25 de julio de 2023
2 mins read

Las vacunas llevaron a una gran reducción en las hospitalizaciones y muertes por COVID-19 para pacientes con cáncer

En un primer estudio de este tipo, los investigadores encontraron que la implementación de vacunas condujo a una gran caída en las hospitalizaciones y muertes por COVID-19 en pacientes con cáncer.

El lanzamiento de las vacunas contra el coronavirus condujo a una caída significativa en las hospitalizaciones y muertes relacionadas con COVID en pacientes con cáncer, según reveló un nuevo estudio.

En el primer estudio panorámico de este tipo, los investigadores observaron el impacto de la pandemia de COVID-19 en pacientes con cáncer durante un período de 21 meses entre noviembre de 2020 y agosto de 2022.

El equipo dirigido por la Universidad de Birmingham encontró que las hospitalizaciones en el período cayeron de casi uno de cada tres pacientes (30,58 por ciento) a uno de cada 13 (7,45 por ciento). Para las muertes relacionadas con COVID, la tasa cayó de más de uno en cinco (20,53 por ciento) a menos de uno en 30 (3,25 por ciento).

El estudio también encontró que la edad era un mayor predictor de las tasas de mortalidad que el tipo de cáncer que tenía un paciente. En 2022, la tasa de mortalidad de los pacientes con cáncer mayores de 80 años fue de más de uno de cada diez (10,32 %), en comparación con menos de uno de cada 35 para los menores de 80 años (2,83 %).

Las infecciones por COVID-19 dejan a los pacientes con cáncer con más del doble de probabilidades de ser hospitalizados que la población general y 2,54 veces más de morir.

Los pacientes con cáncer pueden correr un mayor riesgo de sufrir complicaciones por la infección por COVID-19 porque el cáncer y su tratamiento pueden debilitar el sistema inmunitario. Esto significa que algunos pacientes con cáncer tienen menos capacidad para combatir las infecciones.

«A las personas que viven con cáncer les preocupa que las hayan olvidado», dijo el Dr. Lennard Lee, del Instituto de Cáncer y Ciencias Genómicas de la Universidad de Birmingham y autor principal del estudio.

“Nuestro trabajo muestra que el Reino Unido está saliendo del túnel de la pandemia global, y sabemos quiénes todavía corren el mayor riesgo de sufrir las consecuencias de la infección por COVID-19 para que no se queden atrás”.

«Sin duda, estos datos son buenas noticias para los pacientes con cáncer, pero a pesar de las caídas significativas en las hospitalizaciones y la mortalidad a lo largo de los años que estudiamos, todavía podemos ver el riesgo adicional», agregó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo en mayo de este año que el COVID-19 ya no era una emergencia sanitaria mundial, lo que marcó un fin simbólico a la devastadora pandemia que desencadenó confinamientos y nuevas restricciones en todo el mundo.

Al menos 7 millones de personas han muerto como resultado de COVID-19 en todo el mundo.

Si bien COVID ya no se etiqueta como una emergencia global, millones de personas todavía están lidiando con los efectos persistentes de la infección. Un estudio reciente del Reino Unido encontró que el impacto de un COVID prolongado en las funciones cognitivas de las personas equivalía a envejecerlas 10 años.

Thomas Starkey, investigador de doctorado de la Universidad de Birmingham y primer autor del estudio, dijo: «Al recopilar y analizar datos electrónicos de atención médica para evaluar el impacto en el mundo real de la pandemia global en el Reino Unido, ahora podemos usar datos a escala de población para proteger a las personas que viven con cáncer de enfermedades infecciosas como COVID-19».

La investigación se publica en la revista Scientific Reports.

Fuente

Previous Story

México recibe delegación de EEUU que participará en diálogo sobre opioides y migración con Canadá

Next Story

Los Raiders firman al ex primer equipo All-Pro CB selección Marcus Peters

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda

Sus futuros medicamentos podrían personalizarse con una impresora 3D

Pastillas con sabor a chocolate para niños que odian tomar

Un ensayo internacional introduce otra opción curativa para la anemia de células falciformes

Células sanguíneas normales junto a una célula falciforme, imagen coloreada