16 de mayo de 2023
5 mins read

Los gorilas de montaña se recuperan de una infancia difícil mejor que muchos humanos y otros primates

En 1978, a la tierna edad de 4 años, un gorila de montaña llamado Titus que vivía en las montañas Virunga de África Oriental experimentó una serie de tragedias impensables. Su padre y su hermano fueron asesinados por cazadores furtivos, y mientras su tribu se reorganizaba y los machos luchaban por el dominio, otro gorila mató a su hermana menor. Su madre y su hermana mayor huyeron de la peligrosa situación, dejándolo a su suerte en un nuevo orden social. La investigación en otros primates, incluidos los humanos, sugiere que las personas que pasan por tanta adversidad y son tan jóvenes tienden a llevar vidas más cortas. Pero no Tito. Forjó nuevos lazos con lo que quedaba de su manada y finalmente engendró más bebés que cualquier otro gorila registrado, muriendo en 2009 a la avanzada edad (para los gorilas) de 35 años.

Según un estudio publicado hoy en Biología actualla experiencia de Titus demuestra un aspecto sorprendente de los gorilas de montaña: poseen una rara habilidad para recuperarse de la adversidad de la vida temprana. Los gorilas jóvenes que enfrentaron la huérfana, la rivalidad entre hermanos a vida o muerte u otros eventos negativos vivieron tanto como sus pares que disfrutaron de una crianza menos desafiante, según datos de 5 décadas sobre cientos de gorilas de montaña; los datos fueron recopilados por investigadores del Dian Fossey Gorilla Fund (DFGF), una organización conservacionista. El hallazgo puede reflejar el poder protector de los grupos muy unidos y la estructura social flexible de los gorilas, dicen los autores, así como la importancia de abundante comida y refugio.

“Este es un análisis muy convincente de un cuerpo de datos notable”, dice Joan Silk, primatóloga de la Universidad Estatal de Arizona que no participó en el trabajo. «Es una gran demostración del valor de los estudios a largo plazo… para comprender problemas que son relevantes para la salud y el bienestar humanos».

Trabajos previos tanto en humanos como en otros primates han sugerido que la adversidad temprana tiene consecuencias negativas a largo plazo. En 2016, los investigadores del Proyecto de Investigación de Babuinos de Amboseli observaron que las hembras de babuino en el Parque Nacional Amboseli de Kenia tendían a morir unos 10 años antes que sus compañeros si experimentaron tres o más fuentes de adversidad, como perder a la madre o vivir una sequía prolongada, en sus primeros años de vida. Y niños humanos que experimentan violencia, inestabilidad familiar y otros factores estresantes de la vida temprana. tienden a vivir vidas relativamente más cortas. Stacy Rosenbaum, antropóloga biológica de la Universidad de Michigan, quería saber si este efecto era cierto para otros primates.

Rosenbaum se asoció con colegas del brazo de investigación de DFGF (que lleva el nombre de un famoso científico de gorilas) para analizar los datos del historial de vida de los gorilas. Identificaron seis fuentes de adversidad en la vida temprana que, según estudios previos, tenían paralelos en especies como humanos, chimpancés, babuinos, elefantes y hienas: la pérdida de una madre, la pérdida de un padre, la muerte de un bebé en el grupo, rotación extrema dentro del grupo, tener muy pocos compañeros de edad cercana y tener un hermano menor de edad cercana compitiendo por recursos y atención. Luego, los investigadores examinaron los registros de DFGF durante 55 años en 253 gorilas de montaña que vivían en el Parque Nacional de los Volcanes de Ruanda, aplicando análisis estadísticos para ver cómo esos factores afectaron la vida útil de los gorilas.

“Para ser perfectamente franco, pensé que encontraríamos básicamente lo mismo [in gorillas] como se había encontrado antes en babuinos”, dice Rosenbaum. “Pero no fue así como resultó en absoluto”.

Independientemente de lo traumática que fuera la vida de un joven gorila de montaña, si el primate llegaba a la edad adulta, definida para el estudio como 6 años, vivía tanto como otros gorilas. De hecho, los gorilas como Titus, que experimentaron la mayoría o la totalidad de los seis factores de adversidad, tendieron a vivir vidas incluso más largas que sus pares, tal vez, sugiere Rosenbaum, porque se necesita un animal particularmente fuerte y saludable para superar tanta adversidad.

