13 de abril de 2024
3 mins read

Todo tranquilo en la Explanada Oriental

En la película clásica de Carol Reed El tercer hombre, el resbaladizo antihéroe de Orson Welles, Harry Lime, justifica su descenso a la criminalidad comparando la producción cultural de la Italia del Renacimiento durante el turbulento gobierno de la familia Borgia con la de Suiza. Los suizos, concluye, “tenían amor fraternal y vivieron 500 años de democracia y paz. ¿Y qué produjo eso? El reloj de cuco”. Es una referencia que los libertinos, con su amor por la decadente Albión, seguramente apreciarían, aunque tal vez no cuando se dirigen a Todo tranquilo en la Explanada Oriental, su segundo álbum desde su reforma en 2010.

Durante la primera etapa de los Libertines, de 1997 a 2004, la banda prosperó en un peligroso caos creativo, impulsado por la relación de amor/odio entre los miembros fundadores y compositores principales Carl Barât y Peter Doherty, además de los autobuses llenos de drogas duras en Londres. Aunque sin duda era insalubre (Doherty, como es sabido, fue encarcelado por robar el apartamento de Barât y la pareja necesitó guardaespaldas para mantenerse separados durante la grabación de su segundo álbum), esta tensión produjo un emocionante y emocionante debut y seguimiento. -up que surgió de forma intermitente en su camino hacia la cima de las listas del Reino Unido. De acuerdo con esta tempestuosa historia, el tercer álbum de la banda, sorprendentemente vital de 2015. Himnos para la juventud condenada, nació “de la complejidad”, según Barât. Esto deja Todo tranquilo en la Explanada Oriental como el primer LP de Libertines que saltó tranquilamente a la cera.

Para cualquiera que haya crecido con los Libertines, es difícil no apoyarlos. Y, sin embargo, las señales iniciales están lejos de ser prometedoras. “Run Run Run”, el sencillo principal que, irónicamente, trata sobre intentar escapar del pasado, utiliza la frase muy gastada “Es mi fiesta y lloraré si quiero” dentro de los primeros 30 segundos. Su rock indie de carne y patatas no se inspira mucho más a partir de ahí: la línea entre una buena canción de Libertines y una mala sigue siendo peligrosamente delgada. “La noche del cazador” va un paso más allá, robando no sólo su título (de la obra maestra del cine negro de Charles Laughton de 1955) sino también su motivo central, en este caso de la obra de Tchaikovsky. lago de los cisnes, un préstamo que es mejor no escuchar. En “Oh Shit”, los Libertines se copian a sí mismos con un riff de guitarra en espiral que es casi una copia de su sencillo de 2003 “Don't Look Back Into the Sun”.

¿Qué son los libertinos sin su tensión central? Quizás no sean muy diferentes de las bandas de britpop que siguieron en las listas o de las legiones de aspirantes que inspiraron a principios de la década de 2000, es decir, en gran medida en el linaje del rock británico clásico de los Kinks, los Jam y los Smiths. aunque sin la belleza melancólica, la furia ingeniosa y la experimentación ingenua de los tres. Hay momentos en este álbum que hablan de una banda que alguna vez abrazó su idiosincrasia. “Baron's Claw” tiene un toque de hot jazz en sus extensas líneas de trompeta, mientras que la incursión de “Be Young” en el reggae es interesante, si no del todo gratificante, ayudada por el hecho de que Gary Powell es uno de los bateristas más inteligentes del indie rock.

Estos puntos de interés se ven superados por una serie de melodías de indie-pop bien elaboradas pero derivadas donde la inteligencia melódica se combina con la composición de libros. “Songs They Never Play on the Radio” toma prestado el título de una muy respetada biografía de Nico de 1992 y lo establece con una melodía deslumbrante y deprimente, mientras que “Man With the Melody” podría ser un Blur del último período con sus cuerdas centelleantes y acústicas. guitarras y una melodía albarniana astutamente descendente. Es una ilustración perfecta de Todo silencioso en la Explanada OrientalEl enigma central de e: Puede que a los Libertines les esté faltando originalidad, pero aún pueden producir una melodía fuerte cuando aparece la musa.

Entonces, este álbum no es una obra maestra del Renacimiento. Pero tampoco es exactamente el reloj de cuco de Harry Lime. Despojados de su mala sangre fraternal, los Libertinos son solo una banda—Y uno decente además. Pero como Todo tranquilo en la Explanada Oriental Llega a su final amigable, casi desearías que alguien comenzara a robar a alguien, aunque solo fuera para ver qué pasa.

Todos los productos presentados en Pitchfork son seleccionados de forma independiente por nuestros editores. Sin embargo, cuando compra algo a través de nuestros enlaces minoristas, podemos ganar una comisión de afiliado.

Los libertinos: todo tranquilo en la explanada oriental

Fuente

Previous Story

El tenis masculino de Newton se mantiene invicto en el LHC

Next Story

Caleb Williams interactúa con las redes sociales de los Bears y adelanta los hilos del día del draft

Lo último de

Refugios para gatos en Alhaurín de la Torre

Los refugios para gatos Crédito: Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. Se está cuidando a los gatos salvajes y dándoles un hogar en Alhaurín de la Torre. El Ayuntamiento de Alhaurín de
Ir aArriba

No se pierda

Buscabulla comparte video de la nueva canción “11:11”: Ver

Buscabulla, el dúo indie formado por Raquel Berrios y Luis

Grito desde Nueva York, NY

En algún momento entre el lanzamiento de Encuéntrame en el