16 de abril de 2023
4 mins read

Antiguos tesoros de Irak arrasados ​​por el cambio climático

Las tormentas de arena han comenzado lentamente a revertir años de trabajo, dice el arqueólogo iraquí Aqeel al-Mansrawi.

Las tormentas de arena han comenzado lentamente a revertir años de trabajo, dice el arqueólogo iraquí Aqeel al-Mansrawi.

Las maravillas arqueológicas iraquíes que han sobrevivido milenios y los estragos de la guerra ahora enfrentan una amenaza moderna: ser destruidas y enterradas lentamente por tormentas de arena vinculadas al cambio climático.

Los antiguos tesoros babilónicos, minuciosamente desenterrados, están desapareciendo lentamente bajo la arena arrastrada por el viento en una tierra reseca por el aumento del calor y las sequías prolongadas.

Irak, uno de los países más afectados por el cambio climático, soportó una docena de grandes tormentas de arena el año pasado que tiñeron el cielo de naranja, paralizaron la vida diaria y dejaron a su gente sin aire.

Cuando las tormentas despejan, capas de arena fina lo cubren todo, incluidas las ruinas sumerias de Umm al-Aqarib, «la Madre de los Escorpiones», en la provincia desértica del sur de Dhi Qar.

Las tormentas de arena han comenzado lentamente a revertir años de trabajo allí para desenterrar las fachadas de terracota de los templos y muchos artefactos invaluables, dijo el arqueólogo Aqeel al-Mansrawi.

Los arqueólogos en Irak siempre han tenido que palear arena, pero ahora los volúmenes están creciendo.

Después de una década de tormentas que empeoraron, la arena en Umm al-Aqarib ahora «cubre una buena parte del sitio», que data de alrededor del 2350 a. C. y se extiende por más de cinco kilómetros cuadrados, dijo.

En el pasado, la mayor amenaza era el saqueo de antigüedades en las ruinas, donde se han descubierto fragmentos de cerámica y tablillas de arcilla con escritura cuneiforme antigua.

El sitio arqueológico de Umm al-Aqarib en la provincia de Dhi Qar, en el sur de Irak: la tierra entre los ríos Tigris y Éufrates alberga

El sitio arqueológico de Umm al-Aqarib en la provincia Dhi Qar del sur de Irak: la tierra entre los ríos Tigris y Éufrates albergó algunas de las civilizaciones más antiguas del mundo.

Ahora, el clima cambiante y su impacto en la tierra, especialmente la creciente desertificación, representan una amenaza adicional para los sitios antiguos en todo el sur de Irak, dijo Mansrawi.

“En los próximos 10 años”, dijo, “se estima que la arena podría haber cubierto del 80 al 90 por ciento de los sitios arqueológicos”.

‘Meteorización y desintegración’

La tierra legendaria entre los ríos Tigris y Éufrates albergó algunas de las civilizaciones más antiguas del mundo, cuyos restos están amenazados en el actual Irak.

El país rico en petróleo todavía se está recuperando de décadas de dictadura, guerra e insurgencia y sigue plagado de desgobierno, corrupción y pobreza generalizada.

Para agravar sus problemas, Irak es también uno de los cinco países más afectados por algunos efectos del cambio climático, incluida la sequía, dice Naciones Unidas.

Los arqueólogos en Irak siempre han tenido que palear arena, pero ahora los volúmenes están creciendo

Los arqueólogos en Irak siempre han tenido que palear arena, pero ahora los volúmenes están creciendo.

Las represas aguas arriba en Turquía e Irak han reducido el flujo de sus grandes ríos, y el antiguo sistema de riego de Irak y las prácticas agrícolas obsoletas desperdician más agua.

Las temperaturas de verano que superan los 50 grados centígrados (122 grados Fahrenheit) ahora azotan a menudo a Irak, donde las sequías han secado las áreas agrícolas, lo que ha llevado a los agricultores y pastores a las ciudades superpobladas.

«Las tormentas de arena se hicieron más frecuentes, el viento se volvió más polvoriento y las temperaturas aumentaron», dijo Jaafar al-Jotheri, profesor de arqueología en la Universidad Al Qadisiyah de Irak.

“El suelo se ha vuelto más frágil y fragmentado por la falta de vegetación y raíces”, explicó.

A medida que más agricultores huyen del campo, «su tierra queda atrás y abandonada y su suelo se vuelve más expuesto al viento».

Los vientos recogen «más fragmentos de sedimentos que llegan a los sitios arqueológicos», dijo Jotheri, y agregó que «la arena y el limo provocan la erosión física y la desintegración de los edificios».

Los problemas en Umm al-Aqarib se ven agravados por la salinización, cuando el agua se evapora tan rápido que el suelo no la reabsorbe.

Los problemas en Umm al-Aqarib se ven agravados por la salinización, cuando el agua se evapora tan rápido que el suelo no reabsorbe los cristales, que quedan en forma de costra.

‘Conteniendo las dunas de arena’

El problema se ve agravado por la salinización, dijo Mark Altaweel, profesor de Arqueología del Cercano Oriente en el University College London.

Durante el calor extremo, explicó, el agua en la superficie terrestre se evapora tan rápido que el suelo no reabsorbe los cristales, que quedan en forma de costra.

El arqueólogo Aqeel Mansarawi advierte que el clima cambiante y su impacto en la tierra representan una amenaza adicional para todos los sitios antiguos.

El arqueólogo Aqeel Mansarawi advierte que el clima cambiante y su impacto en la tierra representan una amenaza adicional para los sitios antiguos en todo el sur de Irak.

«Cuando está muy seco, el agua se evapora rápidamente y eso deja ese residuo de sal», dijo, y agregó que «se puede ver en los ladrillos».

Jotheri dijo que la sal en la tierra transportada por las tormentas de arena provoca la «meteorización química de los edificios arqueológicos».

Las autoridades iraquíes insisten en que están abordando el problema complejo y de múltiples niveles.

El gobierno «está trabajando para contener las dunas de arena», dijo Chamel Ibrahim, director de antigüedades de la provincia de Dhi Qar.

Señaló un plan para plantar un «cinturón verde» de árboles a un costo de alrededor de $ 3,8 millones.

Una vista aérea de una estructura antigua en el sitio arqueológico de Umm al-Aqarib, que con frecuencia queda sepultado por tormentas de arena debido a

Una vista aérea de una estructura antigua en el sitio arqueológico de Umm al-Aqarib, que con frecuencia queda sepultado por tormentas de arena debido a la desertificación.

Pero Jotheri expresó sus dudas y dijo que para mantener viva la vegetación «se necesita mucha agua».

Cuando se trata de cambio climático, dijo, «somos el país que más enfrenta y actúa menos. Estamos al final de la lista en términos de acción contra el cambio climático».

© 2023 AFP

Citación: Los tesoros antiguos de Irak destruidos por el cambio climático (16 de abril de 2023) consultado el 16 de abril de 2023 en https://phys.org/news/2023-04-iraq-ancient-treasures-sand-blasted-climate.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente

Previous Story

Enfermeras del Reino Unido preparadas para la huelga hasta Navidad: líder sindical

Next Story

Dodig/Krajicek salvan 2 puntos de campeonato y reinan en Montecarlo

Lo último de

Ir aArriba