia», fue publicada el Miércoles con las firmas de los Socialistas y Demócratas (S&D), Renew Europe, Los Verdes/ALE y La Izquierda pero, sorprendentemente, sin el sello de la formación de centroderecha.

La declaración de dos páginas es una reacción al ataque contra Matthias Ecke, un eurodiputado socialista que fue golpeado durante el fin de semana mientras colocaba carteles de campaña en Dresde, Alemania. Cuatro sospechosos, de entre 17 y 18 años, han sido identificados en relación con el incidente, que conmocionó a Bruselas.

Ursula von der Leyen, la principal candidata del PPE, condenó el ataque y dijo que «los perpetradores deben rendir cuentas», mientras que Manfred Weber, el jefe del partido, expresó su «plena solidaridad» con Ecke.

«Nosotros los demócratas estamos unidos contra los enemigos de la democracia», afirmó Weber.

Pero cuando llegó el momento de firmar la declaración conjunta, encabezada por la líder del Grupo S&D, Iratxe García Pérez, y que circuló entre los líderes del partido, los conservadores optaron por no hacerlo, acusando a los socialistas de intentar explotar la cuestión para obtener ganancias electorales.

«El Grupo del PPE no firma una declaración que sólo pretende apoyar la campaña política de un grupo en particular», dijo a Euronews un portavoz del PPE. «Hemos propuesto cambios concretos y razonables para lograr un texto apoyado por todas las fuerzas democráticas que ha sido específicamente rechazado por ese grupo político».

Un portavoz del Grupo S&D respondió diciendo que los cambios propuestos por el PPE tenían como único objetivo «descafeinar» a la extrema derecha. «Ha habido ataques contra miembros de La Izquierda y los Verdes, por lo que hablar de ‘un grupo en particular’ es un error.»

El comunicado de dos páginas establece un vínculo directo entre los actos de violencia, acoso, vandalismo, desinformación, difamación y discurso de odio contra políticos, activistas y periodistas con la creciente popularidad de los partidos de extrema derecha en toda Europa, que es esperado materializarse en las elecciones de junio.

«El ascenso de los partidos radicales y de extrema derecha en Europa es una amenaza para nuestro proyecto común, sus valores y las libertades civiles y los derechos fundamentales de sus ciudadanos», dice la declaración. «Esto no tiene cabida en Europa y nunca seremos silenciados. Nunca permitiremos que ningún ciudadano sea amenazado en el ejercicio de sus derechos democráticos».

Hablando de acusaciones de interferencia rusa en el parlamento, que ha golpeado a miembros del grupo de extrema derecha Identidad y Democracia (ID), el comunicado añade: «Para nuestras familias políticas, no hay ambigüedad: nunca cooperaremos ni formaremos una coalición con la extrema derecha y los radicales partidos a cualquier nivel».

Los firmantes piden a continuación a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que «rechace firmemente cualquier normalización, cooperación o alianza con los partidos radicales y de extrema derecha».

«Esperamos que lo incluyan formal e inequívocamente en sus programas electorales y declaraciones de partido», afirman.

El complicado camino de Von der Leyen

Aunque von der Leyen ha criticado al ID, que incluye Alternative für Deutschland (Alemania), National Rally (Francia) y Lega (Italia), ella ha sido notoriamente ambigua con respecto al grupo de extrema derecha de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), representado principalmente por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

Desde que Meloni llegó al poder a finales de 2022, el primer ministro y von der Leyen han desarrollado una estrecha relación de trabajo, especialmente en el ámbito de la migración. El año pasado, los dos viajaron juntos a Túnez y Egipto firmar acuerdos multimillonarios para reducir las salidas irregulares, una estrategia muy criticada por las organizaciones humanitarias.

Si quiere conseguir un segundo mandato, von der Leyen tendrá que reunir una mayoría absoluta en el Parlamento Europeo, lo que significa que los votos de Meloni podrían rendir dividendos.

Además de Italia, las fuerzas del PPE tienen acuerdos de trabajo con partidos de extrema derecha en Finlandia, Suecia y la República Checa.

Pero los legisladores socialistas, liberales y verdes advierten que, si el presidente busca la bendición del ECR, le retirarán su confianza, haciendo imposible que von der Leyen sea reelegida y continúe con su ambiciosa agenda.

Nicolas Schmit, el principal candidato socialista, reprendió al PPE por negarse a firmar y exigió a los conservadores que trazaran una línea con la extrema derecha.

ANUNCIO

«Esto demuestra una vez más su ambigüedad, como lo reveló Ursula von der Leyen durante el debate de la semana pasada», dijo Schmit en las redes sociales. «Hago un nuevo llamamiento al PPE y a su líder: demuestren a los votantes cuál es su posición en la extrema derecha».

Hablando en nombre de los liberales, Valérie Hayer instó al PPE a «reconsiderar» y advirtió que su ausencia en la declaración «pone en duda sus compromisos en la lucha común contra las fuerzas destructivas de extrema derecha».

Este artículo ha sido actualizado con más reacciones.

Fuente

Previous Story

Identifican cuerpos de tres extranjeros que habrían sido asesinados durante robo en Baja California

Next Story

Mets en Cardinals: Cómo verlo en SNY el 8 de mayo de 2024

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda