15 de julio de 2023
3 mins read

La crianza positiva puede ayudar a proteger contra los efectos del estrés en la niñez y la adolescencia, muestra un nuevo estudio

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público

La crianza cálida y solidaria puede amortiguar los efectos del estrés durante la niñez y la adolescencia. Eso es el comida para llevar clave de nuestro reciente estudio, publicado en la revista Nexo PNAS.

Algunos niños y adolescentes que experimentan eventos estresantes como abuso físico o negligencia tienen menos tejido en una región del cerebro llamada hipocampo. El hipocampo juega un papel fundamental en el aprendizaje y la memoria y también es altamente susceptible al estrés.

Sin embargo, en nuestro estudio, no encontramos una relación entre el aumento del estrés y la reducción del tejido cerebral en el hipocampo de los jóvenes que reportaron más calidez de sus cuidadores.

La crianza positiva incluye una variedad de técnicas cálidas y de apoyo, como brindar elogios por hacer algo bien, apoyo emocional y afecto. Compare esto con las duras técnicas de crianza, como los gritos y los castigos físicos.

Como primer paso, exploramos si la crianza positiva protegía contra una conexión entre el estrés infantil y los problemas de conducta en los niños.

Analizamos escáneres cerebrales de casi 500 niños de entre 10 y 17 años usando datos de un proyecto llamado Red Cerebro Saludable. Medimos el tejido cerebral utilizando imágenes de resonancia magnética estructural, o MRI, una técnica que nos permite observar el tamaño de las regiones del cerebro. Para medir el estrés, les preguntamos a los niños sobre la cantidad de eventos negativos de la vida que habían experimentado en los contextos familiar, comunitario y escolar y qué tan angustiados los había hecho cada uno de esos eventos.

Los resultados mostraron que la crianza positiva tenía efectos protectores contra la conexión entre el estrés y el comportamiento; en otras palabras, los niños que habían experimentado más angustia por los eventos negativos, pero que también percibían a sus padres como cálidos y comprensivos, exhibieron un comportamiento menos desafiante, como la ruptura de reglas o la agresión. A continuación, examinamos cómo la crianza amortiguaba un conocido biomarcador de estrés en el cerebro: menos tejido en el hipocampo.

De acuerdo con la investigación previa, encontramos que más estrés infantil se correlacionó con volúmenes de hipocampo más pequeños. Sin embargo, encontramos que la percepción de los niños de haber recibido una crianza positiva y de apoyo sirvió como un amortiguador contra los efectos biológicos del estrés. Incluso cuando los jóvenes informaron altos niveles de angustia por eventos negativos de la vida, aquellos que percibieron a sus padres como más solidarios no tenían tejido cerebral reducido en el hipocampo.






El refuerzo positivo puede funcionar en muchas situaciones y con personas de todas las edades.

Por el contrario, no encontramos este mismo efecto protector cuando observamos lo que los cuidadores pensaban sobre su crianza. En otras palabras, si los padres dijeron que eran solidarios y positivos en su crianza pero el niño no los veía de esa manera, no vimos este efecto protector.

por qué importa

Investigaciones anteriores han encontrado que el el hipocampo es más pequeño en niños y adultos expuestos a altos niveles de estrés en la infancia. Estos volúmenes más pequeños son a su vez asociado con problemas de conducta, retos de aprendizaje y memoria y mayor vulnerabilidad al estrés futuro.

Nuestro estudio destaca la importancia de la crianza cariñosa para promover el desarrollo saludable del cerebro y la resiliencia en los niños. Al fomentar un entorno de calidez y apoyo, los cuidadores pueden ayudar a los niños a sobrellevar el estrés de manera más eficaz. Docenas de estudios han encontrado que las prácticas de crianza positivas, como ayudar a los niños a nombrar las emociones y brindarles un espacio para que expresen sus sentimientos sin juzgar, pueden ayudar a los niños a superar situaciones difíciles.

¿Qué otras investigaciones se están haciendo?

El trabajo de nuestro equipo y el de otros subraya que las experiencias estresantes pueden tener un impacto perjudicial en el desarrollo. Muchos investigadores están tratando de entender qué aspectos del estrés son importantes y cómo.

Por ejemplo, las experiencias que son amenazantes, como la violencia, pueden influir en el cerebro y el comportamiento de manera diferente de experiencias de privación, como no tener suficiente comida.

Al mismo tiempo, mientras que los investigadores piensan que ciertos tipos de estrés tienen características particulares, la persona que experimenta el estrés puede no sentirse así. Es decir, no tener suficiente comida puede resultar muy amenazador para la persona que lo atraviesa. Nuestro estudio indica que es fundamental centrar la perspectivas de aquellos directamente afectados por el estrés en esta área de investigación.

Más información:
Isabella Kahhalé et al, La crianza positiva modera las asociaciones entre el estrés infantil y la estructura corticolímbica, Nexo PNAS (2023). DOI: 10.1093/pnasnexus/pgad145

Proporcionado por La Conversación


Este artículo se vuelve a publicar de La conversación bajo una licencia Creative Commons. Leer el artículo original.La conversación

Citación: La crianza positiva puede ayudar a proteger contra los efectos del estrés en la infancia y la adolescencia, muestra un nuevo estudio (15 de julio de 2023) consultado el 15 de julio de 2023 en https://medicalxpress.com/news/2023-07-positive-parenting-effects- estrés-infancia.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente

Previous Story

10 películas que se esforzaron demasiado por ser inteligentes

Next Story

Crawford Lake elegido como el marcador principal para identificar el inicio de la época del Antropoceno

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda

Tras un siglo de ausencia, los esturiones regresan a aguas suecas

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público Un siglo después de que desapareciera

Los científicos descubren una forma de cáncer de endometrio de alto riesgo (y cómo detectarla) utilizando IA

El Dr. Ali Bashashati, profesor asistente de ingeniería biomédica y