20 de junio de 2023
1 min read

China insta a estrechar lazos mientras Alemania mira más allá de Beijing

DESCONFIANZA

El gigante exportador Alemania, en virtud de su poder económico, siempre ha disfrutado de lazos especiales con China.

Bajo la excanciller Angela Merkel, Berlín adoptó un enfoque pragmático para hablar sobre las oportunidades económicas mientras mantenía detrás de puertas cerradas las opiniones menos halagadoras sobre los derechos y la libertad.

Eso convirtió a China en un mercado clave para los exportadores de Alemania y, al mismo tiempo, permitió que Berlín acogiera a destacados activistas de derechos humanos como Liu Xia, aparentemente sin sufrir ninguna represalia.

Pero la pandemia de coronavirus planteó dudas sobre la sensatez de confiar en un socio lejano con sus propias necesidades domésticas enormes de elementos esenciales, desde medicamentos hasta batas quirúrgicas y máscaras.

La guerra de Rusia contra Ucrania puso patas arriba el enfoque de acercamiento económico y también puso el foco de atención en el Taiwán autónomo y democrático, que China considera su territorio y ha prometido retomarlo algún día, por la fuerza si es necesario.

«RIVAL SISTÉMICO»

Días antes de la visita de Li, Alemania, en su primera estrategia de seguridad nacional, calificó a Beijing de «socio, competidor y rival sistémico».

El plan también acusó a China de actuar en contra de los intereses alemanes, poniendo la seguridad internacional «bajo una presión cada vez mayor» y haciendo caso omiso de los derechos humanos.

El informe de la agencia de inteligencia de Alemania también citó a China como la «mayor amenaza en relación con el espionaje económico y científico y las inversiones extranjeras directas en Alemania».

El cambio de actitud no solo ha alarmado a Pekín.

La industria alemana también encuentra que el pivote de Berlín es más fácil decirlo que hacerlo.

Después de todo, China sigue siendo el mayor socio comercial de Alemania.

Pero eso también «significa que si hay grandes trastornos entre China y Occidente o incluso una guerra por Taiwán, la economía alemana en su conjunto estará gravemente amenazada», advirtió Spiegel.

En una señal del cambio de actitud, la séptima ronda de consultas gubernamentales entre las dos potencias no estuvo acompañada de ningún acuerdo de inversión importante.

La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha señalado que el camino hacia la cooperación podría ser en el futuro en áreas en las que puedan estar de acuerdo, como el clima, algo que ambas partes abordaron con valentía el martes.

«China y Alemania deberían convertirse en socios verdes», dijo Li, mientras que Scholz agregó que «la estrecha cooperación en la lucha contra el cambio climático es una preocupación particular para nosotros hoy».

Fuente

Previous Story

Zverev Zverev doma a Thiem en Halle

Next Story

RDC: Vidas destrozadas por la violencia, el desplazamiento y el hambre en una ‘crisis olvidada’: PMA

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda