13 de abril de 2024
1 min read

Cuba reporta un alza en consumo de drogas interno, principalmente en adolescentes y jóvenes

Una autoridad médica en Cuba dijo esta semana que en los últimos años ha habido un aumento en el consumo interno de drogas ilícitas en la nación caribeña, cuyo gobierno ha reiterado su política de «tolerancia cero» al consumo y distribución de drogas.

El gobierno mantiene que está comprometido a «controlar y contener» el tráfico de estupefacientes en momentos en que la crisis económica está golpeando al país.

«En Cuba se ha evidenciado un alza en los últimos años (al consumo de drogas), y los adolescentes y jóvenes representan el grupo más vulnerable», dijo el pasado miércoles el doctor Alejandro García, director del Centro de Salud Mental de Centro Habana, en un barrio popular de La Habana.

García señaló en una entrevista al diario abuelamedio del gobernante Partido Comunista, que se está trabajando fuerte para prevenir el «fenómeno porque, aunque eliminarlo sería óptimo, se pretende controlar y contener».

Cuba está sumida en una crisis económica desde que comenzó la década con un descenso del Producto Interno Bruto del 10 % respecto a 2019, lo que ha provocado carencias de alimentos, medicinas, combustibles y otros bienes básicos, así como golpeada por los molestos apagones y la inflación.

«Todavía hay fallos y brechas porque el país tiene problemas. La situación económica está afectando mucho por diversas razones», dijo García mencionando una disminución del personal especializado. «Existen municipios que no tienen psiquiatras o quienes atiendan directamente el fenómeno de las adicciones», añadió.

García no reveló el tipo de drogas que se está consumiendo en la isla, pero destacó que en los últimos tiempos se han añadido «nuevos químicos» que en ocasiones se desconocen y es más complejo de «enfrentar y atender».

Las primeras experiencias en el consumo de drogas – señaló – están entre los 13 y 14 años, a partir de los 17 y 20 pueden convertirse en adictos ya los 25 años hay un incremento.

Autoridades cubanas revelaron a finales de 2023 que los tribunales del país habían sancionado a 689 personas vinculadas con el tráfico de drogas y señalaron que el Código Penal sanciona «la tenencia y el tráfico de drogas ilícitas con penas desde 4 a 30 años de cárcel, incluso prisión perpetua y hasta la condena de muerte».

Cuba, por su ubicación geográfica estratégica en el Caribe, es una ruta utilizada por narcotraficantes para trasladar la droga desde el sur lanzadas en aviones a lanchas rápidas con destino a Estados Unidos.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al Boletin informativo. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X mi Instagram.



Fuente

Previous Story

UFC presenta un nuevo diseño de guantes que aborda los problemas de cortes y agarres ilegales, pero los golpes en los ojos siguen siendo un problema

Next Story

El parlamento de Polonia vota para avanzar hacia la flexibilización de las restricciones al aborto

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda