11 de abril de 2024
4 mins read

“Sin mayorías claras”: el avance de la agenda reformista de Petro choca de frente con el Congreso colombiano

La imposibilidad de asegurar las mayorías necesarias están agotando los tiempos del gobierno colombiano para sacar adelante sus proyectos de reformas a dos meses del cierre del segundo período legislativo, lo que lo obligaría a volver a tramitar las iniciativas a comienzos de agosto, cuando el Congreso regrese a sesiones en pleno.

“El trámite legislativo de las reformas del gobierno nacional en su mayoría es difícil, ya la relación entre Petro y el Congreso están rotas, están en un punto ya de inflexión de agotamiento”, explicó a la Voz de America Alejandro Alvarado, coordinador la línea Gobernabilidad y Democracia de la Fundación Paz y Reconciliación, Pares.

Pese a las dificultades, el presidente Gustavo Petro ha sido insistente en continuar con sus proyectos, al igual que han hecho senadores de la bancada oficialista, que creen que a pesar de los obstáculos y las dificultades para alcanzar las mayorías necesarias, iniciativas como la propuesta. para el sistema de salud podrían salvarse y hasta ser aprobados antes del próximo 20 de junio.

“Hay que revisar los tiempos, creemos que no va haber problema con la reforma pensional, vamos a dar la lucha para convencer a los compañeros del Senado para que esto llegue a feliz término y beneficie a todos los colombianos y la reforma a la salud hay que decirlo claramente estamos sujetos a lo que pase en plenaria y que la apelación surta efecto”, dijo a la VOA Ferney Silva Idrobo, senador del Pacto Histórico, la colación de partidos del oficialismo.

Pese a que la reforma al sistema de Salud fue archivada días atrás, políticos como el senador Silva apelaron en virtud del artículo 166 de la Ley 5 de la Constitución para que se retome la discusión en torno al tema.

“Estamos pendientes para que se agenda a través de una comisión especial y se revise la apelación y pase a plenaria para ser votada (…) ahí se determina si se revive la reforma a la salud o definitivamente queda hundida”, explicó el parlamentario Silva, quien apoya las políticas del presidente Petro.

Sin embargo, los políticos de la oposición consideran que el hundimiento del proyecto de reforma al sistema sanitario era necesario al considerar que la propuesta no contribuiría a mejorar el sistema actual.

“Es un proyecto que nunca ha logrado la legitimidad suficiente, ni en términos políticos ni en términos sociales. Nosotros denunciamos cómo se construyó el texto de espaldas a pacientes, médicos y académicos», aseguró a la VOA, Andrés Forero, representante a la Cámara por el Centro Democrático, uno de los principales partidos de oposición. «Recordemos que este proyecto inició la ruptura de su gabinete ministerial y después de su colación de gobierno y se llevó por delante gran parte de su gobernabilidad, lamentamos que el presidente no tome nota de la que sucedió”.

El miércoles, el presidente del Senado, Iván Name, levantó la sesión cuando se discutían varios artículos de la reforma pensional, alegando señalamientos de Petro contra el grupo de senadores que votaron a favor de archivar la reforma a la Salud.

“Es inadmisible la afirmación del señor presidente Petro, según la cual la Comisión Séptima del Senado de la República decidió el archivo del proyecto de ley de reforma a la salud bajo influencias ilegales y corruptas. Las injuriosas y calumniosas declaraciones del presidente aentan contra la dignidad que ostentan todos los miembros de esta célula legislativa”, dijo Name.

Petro le respondió en su cuenta en X: “Siempre la mayoría del Senado puede apelar la decisión del presidente del Senado si el presidente sabotea la reforma pensional; el sabotaje ocurre porque la mayoría del Senado quiere hundir la reforma pensional; es decir que no quieren que reciban un bono pensional digno los ancianos y ancianas que trabajan en las calles y se mueren de tristeza por la indolencia de la sociedad».

Petro además ha contemplado la posibilidad de convocar una asamblea nacional constituyente si no se aprueban sus reformas sociales, mientras analistas consultados por la VOA indican que el tiempo se agota para que el legislativo pueda discutir los proyectos que buscan transformar el sistema laboral y de pensiones. A su vez, los expertos consideran que el nuevo período legislativo de agosto podría estar marcado por una agenda “anticipada del proceso electoral de 2026”.

En ese orden, agregó Alvarado que “dentro de un par de meses el país experimentará un inicio a destiempo del proceso electoral de 2026 y obviamente iniciar en este momento cualquier trámite en el legislativo, simplemente el tiempo no le da para discutir las reformas”.

Con los tiempos ajustados, y con la necesidad de superar los debates necesarios antes del 20 de junio, para Carlos Felipe Holguín, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario de Bogotá, el principal obstáculo son los marcados “enfrentamientos” entre el gobierno y la oposición que dificultan la búsqueda de respaldo para asegurar los votos necesarios.

“En materia política el gobierno está pasando por una situación bastante complicada dentro de la agenda legislativa, eso varía entre senado y cámara, pero el gobierno no cuenta con las mayorías claras para aprobar dichas reformas, esto se vio claramente con el hundimiento de la reforma. a la salud”, destacó Holguín.

Alvarado agrega que más allá de la falta de los consensos necesarios, el cronograma ajustado y los plazos para cumplir con los planes para sacar las reformas, el gobierno adelante “falló” en los planos de comunicación sobre “cuáles eran los objetivos de valor de las reformas”.

“Muchos de los anuncios de reformas no estaban listos, entonces acudir a la vía del congreso iba a ser muy difícil porque el congreso tiene unos periodos de trabajo completamente ineficientes a diferencia de todo colombiano promedio porque allí se trabaja ocho mese al año y pues definitivamente no estaban con el mismo nivel de preocupación y de urgencia que el gobelino nacional, por lo que podía anticiparse que iba a ser un camino muy complejo para poder sacar adelante su agenda”, concluyó.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al Boletin informativo. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X mi Instagram.



Fuente

Previous Story

Un nuevo modelo de diagnóstico ofrece esperanza para el Alzheimer

Next Story

Una avalancha en los Alpes austríacos mata a tres ciudadanos holandeses

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda