8 de junio de 2023
6 mins read

La noche que el Inter de Milán dejó una cicatriz en el alma de Pep Guardiola

La noche que el Inter de Milán dejó una cicatriz en el alma de Pep Guardiola – Getty Images/Aris Messinis

Quedaba más de una hora por jugar, el Inter de Milán acababa de quedar reducido a 10 hombres tras la controvertida destitución de Thiago Motta y el Camp Nou olía a sangre cuando un Pep Guardiola trajeado llamó a Zlatan Ibrahimovic. Con una desventaja de 3-1 en el partido de ida en Milán, el partido ahora amenazaba con abrirse para el Barcelona y, por primera vez en una apasionante semifinal de la Liga de Campeones, sus fanáticos podían ver un camino hacia la final en, de todos los lugares, el Santiago Bernabéu, casa de su más acérrimo rival, el Real Madrid.

Sin embargo, cuando Guardiola le dio instrucciones a Ibrahimovic, su intercambio en la línea de banda se interrumpió momentáneamente. Colándose detrás de un desprevenido Guardiola y apoyando una mano en su hombro derecho, el entrenador del Inter de Milán se inclinó y le susurró al oído a su homólogo del Barcelona, ​​quien no se dio la vuelta pero tampoco necesitaba hacerlo. “No empieces la fiesta todavía”, advirtió José Mourinho. “Este juego no ha terminado”, antes de palmear a Guardiola en la nuca y marcharse.

Como metáfora de aquella tensa y tensa noche de abril en Cataluña, me pareció adecuado. Allá donde mirara el Barcelona, ​​allá donde fuera, allá donde sondeara, había alguien del Inter siguiéndolos, acechando, justo ahí: en su hombro, en su espalda, en su cara, cerrándoles el paso, atrincherándose. Como un mal olor, el Inter simplemente anduvo y anduvo y ni siquiera el mejor equipo con el mejor jugador del mundo, y una ventaja numérica, pudo encontrar una manera de pasar por alto lo que se convertiría en una de las mayores acciones de retaguardia en la historia de la Liga de Campeones. Mourinho había ideado un tres o cuatro hombre gabia – la palabra italiana para jaula – para «encarcelar» efectivamente a Lionel Messi y hasta el día de hoy sigue siendo una de las estrategias de contraataque de Messi más exitosas que se han presenciado.

El Manchester City de Guardiola puede ser el grandes favoritos para vencer al Inter en Estambul el sábado y hacerse con la esquiva primera corona de la Copa de Europa, y con ella un triplete extraordinario, pero un Barcelona conquistador también fueron la apuesta de la mayoría para vencer a los italianos en 2010.

Trece años después, el Inter es un equipo diferente, no hay Mourinho y este es un partido único, no una eliminatoria a dos partidos, pero es poco probable que Guardiola haya olvidado el día que el Internazionale de Milán administró una de sus Ligas de Campeones más dolorosas. experiencias.

A pesar de todo lo que conspiró en el campo, los eventos fuera de él no fueron menos significativos para dar forma a un empate épico. Si la Champions League se ha convertido en una especie de fijación para los dueños del City en Abu Dhabi, y un picor que Guardiola está desesperado por rascar, el deseo del Barcelona de levantar la Copa de Europa en Madrid se ha convertido en una “obsesión”. Los propios jugadores del Barcelona hablaban de una «oportunidad única en la vida» y Mourinho, un maestro de los juegos mentales, estaba muy feliz de jugar con ese tema y aumentar la presión hasta el punto de convertirse en un peso casi insoportable. “Queremos seguir un sueño”, dijo Mourinho. “Pero una cosa es seguir un sueño y otra seguir una obsesión. Para Barcelona es una obsesión… es una obsesión que se ve y se siente. Tener una bandera catalana en el Bernabéu es una obsesión”.

El Inter, en cambio, se alimentó de motivaciones diferentes, menos abstractas y más personales: el rechazo y la venganza. Wesley Sneijder, Walter Samuel y Esteban Cambiasso habían sido prescindidos por la Real y ahora tenían la oportunidad de ganar la Copa de Europa en el club que los descartó. Fue un sentimiento similar para Mourinho: pasado por alto para el trabajo de Barcelona en 2008 para Guardiola y ahora con la oportunidad de pegarle a sus antiguos empleadores contra el hombre que tomó el trabajo que anhelaba en un juego que finalmente cortaría la última pizca de un vínculo con el club donde había pasado varios años formativos clave. Y luego, finalmente, estaba Samuel Eto’o, enviado sin ceremonias al Inter por Guardiola tras el triplete del Barcelona la temporada anterior y desesperado por alguna venganza. Así que todos tenían un punto que probar. El hecho de que el traspaso de Eto’o al Inter haya facilitado el paso de Ibrahimovic al Barcelona simplemente aumentó aún más la apuesta dado que el sueco había decidido que nunca ganaría la Liga de Campeones con el club de la Serie A.

También hubo otros factores. La erupción del volcán Eyjafjallajokull en Islandia el mes anterior había creado una nube de ceniza que provocó el cierre del espacio aéreo europeo y obligó a Barcelona a viajar más de 1.000 km en autobús hasta Milán. Ibrahimovic lo calificó de “desastre”, pero la derrota del Barcelona en San Siro se debió a mucho más que al cansancio que pudieran sentir.

