5 de mayo de 2024
3 mins read

La divergencia entre la Reserva Federal y el BCE sobre los recortes de tipos podría significar problemas para el euro, dice un economista

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, hace un gesto mientras se dirige a una conferencia de prensa tras la reunión del consejo de gobierno del BCE en Frankfurt am Main, Alemania occidental, el 11 de abril de 2024.

Kirill Kudryavtsev | afp | Getty Images

La perspectiva de que el Banco Central Europeo se aparte de la Reserva Federal en cuanto a los recortes de las tasas de interés probablemente sea «particularmente negativa» para la zona del euro de 20 naciones, según un economista.

El BCE parece encaminarse a recortar las tasas de interés en junio, salvo sorpresas importantes, y desde entonces los recientes datos de inflación han reforzado los argumentos a favor de una reducción inminente de los costos de endeudamiento.

Mientras tanto, el banco central de EE.UU. mantuvo las tasas de interés estables el miércoles, y el Comité Federal de Mercado Abierto que fija las tasas citó una «falta de mayores avances» para lograr que la inflación vuelva a bajar a su objetivo del 2%.

La Reserva Federal dijo en un comunicado que no esperaba reducir las tasas hasta que hubiera ganado «mayor confianza» en que la inflación estaba regresando de manera sostenible a su nivel objetivo, reiterando el lenguaje que utilizó después de las reuniones de marzo y enero.

Esto deja al BCE firmemente encaminado a recortar las tasas de interés antes que la Reserva Federal.

«El problema de recortar los tipos en este momento es que el BCE da por sentada la fortaleza del euro. Y si empiezan a recortar los tipos antes que la Reserva Federal, eso básicamente le dará al mundo una señal de que el euro necesita debilitarse», dijo el jueves Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis Gestion, al programa «Street Signs Europe» de CNBC.

«Y si el euro se debilita, la factura de las importaciones de la zona del euro aumentará, lo que hará aún más difícil que la zona del euro crezca».

Lacalle dijo que un recorte de tasas por parte del BCE en junio no iba a hacer que las empresas alemanas, francesas o españolas tomaran más crédito «porque un pequeño recorte de tasas no es el motor de la demanda de crédito». La demanda de crédito se refiere al apetito por préstamos comerciales y de consumo.

Y añadió: «Lo que hace que la demanda de crédito sea interesante o aumente es el hecho de que hay [are] «Oportunidades económicas y de inversión que se ven frenadas por la regulación y la política energética equivocada de la zona del euro».

Un portavoz del BCE se negó a hacer comentarios cuando CNBC lo contactó.

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, ha minimizado la perspectiva de cualquier impacto negativo de una divergencia de política monetaria entre Europa y Estados Unidos.

En declaraciones a Silvia Amaro de CNBC a principios de esta semana, dijo que «no estamos demasiado preocupados por el impacto del tipo de cambio», y agregó que el análisis del FMI mostró que la diferencia de 50 puntos básicos entre las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos y las de la Reserva Europea El banco central «probablemente provocará un cambio minúsculo o de entre 0,1 y 0,2% en el tipo de cambio».

«Y es decir que aquí [in Europe] Esto no es un gran problema», añadió.

¿El BCE se encamina hacia un recorte de tipos?

Christine Lagarde: el BCE recortará los tipos pronto, salvo sorpresa importante

Las cifras oficiales publicadas el martes mostraron que los precios en la zona del euro se mantuvieron estables en el 2,4% en abril, mientras que la economía volvió a crecer durante los primeros tres meses del año.

El producto interno bruto aumentó un 0,3% durante el primer trimestre, ligeramente mejor que las expectativas del consenso de los economistas. El PIB para el cuarto trimestre de 2023 fue revisado de ningún crecimiento a una contracción del 0,1%, lo que significa que la zona del euro estaba en una recesión técnica en la segunda mitad del año pasado.

Lacalle, de Tressis Gestion, dijo que una narrativa predominante en el mercado era que las altas tasas de interés en Europa eran las culpables del lento crecimiento económico. «Sin embargo, la desaceleración de la zona euro no tiene absolutamente nada que ver con las subidas de tipos», afirmó.

En cambio, Lacalle dijo que la reciente debilidad económica en toda la zona del euro debería atribuirse a la política energética, las medidas regulatorias y la política agrícola del bloque.

— Jeff Cox y Jenni Reid de CNBC contribuyeron a este informe.

Fuente

Previous Story

Frank Stella, artista pionero que llevó la abstracción al límite, muere a los 87 años

Next Story

Chad pondrá fin al régimen militar con elecciones presidenciales

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda

Tras un siglo de ausencia, los esturiones regresan a aguas suecas

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público Un siglo después de que desapareciera

Los científicos descubren una forma de cáncer de endometrio de alto riesgo (y cómo detectarla) utilizando IA

El Dr. Ali Bashashati, profesor asistente de ingeniería biomédica y