“Es realmente bastante sorprendente que básicamente no haya efectos más adelante en la vida”, dice el ecologista del comportamiento Sam Patterson de la Universidad de Nueva York, que estudia la adversidad en la vida temprana de los primates. “Parecen tener un conjunto de datos lo suficientemente grande como para hacer esta pregunta y analizarla, por lo que parece ser el caso de que estos [animals] simplemente no se ven tan afectados a largo plazo”.

Rosenbaum dice que no está del todo claro por qué los gorilas de montaña logran prosperar después de las primeras dificultades, pero tienen algunas cosas a su favor. Por un lado, estos primates viven en grupos sociales muy unidos. Sin embargo, su estructura social es bastante maleable, dice ella, con múltiples machos adultos viviendo en relativa armonía dentro de un grupo; las tropas también tienden a tolerarse entre sí incluso cuando sus territorios se superponen. Además, estos vegetarianos disfrutan de una abundancia de hojas y plantas comestibles en sus hábitats de gran altitud protegidos por el gobierno y no enfrentan competencia por la comida. Rosenbaum especula que, juntos, estos factores podrían permitir que incluso los gorilas jóvenes altamente traumatizados se recuperen. Pero advierte que se necesita hacer más trabajo para confirmar esa hipótesis.

Fernando Campos, un antropólogo biológico de la Universidad de Texas en San Antonio que estudia los babuinos del Parque Nacional Amboseli, dice que la explicación de la disponibilidad de alimentos tiene sus méritos. La adversidad a menudo puede hacer que un joven pase hambre, lo que atrofia el desarrollo temprano y, por lo tanto, afecta a un animal durante toda su vida. Simplemente tener suficiente comida podría ser suficiente para prevenir tales problemas. “A diferencia de otras poblaciones de animales salvajes en las que se han estudiado estas cuestiones, los gorilas de montaña aparentemente no están limitados por la comida”, dice. “A menudo escuchas que se los describe como ‘vegetarianos que viven en una ensaladera’”.

Campos agrega que la explicación de la flexibilidad social también suena plausible, pero desentrañar sus complejidades requerirá más estudio.

No está claro qué lecciones tienen estos hallazgos para nuestra propia especie, dice Frances White, antropóloga de la Universidad de Oregón. “Los gorilas son tan diferentes a todas las demás especies… así que realmente no esperaría que estos [factors] ser generalizable en términos de tener el mismo impacto entre los primates, incluidos los humanos”, dice ella. Le gustaría que los estudios futuros profundicen más en cómo varios eventos adversos afectan la longevidad según el sistema social de una especie.

Rosenbaum quiere ir más allá de la longevidad, para recopilar nuevos datos que exploren cómo los eventos adversos tempranos influyen en las hormonas del estrés posteriores, el riesgo de enfermedades y lesiones y el éxito reproductivo. “Hasta ahora, lo que tenemos son conjeturas”, dice ella. “Pero el punto principal como científico es que se supone que no debes estar adivinando, se supone que debes salir y recopilar datos. Ese es el siguiente paso”.

Fuente

Previous Story

El fentanilo alimenta una serie de sobredosis mortales de fin de semana en Portland, Oregón

Next Story

La deuda de las tarjetas de crédito de EE. UU. se sitúa en un récord de casi 1 billón de dólares. 5 movimientos para pagar tu saldo

Lo último de

Refugios para gatos en Alhaurín de la Torre

Los refugios para gatos Crédito: Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. Se está cuidando a los gatos salvajes y dándoles un hogar en Alhaurín de la Torre. El Ayuntamiento de Alhaurín de
Ir aArriba

No se pierda

USA TODAY Clasificación de adictos a los deportes/MMA, 25 de junio: Volkan Oezdemir y Alexander Volkov ascienden

Siguiente UFC en ABC 6, Serie de Campeones Bellator: Dublíny

Los Cowboys entrenan a cuatro jugadores de la UFL

Los Cowboys entrenaron a cuatro agentes libres en The Star