1 de julio de 2023
2 mins read

Revelan la vida sexual de una rara rana con «estampado de leopardo»

Un equipo de mujeres ha desafiado el calor de 50°C y las serpientes venenosas para rastrear una rana con «estampado de leopardo» prácticamente desconocida para la ciencia y aprender cómo se reproduce.

Los científicos conservacionistas argentinos luchan para proteger a la diminuta rana de Santa Fe, que se encuentra amenazada debido a la tala de su hábitat en uno de los bosques más secos del mundo, el Chaco Seco.

Descubrieron cómo se esconde en cuevas, emergiendo solo para pedir pareja.

Y por primera vez encontraron renacuajos de la especie.

«No ha sido un viaje fácil hasta ahora, pero estamos decididos a hacer lo que podamos para asegurar el futuro de este maravilloso anfibio», dijo Isis Ibañez, quien dirige el proyecto de ranas de Santa Fe, con sede en Buenos Aires.

La rana de Santa Fe (Leptodactylus laticeps) es en gran parte desconocido para la ciencia a pesar de haber sido descubierto hace más de un siglo.

Encontrada solo en Argentina, Bolivia y Paraguay, la rana ahora es rara debido a la pérdida de los bosques secos tropicales en los que vive.

Los investigadores instalaron cámaras trampa para localizar las ranas de colores brillantes y estudiar su comportamiento.

La mayoría de las ranas atraen a una pareja llamando fuerte desde un estanque, arroyo o pantano, pero esta especie vive bajo tierra.

El equipo descubrió que los machos emergían al anochecer para anunciar su presencia y luego regresaban a sus madrigueras con las hembras interesadas.

Después de cavar durante horas por la noche, finalmente encontraron evidencia de huevos y renacuajos por primera vez.

Investigar el comportamiento reproductivo de la rana es el primer paso para protegerla en la naturaleza.

Al llamar la atención sobre la difícil situación de la rana, los científicos conservacionistas esperan resaltar la biodiversidad del Chaco Seco (o Gran) y otros animales en peligro de extinción.

“Esta especie es un claro ejemplo de por qué tenemos que defender el bosque en el Chaco Seco”, dijo Camila Deutsch, miembro del equipo. «No tenemos mucho tiempo».

Los científicos también están en contacto con líderes de la comunidad local, cazadores y agricultores para aprender más sobre la rana y cómo protegerla mejor.

El Gran Chaco tiene un paisaje mixto de bosques secos bajos y sabanas

El Gran Chaco es una gran extensión de bosques y llanuras polvorientas que se extiende a lo largo de partes de Bolivia, Argentina y Paraguay.

Los bosques del Chaco se han despejado gradualmente en las últimas décadas para dar paso a tierras de cultivo y ranchos.

el bosque tiene una de las tasas de deforestación más altas del planeta aunque llama menos la atención que su vecino amazónico.

El área ha sido apodada «El Impenetrable» e incluso «el infierno en la Tierra» por su inaccesibilidad y temperaturas extremas. Las temperaturas pueden alcanzar los 50 ° C durante el día y hay muy poca lluvia.

Sin embargo, la vida silvestre prospera en las duras condiciones, incluidos cientos de aves, mamíferos, reptiles y anfibios diferentes.

“Es un bosque seco con una biodiversidad increíble”, dijo Gabriela Agostini.

Los anfibios están en alto riesgo de extinción. Un hongo patógeno ha estado causando estragos en las poblaciones de todo el mundo durante unos 40 años.

Los animales también están bajo presión por la pérdida de hábitat y la caza.

El proyecto de la rana de Santa Fe cuenta con el apoyo del Programa de Liderazgo para la Conservación (CLP), una iniciativa dirigida por Fauna & Flora, BirdLife International y la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre.

Sigue a Helen en Twitter @hbriggs.



Fuente

Previous Story

El estudio valida el primer biomarcador predictivo de IA del beneficio de la terapia de privación de andrógenos en el cáncer de próstata

Next Story

Zooey Deschanel y Casey Affleck protagonizan el nuevo tráiler de la película Donnie & Joe Emerson: Ver

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda

KC Current rompe récord de la NWSL con racha invicta de 17 juegos

Temwa Chawinga lidera la carrera por la Bota de Oro

Investigadores descubren fuentes hidrotermales a 3.000 metros de profundidad frente a Svalbard

Las fuentes hidrotermales son filtraciones en el fondo marino por