11 de julio de 2023
3 mins read

El consumo de bebidas no saludables es más alto entre los hogares económicamente vulnerables en múltiples programas de asistencia alimentaria: estudio

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público

Una cuestión de larga data y polémicamente debatida es hasta qué punto los programas federales de asistencia alimentaria de EE. UU. contribuyen o impiden el consumo de bebidas saludables. Hallazgos de un nuevo estudio en el Revista de Educación y Comportamiento Nutricional muestran que si bien los patrones de consumo de bebidas rara vez diferían entre las madres y los niños pequeños que participaron solo en el Programa de nutrición suplementaria para mujeres, bebés y niños (WIC), solo el Programa de asistencia nutricional suplementaria (SNAP), o ninguno de los programas, aquellos cuyos hogares participaron en ambos programas consumieron altas cantidades de bebidas azucaradas (SSB).

El consumo de agua embotellada, que es común entre las comunidades que desconfían mucho del agua del grifo y puede ser una carga económica para las familias de bajos ingresos, también era común entre las madres que participaban en WIC y SNAP.

Si bien tanto WIC como SNAP tienen como objetivo mejorar la seguridad alimentaria de las familias, los programas funcionan de manera bastante diferente. Los beneficios de WIC permiten la compra de alimentos y bebidas específicos y solo están disponibles para mujeres embarazadas y lactantes y niños hasta los 4 años. Mientras tanto, los beneficios de SNAP están disponibles para hogares con ingresos calificados y se pueden usar en casi todos los bebidas vendidas en los minoristas autorizados.

La autora principal, Katherine W. Bauer, Ph.D., profesora asociada en el Departamento de Ciencias Nutricionales de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Michigan, dice: «Pocos estudios han reconocido que las familias con bajos ingresos comúnmente participan en múltiples programas de asistencia alimentaria. Los padres navegan constantemente por los diferentes requisitos de estos programas y trabajan para combinar los beneficios de la manera que más beneficie a sus familias. Cada vez es más importante comprender cómo los programas trabajan juntos para impactar la salud de adultos y niños».







La investigadora principal Katherine W. Bauer, PhD, destaca un nuevo estudio entre beneficiarios de SNAP y WIC. Si bien los hogares que participan en múltiples programas han aumentado el poder adquisitivo de alimentos específicos, aquellos con ambos programas tienden a consumir mayores cantidades de bebidas azucaradas (incluso niños pequeños) que aquellos que participan en solo uno o ningún programa. Las ideas pueden promover la seguridad alimentaria y mejorar la calidad de la dieta, al tiempo que mantienen la elección personal de los participantes. Crédito: Revista de Educación Nutricional y Comportamiento

Los datos del estudio se obtuvieron de una encuesta en línea de 493 madres con niños pequeños que habían dado a luz en el hospital de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, Michigan. Estas madres estaban aseguradas por Medicaid en el momento del nacimiento de su hijo, lo que indica bajos ingresos familiares. Las madres respondieron preguntas sobre la participación actual de su hogar en WIC o SNAP, la ingesta de bebidas azucaradas del último mes, la ingesta de bebidas de sus hijos, la ingesta de agua embotellada y varias características sociodemográficas.

Los resultados del estudio mostraron que las madres que no participaron ni en WIC ni en SNAP bebieron bebidas azucaradas 4,5 veces a la semana en comparación con las 8,7 veces a la semana de las madres que participaron tanto en WIC como en SNAP. Aunque el consumo regular de refrescos era bajo entre los niños de 1 a 4 años, los niños de hogares que participaban tanto en WIC como en SNAP consumían refrescos aproximadamente 5 veces más que los de hogares que no participaban en ninguno de los dos programas.

Las madres de los hogares que participaban en ambos programas también bebían agua embotellada con mayor frecuencia. Estas diferencias fueron evidentes incluso después de tener en cuenta las diferencias sociodemográficas entre las familias de bajos ingresos que participan o no en WIC y/o SNAP.

El Dr. Bauer explica: «Participar en múltiples programas aumenta el poder adquisitivo específico de alimentos de un hogar. Los padres pueden usar sus beneficios de WIC para comprar alimentos básicos saludables y ahorrar sus beneficios de SNAP para los pequeños lujos que ahora pueden pagar, como SSB o agua embotellada. Al comprender mejor la ingesta dietética de las familias inscritas en múltiples programas de asistencia alimentaria, podemos pensar en estrategias que funcionen de forma sinérgica en todos los programas para promover la seguridad alimentaria y mejorar la calidad de la dieta, manteniendo la elección personal de los participantes».

Más información:
Roya Firoozi et al, Participación en el Programa Federal de Alimentos e Ingesta de Bebidas entre Familias con Bajos Ingresos Familiares, Revista de Educación y Comportamiento Nutricional (2023). DOI: 10.1016/j.jneb.2023.04.003

Citación: El consumo de bebidas no saludables es el más alto entre los hogares económicamente vulnerables en múltiples programas de asistencia alimentaria: estudio (10 de julio de 2023) consultado el 11 de julio de 2023 de https://medicalxpress.com/news/2023-07-unhealthy-consumption-highest-economically- hogares-vulnerables.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente

Previous Story

Tom Holland fue ‘esclavizado’ al alcohol antes del viaje de sobriedad

Next Story

Ahorre hasta $ 500 en una gama de máquinas de remo Hydrow con estas fantásticas ofertas de Prime Day

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda

Un ensayo internacional introduce otra opción curativa para la anemia de células falciformes

Células sanguíneas normales junto a una célula falciforme, imagen coloreada

USA TODAY Clasificación de adictos a los deportes/MMA, 25 de junio: Volkan Oezdemir y Alexander Volkov ascienden

Siguiente UFC en ABC 6, Serie de Campeones Bellator: Dublíny