A pesar de todos los elogios que recibió posteriormente Mourinho por la clase magistral defensiva en la derrota por 1-0 que seguiría en el Camp Nou, es fácil entender por qué el portugués le dice a cualquiera que esté dispuesto a escuchar que prefirió el partido de ida. El segundo juego puede haber encajado perfectamente con la narrativa de un choque de culturas: el ataque total se encuentra con la defensa total, pero Mourinho hizo un número sobre Guardiola en Milán.

Sabía que para que el Inter se impusiera en la eliminatoria tenía que ganar en casa, por eso ideó una estrategia para aprovechar los espacios de los laterales del Barcelona, ​​Dani Alves y Maxwell, en el momento de recuperar el balón. Vería al Inter pasar de los bloqueos bajos defensivos más apretados a una transición de ataque de alta velocidad que involucraba a tres, cuatro e incluso cinco jugadores, incluido el «gatillo» lateral derecho Maicon, quien anotó y se destacó. Su equipo tuvo que digerir tantos detalles que el plan de juego se presentó en el transcurso de dos días y fue testimonio de la confianza de los jugadores en él, que no tartamudearon ni siquiera cuando el Barcelona tomó una ventaja en el minuto 19 a través de Pedro. El Inter devolvía el golpe con goles de Sneijder, Maicon y Diego Milito y se marchaba decepcionado por no haber marcado más.

El éxito del Inter asfixiando a Messi también formaría el anteproyecto de la operación defensiva lanzada en Barcelona cuando, en palabras de su técnico, le “derramarían sangre” y le darían “la derrota más bonita” de su carrera. Después de pasar años estudiando los movimientos de Messi, Mourinho decidió que detener al mago argentino, que jugaba por la derecha, requeriría un esfuerzo de grupo que involucrara predominantemente a Motta, Esteban Cambiasso y el lateral izquierdo Javier Zanetti, operando en zonas cuidadosamente definidas y comunicación constante donde la concentración tenía que ser ser total La tarjeta roja de Motta en el minuto 28, pues, no estaba en el plan.

El centrocampista del Inter había golpeado a Sergio Busquets, pero el jugador del Barcelona cayó al suelo como si le hubieran dado un puñetazo en la cara y verlo asomándose entre los dedos para comprobar que su oponente sería castigado representó la peor de las artes oscuras del Barcelona. Lo que siguió fue una demostración de extraordinaria fuerza posicional y mental del Inter: catenaccio, estilo Mourinho, con campanas y silbatos.

Lionel Messi intenta escapar de la atención del Inter de Milán en 2010 - La noche en que el Inter de Milán dejó una cicatriz en el alma de Pep Guardiola - AFP/Filippo Monteforte

Lionel Messi intenta escapar de la atención del Inter de Milán en 2010 – La noche en que el Inter de Milán dejó una cicatriz en el alma de Pep Guardiola – AFP/Filippo Monteforte

La noche que el Inter de Milán dejó una cicatriz en el alma de Pep Guardiola - AP/Victor R. Caivano

La noche que el Inter de Milán dejó una cicatriz en el alma de Pep Guardiola – AP/Victor R. Caivano

Mientras que el Inter había defendido profundamente y quebrado en los momentos adecuados en Milán, ahora no hubo ningún intento de ataque. Inter, dijo Mourinho, no quería el balón porque no quería que sus jugadores quedaran sin posesión cuando lo perdían. Barcelona finalmente rompió la resistencia del Inter en el minuto 84 cuando Gerard Piqué anotó pero no fue suficiente.

Cuando sonó el pitido final, mientras los jugadores del Barcelona se arrodillaban, Mourinho se lanzó hacia los seguidores del Inter en el cielo del Camp Nou y comenzó a señalar, deliberadamente, al cielo. Piensa en su celebración en Old Trafford con el Oporto y luego duplícala, triplícala incluso. El Barcelona, ​​que se había quejado de que la cancha de San Siro no estaba regada, encendió los aspersores mientras el Inter celebraba, pero nada iba a apagar ese fuego en particular. Un mes después, Mourinho -el hombre que le había negado al Barcelona su cita con el destino en Madrid- fue nombrado técnico del Real Madrid. Sin embargo, el campo de batalla con Guardiola ya estaba trazado.

Amplíe sus horizontes con el periodismo británico galardonado. Pruebe The Telegraph gratis durante 1 mes, luego disfrute de 1 año por solo $ 9 con nuestra oferta exclusiva de EE. UU.

Fuente

Previous Story

Giants nombraron un posible lugar de aterrizaje para RB Darrell Henderson

Next Story

Muere el comediante Pat Cooper a los 93 años

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda

Los científicos descubren una forma de cáncer de endometrio de alto riesgo (y cómo detectarla) utilizando IA

El Dr. Ali Bashashati, profesor asistente de ingeniería biomédica y

Copa América: Descartado el capitán de México Álvarez

capitan de mexico Edson Álvarez Se perderá el resto de