4 de mayo de 2023
4 mins read

¿Cómo será la base de Artemis Moon?

Un prototipo de un vehículo lunar desarrollado por Leidos y Nascar se revela en el Simposio espacial en Colorado Springs.

La próxima vez que la NASA vaya a la Luna, tiene la intención de quedarse. Bajo el programa Artemis, la agencia espacial estadounidense planea mantener una presencia humana, por primera vez, en un cuerpo celeste que no sea la Tierra.

Pero construir una base lunar no es poca cosa. Necesitará generadores de energía, vehículos y hábitats, y la industria espacial está compitiendo para enfrentar los desafíos tecnológicos.

«Es el Super Bowl de la ingeniería», dijo a la AFP Neal Davis, ingeniero principal de sistemas del Lunar Terrain Vehicle de la compañía espacial Dynetics.

Dynetics reveló su diseño prototipo para un vehículo lunar el mes pasado en el Simposio Espacial en Colorado Springs.

Pero probablemente no será hasta las misiones Artemis posteriores, 7 en adelante, «donde comenzamos a considerar agregar habitaciones permanentes en la superficie», dijo el administrador asociado de la NASA, Jim Free.

Artemis 3, el primer aterrizaje planificado, no ocurrirá hasta finales de esta década, por lo que la construcción del hábitat no comenzaría antes de la década de 2030.

La base probablemente comprendería múltiples sitios, agregó, para diversificar los objetivos de la exploración científica y ofrecer más flexibilidad para los aterrizajes.

Energía y comunicaciones

A pesar de esta línea de tiempo lejana, las empresas ya están ansiosas.

«El paso cero son las comunicaciones», dijo a la AFP Joe Landon, director ejecutivo de Crescent Space, una nueva subsidiaria de Lockheed Martin dedicada a los servicios lunares.

«Piensa en que cuando te mudas a un apartamento nuevo, primero tienes que conectar tu teléfono e Internet».

Comenzando con un par de satélites, la compañía quiere convertirse en el proveedor de Internet y GPS de la Luna.

Esto aliviaría la tensión en la Red de Espacio Profundo de la NASA, que amenaza con sobrecalentarse frente a todas las próximas misiones, incluidas las privadas.

Esta imagen cortesía de Astrobotic muestra una ilustración artística de LunaGrid, un desarrollo de servicios de generación y distribución de energía.

Esta imagen cortesía de Astrobotic muestra una ilustración artística de LunaGrid, un servicio de generación y distribución de energía desarrollado para la Luna.

Landon estima que el valor del mercado lunar será de «100.000 millones de dólares en los próximos 10 años».

Lo siguiente: encender las luces.

Astrobotic, con 220 empleados, es una de las tres empresas seleccionadas por la NASA para desarrollar paneles solares.

Deben colocarse verticalmente porque en el polo sur de la Luna, el destino previsto porque tiene agua en forma de hielo, el Sol apenas se asoma por el horizonte.

Con unos 18 metros (60 pies) de altura, los paneles Astrobotic estarán conectados por cables de varios kilómetros (millas), dijo Mike Provenzano, director de sistemas de superficie lunar de la compañía.

Los paneles solares se fijarán a vehículos que pueden llevarlos a diferentes lugares.

vehículos

Para sus expediciones científicas, la NASA ha encargado a la industria el desarrollo de un rover sin presión, es decir, abierto, para dos personas, listo para 2028.

A diferencia de los rovers de las misiones Apolo, también tendrá que operar de forma autónoma para las salidas sin astronauta.

Esto significa sobrevivir a las frías noches lunares, que pueden durar dos semanas, con temperaturas que bajan a alrededor de -280 grados Fahrenheit (-170 grados Celsius).

Muchas empresas han hecho un comienzo.

Lockheed Martin se asoció con General Motors, apoyándose en la experiencia del gigante automotriz en vehículos eléctricos y todoterreno.

Dynetics, una subsidiaria del gigante de la ingeniería Leidos, ha unido fuerzas con Nascar.

El prototipo de Dynetics, que alcanzará una velocidad máxima de nueve millas por hora (15 kph), incluye un brazo robótico y ruedas de metal que

El prototipo de Dynetics, que alcanzará una velocidad máxima de nueve millas por hora (15 kph), incluye un brazo robótico y ruedas de metal que están trenzadas como telas, para maximizar la tracción en la superficie arenosa y lidiar con cualquier roca que encuentren.

Su prototipo, que alcanzará una velocidad máxima de nueve millas por hora (15 kilómetros por hora), incluye un brazo robótico y ruedas de metal trenzadas como telas para maximizar la tracción en la superficie arenosa y lidiar con cualquier roca que encuentre.

«Pero al mismo tiempo, en realidad tienen muchas aberturas hacia el exterior para que no recolecten esa arena y la lleven con nosotros», dijo Davis.

El polvo lunar, o regolito, plantea un gran desafío porque, al no ser erosionado por el agua o el viento, es casi tan abrasivo como el vidrio.

La NASA aún no ha anunciado la empresa o empresas seleccionadas.

A más largo plazo, la NASA está trabajando con la agencia espacial japonesa JAXA en un vehículo presurizado en el que los astronautas no necesitarán llevar puestos los trajes.

Hábitats

Finalmente, la tripulación necesitará un lugar para colgar sus cascos y llamar a casa.

La NASA ha otorgado un contrato de 57,2 millones de dólares a la empresa Icon, con sede en Texas, que se especializa en impresión 3D, para desarrollar la tecnología necesaria para construir carreteras, pistas de aterrizaje en la Luna y, en última instancia, viviendas.

La idea es utilizar suelo lunar como material. Otras empresas, como Lockheed Martin, están desarrollando conceptos de hábitats inflables.

«Lo hermoso es que puedes aterrizarlo en la luna e inflarlo y ahora hay un volumen mucho mayor para que la tripulación viva y trabaje», dijo a la AFP Kirk Shireman, vicepresidente de la Campaña de Exploración Lunar de Lockheed Martin.

En el interior habría dormitorios, una cocina, un espacio para instrumentos científicos, etc., todo montado en un marco, por lo que el hábitat puede ser móvil.

El concepto básico detrás de regresar a la Luna con Artemisa es ayudar a la NASA a prepararse para misiones mucho más distantes a Marte.

«Cualquiera que sea el dinero que tengamos que gastar para desarrollar estos sistemas en la luna, queremos que esos mismos sistemas sean aplicables para ir a Marte», dijo Shireman.

© 2023 AFP

Citación: ¿Cómo será la base de Artemis Moon? (4 de mayo de 2023) recuperado el 4 de mayo de 2023 de https://phys.org/news/2023-05-artemis-moon-base.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente

Previous Story

Los investigadores identifican una vía de dolor única del árbol punzante australiano para el alivio del dolor no opioide

Next Story

Slack está obteniendo un chatbot de IA que puede resumir mensajes, tomar notas y más

Lo último de

Ir aArriba

No se pierda