6 de julio de 2023
5 mins read

Informe encuentra abusos vinculados a inversión china en proyectos mineros en el extranjero

La inversión china en proyectos mineros en el extranjero en Asia, América Latina y África ha resultado en graves abusos contra los derechos humanos y daños ambientales, especialmente en el floreciente sector necesario para la transición a las energías renovables, según un informe publicado el jueves por un grupo de investigación de derechos.

Hay preocupaciones ambientales y de derechos humanos «significativas» en proyectos relacionados con la minería invertidos por empresas chinas ubicados en países anfitriones ricos en recursos que a menudo tienen una gobernanza débil y opciones limitadas para que las víctimas busquen reparación, el Centro de Recursos de Negocios y Derechos Humanos con sede en Londres. (BHRRC) dijo en su informe.

“Esto va acompañado de una ausencia de legislación en China que exija la debida diligencia ambiental y de derechos humanos extraterritorial, lo que deja a los trabajadores y las comunidades vulnerables a los daños”, dijo el grupo en un comunicado que acompaña al informe.

El informe identificó 102 denuncias de abusos contra los derechos humanos y el medio ambiente vinculados a la inversión china en el extranjero en proyectos minerales de transición entre 2021 y 2022, incluidos los de Indonesia y Myanmar.

Dichos proyectos incluyeron inversión directa en la exploración, concesión de licencias, extracción y procesamiento de nueve minerales principales de «transición»: cobalto, cobre, litio, manganeso, níquel, zinc, cromo, aluminio y elementos de tierras raras.

Esta fotografía aérea tomada el 10 de febrero de 2023 muestra una fundición de níquel en Morosi, al sureste de Sulawesi, Indonesia. Crédito: AFP

Estas denuncias de abuso se encuentran junto a otras similares de empresas norteamericanas y europeas registradas por el grupo.

El cambio global hacia tecnologías de energía limpia está impulsando un rápido aumento en la demanda de dichos minerales, y se prevé que el consumo global de estos minerales de transición se multiplique por seis para 2040.

China se ha convertido en un jugador importante en los últimos años debido a su dominio sobre el procesamiento y la refinación de minerales clave necesarios para la energía renovable.

También está a la cabeza en la fabricación de tecnologías de energía limpia, como paneles solares, turbinas eólicas y baterías para vehículos eléctricos (EV), debido a una combinación de incentivos y políticas regulatorias. Alberga aproximadamente el 50% de la capacidad eólica y solar operativa del mundo.

Otro informe La semana pasada dijo que China está en camino de duplicar su capacidad de energía solar y eólica y romper el ambicioso objetivo de Beijing para 2030 de 1200 gigavatios (GW) cinco años antes de lo previsto si todos los proyectos prospectivos se construyen o ponen en marcha con éxito.

Las instalaciones de paneles solares están creciendo a un ritmo que aumentaría la capacidad global en un 85 % y la energía eólica en casi un 50 % para 2025, dijo Global Energy Monitor, con sede en San Francisco.

Las empresas chinas han estado adquiriendo minas en el extranjero e invirtiendo en países ricos en minerales para asegurar el abastecimiento de minerales de transición para satisfacer su creciente demanda.

Esto incluye esfuerzos en Indonesia, el mayor productor de níquel del mundo, un componente clave para las baterías de iones de litio, con 21 millones de toneladas métricas (4.600 millones de libras) en reservas probadas, según el Servicio Geológico de EE. UU.

Indonesia y Myanmar dominan la lista de abusos

Según el informe de BHRRC, el país con mayor número de abusos fue Indonesia (27), seguido de Perú (16), RD Congo (12), Myanmar (11) y Zimbabue (7).

El informe alegó que estos cinco países representaron más del 70% de todas las denuncias reportadas, y China es un importante socio económico para todos ellos. También hubo cuatro denuncias contra proyectos en Papua Nueva Guinea y uno en proyectos de las Islas Salomón.

En Indonesia, BHRRC registró 20 denuncias relacionadas con parques industriales e instalaciones de fundición de níquel dominados por inversores chinos en dos años.

Algunos de estos proyectos causaron contaminación del aire, contaminación del agua, contaminación del suelo, inundaciones, deforestación y pérdida de biodiversidad, así como pérdida de medios de subsistencia y acceso a alimentos y agua para las comunidades locales, alega el informe.

ENG_ENV_ChinaOverseasMining_07062023.3.jpg
Una representación de una operación minera de tierras raras en Myanmar. Crédito: Peter Hamlin para AP

En Myanmar, la extracción ilícita y no regulada de elementos de tierras raras aumentó en el estado de Kachin del norte afectado por el conflicto, fronterizo con China, luego del golpe militar a principios de 2021, dijo BHRRC.

Los daños incluyen “contaminación terrible y devastación ecológica, impactos en las especies en peligro de extinción y los medios de vida locales, falta de protección en el lugar de trabajo, uso generalizado de trabajo infantil, intimidación y acoso de los residentes que se oponen a la minería y corrupción desenfrenada”, alega el informe.

Los elementos de tierras raras son críticos para muchos dispositivos de alta tecnología. Las empresas chinas representan el 85% de su capacidad de procesamiento global.

BHRRC dijo que más de dos tercios de las denuncias involucran abusos de los derechos humanos contra las comunidades locales y ataques contra organizaciones de la sociedad civil, mientras que el 53% involucra daños ambientales, donde la contaminación del agua, los efectos sobre la vida silvestre y el hábitat de las especies, y los problemas con el acceso al agua se registraron con frecuencia. .

ENG_ENV_ChinaOverseasMining_07062023.2.jpg
En esta infografía, se muestra por categoría e impacto la cantidad y el tipo de abusos contra los derechos humanos y daños ambientales supuestamente cometidos por empresas extranjeras con inversión china en el sector minero. Crédito: BHRRC

El grupo también dijo que recibió solo cuatro respuestas de las 22 empresas chinas a las que se acercó con respecto a las acusaciones de derechos humanos.

“La baja tasa de respuesta entre las empresas chinas muestra una falta de voluntad para comprometerse con los actores de la sociedad civil”, dijo BHRRC en su informe.

Radio Free Asia intentó ponerse en contacto con cinco de las ocho principales empresas chinas vinculadas a la mayoría de las denuncias en Indonesia y Myanmar. Ninguno de ellos respondió.

La Cámara de Comercio de Importadores y Exportadores de Metales, Minerales y Químicos de China (CCCMC), responsable de monitorear la responsabilidad corporativa en el extranjero, tampoco respondió a las consultas de RFA.

Un portavoz de BHRRC dijo que a medida que las empresas chinas invierten en proyectos mineros en el extranjero, deben garantizar que “la transición a la energía limpia no solo sea rápida, sino también justa”.

“China ha demostrado su compromiso con la transición a la energía verde al comprometerse a dejar de construir centrales eléctricas de carbón en el extranjero y mediante la importante inversión de las empresas chinas en los minerales de transición necesarios para las ambiciones de cero emisiones netas del mundo”, dijo el portavoz de BHRRC.

«Sin embargo, esto se ve eclipsado por los graves riesgos para los derechos humanos asociados con sus operaciones comerciales en el extranjero… Dado su papel vital en los sectores energéticos a nivel mundial, los actores chinos están bien posicionados para liderar una transición energética responsable».

Editado por Mike Firn.



Fuente

Previous Story

Estrella literaria en ascenso muere a los 33 años

Next Story

Sudán del Sur celebrará elecciones muy esperadas en 2024

Lo último de

Ir aArriba