24 de marzo de 2024
2 mins read

El auge de la IA genera millones para un actor improbable de la industria: Anguila

La integración de la inteligencia artificial en la vida cotidiana ha despertado dudas y preguntas inquietantes para muchos sobre el camino a seguir de la humanidad. Pero en Anguila, una pequeña isla caribeña al este de Puerto Rico, el auge de la IA ha hecho que el país sea una fortuna.

El territorio británico cobra una tarifa por cada registro de direcciones de Internet que terminan en “.ai”, que resulta ser el nombre de dominio asignado a la isla, como “.fr” para Francia y “.jp” para Japón. Dado que las empresas quieren direcciones de Internet que comuniquen que están a la vanguardia del auge de la IA (como el sitio web X.ai de Elon Musk para su empresa de inteligencia artificial), Anguila ha recibido recientemente una gran afluencia de solicitudes de nombres de dominio.

Por cada registro de dominio, el gobierno de Anguila obtiene entre 140 y miles de dólares de los nombres de sitios web vendidos en subastas, según datos del gobierno. El año pasado, el gobierno de Anguila ganó alrededor de 32 millones de dólares con esas tarifas. Eso representó más del 10 por ciento del producto interno bruto para el territorio de casi 16.000 personas y 35 millas cuadradas.

«Algunas personas lo consideran una ganancia inesperada», dijo el primer ministro de Anguila, Ellis Webster. «Simplemente lo llamamos Dios sonriéndonos».

Webster dijo que el gobierno utilizó el dinero para brindar atención médica gratuita a ciudadanos de 70 años o más, y ha comprometido millones de dólares para terminar de construir una escuela y un centro de capacitación vocacional. El gobierno también ha asignado fondos para mejorar su aeropuerto; duplicó su presupuesto para actividades, eventos e instalaciones deportivas; y aumentó el presupuesto para los ciudadanos que buscan tratamiento médico en el extranjero, dijo.

La isla, que depende en gran medida del turismo, se vio muy afectada por las restricciones a los viajes impuestas por la pandemia y un devastador huracán en 2017. Los ingresos del dominio .ai fueron el impulso que necesitaba el país.

«Nunca pensamos que tendría este potencial», dijo Webster.

El control de Anguila sobre .ai se remonta a los primeros días de Internet, cuando a las naciones y territorios se les asignaba su porción del ciberespacio. Anguila recibió .ai, y su gobierno, cuyo propio sitio es www.gov.ai., no le dio mucha importancia hasta que los nombres de dominio comenzaron a generar millones. Los funcionarios no están seguros de cuánto durará la bendición, pero predijeron que 2024 generaría ingresos similares a los del año pasado a partir de nombres de dominio.

No es la primera bonanza que marca una gran diferencia para un propietario de dominio agradecido. Tuvalu, una cadena de islas al noreste de Australia, vendió los derechos de su sufijo “.tv” a un empresario canadiense por 50 millones de dólares y utilizó el dinero para instalar electricidad en las islas exteriores, crear becas y financiar el proceso para unirse. las Naciones Unidas.

La isla de Niue, en el Pacífico Sur, por otro lado, cedió a un empresario estadounidense los derechos de su sufijo “.nu” en la década de 1990 a cambio de conectarlo a Internet. Posteriormente, la isla afirmó haber sido estafada con el dinero obtenido a través de la venta del nombre de dominio a miles de escandinavos atraídos por el sufijo “nu”, que significa “ahora” en sueco, danés y holandés.

Pero Anguila se dio cuenta muy pronto de que no podía dejar escapar este inesperado premio.

«Es una suerte para nosotros» dijo el señor Webster.

Brian Hoerst contribuyó con informes.

Fuente

Previous Story

Kate Middleton revela diagnóstico de cáncer y dice que está recibiendo quimioterapia preventiva

Next Story

La ONU condena los ataques mortales en Moscú

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda

Mick Schumacher listo para la prueba de F1 con Alpine

Mick Schumacher hará una prueba de Fórmula Uno con Alpine

Las facturas del agua aumentan, pero para combatir el olor, MSD tiene que actualizar el sistema

El agua es parte de la vida cotidiana. Lo bebemos,